El CNE convocó a todos los candidatos presidenciales a su sede en Caracas; Firmar un acuerdo sobre el reconocimiento de los resultados de las elecciones previstas para el 28 de julio.
VTV informó que la llamada se realizó a raíz del ofrecimiento de Nicolás Maduro. A la reunión no asistieron el candidato de la MUD, Edmundo González Urrutia, ni el candidato independiente, Enrique Márquez.
Se presentaron los candidatos Nicolás Maduro, Benjamín Rausseo, Antonio Ecarri, José Brito, Claudio Fermín, Enrique Márquez, Luis Martínez, Daniel Ceballos y Javier Bertucci; ¿Quién firmó el documento?
El presidente del CNE, Elvis Amoroso, anunció que la institución titular se encuentra en proceso de cumplir cabalmente con el procedimiento electoral y ha distribuido correctamente el material electoral a todos los municipios del país.
Asimismo, afirmó que los candidatos son “ciudadanos que respetan las normas legales y respetan y aman a nuestra querida patria, Venezuela”. “Los que están aquí son ciudadanos que han cumplido todas las condiciones para ser candidato”, afirmó.
Las obligaciones del acuerdo incluyen:
Reconocimiento del Poder Electoral como única autoridad legítima y competente para el control de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024.
Reconocer que el CNE ha cumplido con las garantías electorales en cada etapa del proceso prevista en el calendario electoral, de la misma manera que verifica los resultados anunciados en la fuerza electoral de acuerdo con la voluntad del pueblo y de conformidad con lo dispuesto. de los acuerdos previstos en Barbados y Caracas.
Competir en un ambiente de respeto, paz y participación democrática, para que no se interfiera la voluntad del pueblo venezolano en el proceso electoral ni se ignoren actos de violencia y desestabilización que amenacen el bienestar del país.
Exigir que los gobiernos del mundo respeten la autodeterminación y la soberanía.
Afirmar la soberanía nacional, la estabilidad democrática, la gobernabilidad, el pleno respeto a los derechos humanos, las garantías en los procesos electorales, la ausencia de dislocaciones sociales y económicas, el Estado constitucional de derecho, el pleno desarrollo de los derechos políticos y la democracia.
Apoyar una política total de reconocimiento de la política nacional y de rechazo absoluto de la violencia como herramienta política; rechazando cualquier financiamiento o recursos provenientes de operaciones nacionales o internacionales ilegales.
“Nosotros, los candidatos, todos venezolanos, reiteramos ante los rectores del CNE nuestra responsabilidad con la democracia, nuestro pleno compromiso con el orden constitucional legalmente establecido en la República Bolivariana de Venezuela, y nuestra absoluta voluntad de reconocer los resultados del poder electoral. ” firmó el acuerdo.
Rausseo afirmó que el acuerdo es un “paso muy importante” ya que ofrece a los venezolanos la oportunidad de resolver sus diferencias políticas. “Creo que es muy necesario que el resultado de esta elección sea reconocido dentro y fuera del país”, añadió el candidato presidencial.