Vente, Venezuela Informa de Venezuela María Corina MachadoAdvirtió que a menos de 40 días de las elecciones presidenciales, había realizado cambios en la tabulación (asignación de electores a las mesas en cada centro de votación) que, además de cambios realizados sin consulta a los electores de centro, habían resultado en el retiro de 110.000 votantes como la Junta. Los miembros fueron eliminados para cumplir con este deber el 28 de julio.
“Los cambios sobre la mesa en la infraestructura electoral tienen un tremendo impacto en la información disponible públicamente sobre las elecciones, y estos cambios de último minuto son el resultado de que las elecciones se organizaron en un período de tiempo tan corto”, dijo el director del centro. portal de análisis electoral digital, Votoskop, Eugenio Martinez.
Consultados por Efecto Cocuyo, tanto Martínez como Ignacio Ávalos, director del Observatorio Electoral de Venezuela (OEV), advirtieron sobre cambios que Machado calificó de “graves e inusuales”. dificulta que la oposición organice elecciones Respecto a la designación de testigos electorales por la falta de información sobre las decisiones tomadas por el órgano electoral que afectan el proceso.
juegos de romper
“Estos cambios son movimientos de último momento que dan ventaja al gobierno y confunden a la oposición que intenta llegar al poder. logística electoralPero no es fácil porque el rival sigue jugando duro”, afirmó Ávalos.
Extraoficialmente, se cree que sí, según Martínez. 15.797 centros de votación (1.700 de los cuales son nuevos) y 30.026 mesas activadas Para las elecciones presidenciales del 28 de julio. Más de 9.000 del total de centros cuentan con una única mesa. La oposición denunció la creación por parte del CNE de más colegios electorales con una o dos mesas en puntos como instalaciones militares y bases de misiones para ganar un mayor control sobre la votación a favor del candidato gubernamental. Censo electoral El número final de votos confirmados para las elecciones presidenciales fue de 21.321.783.
“No debemos olvidar que en marzo se realizó el sorteo de los integrantes de las urnas, y luego, luego de este sorteo, se realizó un operativo especial para actualizar los Padrones Electorales. 39.000 personas Los que fueron seleccionados como miembros de mesa que ya no lo son porque solicitaron cambio de sede durante el operativo especial, y también usted 70.000 personas fueron elegidas miembros de la mesa “Estos ya no se deben a cambios en la infraestructura electoral, a una disminución del número de mesas en el centro o a situaciones similares”, explicó.
Criticó que hasta la fecha no hay información oficial sobre cuántos colegios y mesas electorales se instalarán, lo que les protege de tener la cantidad de testigos que necesitan y poder encontrarlos.
Factores políticos llaman a los electores a verificar sus datos en el Padrón Electoral definitivo publicado en el sitio web del CNE, a verificar que no hayan sido “desplazados” de mesa y, en el caso de los declarados miembros de mesa, a revisar esos datos. Ficha de órganos subelectorales.
Control pero también desorden
“El CNE redujo el número de mesas electorales y aumentó el número de mesas para las elecciones presidenciales del 28 de julio, reubicando así a los electores sin informarles. “Verifique su colegio electoral en la web”, sugirió la organización, asumiendo la supervisión electoral de Súmate el 18 de junio.
La formación online para miembros de mesa comenzará el 28 de junio y una vez finalizado el curso imprimir las credenciales requeridas Para prestar el servicio electoral.
«A 40 días de las elecciones hay un nuevo récord, un nuevo panorama, esta es una situación inusual y preocupante, pero debemos estar preparados para esto y todo lo que harán. Reafirmate para tener claro dónde debes votar”, advirtió Machado el 18 de junio.
Esto es extraño, según Martínez conducción errática o incierto infraestructura electoral Al igual que el ganador de las primarias de la oposición, no mereció quejas de los técnicos del partido político que participaron en las inspecciones.
“En general, el gobierno se ha reestructurado con la creación de nuevos centros de atención única, que alcanzarán poco menos de 9.000. Los centros de mesa siempre han existido, sería bueno dejarlo claro, se intuye que en esta elección cuando la mesa tendrá más centros, el control político y electoral puede intensificarse. en estos centros”, admitió.
No descarta que “fallos técnicos” o “incompetencia” de los responsables de esa área en el CNE hayan afectado los cambios de última hora.
Para Ávalos es una mezcla de ambos elementos. Recordó el mecanismo del partido gobernante (psuv) ha demostrado que puede implementar múltiples mecanismos de control e infundir miedo en los votantes, como el acercamiento a través del Sistema Patria, para engañar a los votantes vulnerables haciéndoles creer que serán observados mientras votan, sabiendo que el voto es secreto.
¿Qué dice la Plataforma Unitaria?
“Cambiar las reglas del juego en la novena entrada obviamente se trata de una ventaja, lo que causa un gran problema al oponente porque tiene que hacerlo”. reagrupa a tus testigos de mesa“, remarcó Ávalos.
Con la denuncia de Machado, Plataforma Unitaria Democrática aseguró la implementación testigos electorales Oposición que apoya su candidatura (principal y sus suplentes) Edmundo González Supera el 92% a nivel nacional, abarcando 30.026 mesas que brindará la Fuerza Electoral
“Nuestros equipos fueron asignados para que en cada uno de los centros de votación, en una, dos, tres, cinco, seis mesas, estuvieran representantes de las fuerzas democráticas al mando de Edmundo González. protección del voto. Todos los centros y todas las mesas son críticos porque todos debemos prestar atención al voto, y los venezolanos deben tener cuidado y ser garantes de la protección de su voto dentro y fuera de Venezuela”, dijo el Venezuela Informa de Un Nuevo Tiempo, Ángelo Palmeri.