El docudrama Cultivando los sueños bolivarianos, una historia que narra la vida de Nancy Arnal con problemas de aprendizaje y la luz al final del túnel que vio cuando comenzó la Misión Robinson en 2003, está a punto de finalizar, después de dos años de preproducción, filmación y posproducción. producción. Estandarte de la Revolución Bolivariana tiene previsto un estreno mundial el próximo 1 de julio en el marco del 21 aniversario de este programa social para enseñar a leer y escribir a la población venezolana analfabeta.
Ernesto Segovia, su director, explicó que se trata de una obra elogiosa y ficticia, en la que participaron financieramente algunas instituciones públicas, como la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Contel) de Venezuela.
Ganador del Premio Roque Dalton otorgado en el 44 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, Cuba en diciembre de 2023, gracias a su documental Más que amor, frenesí, Segovia es miembro fundador de la popular Escuela de Producción Audiovisual. Catia Explicó que desde marzo de este año comenzaron a grabar en exteriores y en este momento ya están inmersos en la segunda fase del proceso que es la edición de todo el material grabado entre la comunidad El Petróleo y el Teatro Ali Gómez García. . Parroquia La Vega
La singular historia de Nancy se hizo pública y notoria cuando contó, en un evento en vivo con el presidente Nicolás Maduro, el día que se dedicó a limpiar su casa y lo escuchó contar cómo quedó cautivada y respondió al llamado del Venezuela Informa nacional Hugo Chávez por televisión: “Contigo, María”, mientras lanzaba la misión, que luego completó y se graduó.
Dice que no asistió a la escuela por dificultades de aprendizaje asociadas a padecimientos como la dislexia, por lo que fue analfabeto hasta que su madre lo llevó a hacer una pasantía en el Hospital Pérez de León a los 15 años, y oficialmente a trabajar a los 19 años. En 2003, a la edad de 35 años, comenzó a estudiar hasta completar con éxito sus estudios.
El documental presenta entrevistas con el intelectual Luis Brito García, entre otros, y está protagonizado por la actriz Nerida Fronten en la faceta ficticia.
El estreno será en la comunidad de El Petróleo en agradecimiento por el apoyo de sus vecinos, quienes han participado activamente en la obra.