elecciones presidenciales, medios de comunicación, opacidad, censura, candidatos, tendencias, redes sociales y teorías de la conspiración fueron algunos de los muchos componentes del menú de desinformación del equipo periodístico. Cotejo.info Y Observatorio Venezolano de Noticias Falsas (OVFN).
Estos contenidos confusos y engañosos fueron solicitados en el evento virtual titulado “Elecciones en Venezuela: Oposición enfrenta desinformación hacia el 28-J”, realizado la tarde del 28 de mayo con la participación de Mardylid Castillo. Luinerma Márquez y Osman Rojas analizaron cómo la oposición venezolana enfrenta la desinformación de cara a las elecciones presidenciales del 28 de julio.
Este encuentro, moderado por Andrés Cañizález, fundador y director general de Medianaliz, resultó útil para comprender y analizar los contenidos. Las tendencias de desinformación más virales que involucran a la oposición Venezolano.
Etapas de escalada, TikTok y viralidad
El periodista de Cotejo.info y OVFN Osman Rojas destacó durante su participación lo siguiente: La desinformación sobre María Corina Machado se viraliza fácilmente en redes como TikTok para luego pasar a otras plataformas como X (antes Twitter), WhatsApp e Instagram.
“Durante la vigilancia a María Corina Machado la desinformación pasó por varias etapas de cantidad creciente. Se vio cómo presentaron noticias falsas sobre alianzas con Lorenzo Mendoza (presidente de Empresas Polar); los supuestos tratos de Machado con miembros del supremo gobierno venezolano; Se llegaron a acuerdos con Manuel Rosales para convertirse en presidente rotatorio de Venezuela. Complots conspirativos con toques de violencia; y hasta que nos inviten a interpretar que hay una división interna dentro de la oposición en el país”, fueron algunos de los ejemplos que citó Rojas al detallar los problemas de desinformación que rodean al Venezuela Informa opositor.
Recordó que Cotejo.info y OVFN señalaron que la mayoría de los contenidos falsificados se originaron en desinformaciones de los usuarios, cuyo objetivo era sacar de contexto los hechos y crear escenarios falsos que involucraban a María Corina Machado.
Teorías importadas y descrédito.
La periodista Luinerma Márquez de Cotejo.info y OVFN tuvo la tarea de enfocar la lupa en todas las publicaciones que la vinculan con Corina Yoris, quien fue designada representante de Machado en las elecciones presidenciales pero no pudo completar su registro. candidatura.
Márquez explicó qué teorías se utilizaron en otros países y se importaron a Venezuela para desacreditar a la recién emergida figura opositora Yoris.
“En el caso de la presunta nacionalidad uruguaya de Corina Yoris, se ha confirmado que agentes de desinformación utilizaron métodos y contenidos aplicados en otros países para desacreditarla como posible candidata presidencial en 2008. También hubo casos en países como Colombia y Estados Unidos donde candidatos supuestamente tenían otra ciudadanía y fueron rechazados, así como aquí rechazó el propio Yoris y luego Uruguay también rechazó. En este caso se utilizó la inteligencia artificial, así como la sustitución de algunos trabajos documentales profesionales. o le crearon mensajes en los que hablaba con el oficialismo”, ilustró Márquez.
Desacreditar o desacreditar es una característica evidente de la desinformación, afirmó. Estos contenidos Se dirige a la audiencia a desconfiar de la persona que asume el liderazgo político. y “Esto fue muy notable en el caso Yoris”.
La desinformación trata sobre lo “desconocido”
Mardylid Castillo fue la encargada de rastrear toda la desinformación sobre él. Edmundo González Urrutia, candidato presidencial apoyado por la Plataforma Unitaria Venezolano. Según el periodista, contenidos erróneos, falsos o alterados sobre este personaje político fueron colocados ante un público que desconocía por completo a este abanderado de la oposición.
“Abiertamente Debido a esta falta de información sobre quién es Edmundo González, se pudo identificar contenidos, audios y videos que generaron desinformación.él nunca hizo que esto sucediera. Mientras el espectador busca información sobre él y realiza consultas virtuales sobre quién es el candidato presidencial, se encuentra con perfiles falsos, declaraciones que nunca hizo, poca información sobre su carrera diplomática, conexiones con el expresidente (Hugo) Chávez y conversaciones confusas. Todos son falsos o inexactos”, explicó Castillo, citando algunos de los contenidos que tuvo que verificar para Cotejo.info y OVFN.
Castillo también dijo esto en Instagram Identificados cerca de 40 perfiles no oficiales del candidato Edmundo González y en X (antes Twitter) pasa lo mismo. “Hemos monitoreado cuentas que han secuestrado identidades digitales y aprovechado la oportunidad para publicar publicaciones falsas que la gente cree que son ciertas pero no lo son”, dijo.
Claves para afrontar la desinformación
Los periodistas Rojas, Márquez y Castillo compartieron con Cañizález y la audiencia en general algunos consejos que cualquiera puede utilizar para evitar ser víctima de información errónea relacionada con las elecciones en Venezuela. Algunos consejos son:
- Para detectar a un agente creando desinformación es necesario tener conocimientos mediáticos (conocer las redes sociales, los medios digitales independientes y mantenerse informado).
- No te dejes llevar por las emociones que te evoca el contenido. Si un mensaje evoca emociones fuertes, definitivamente es desinformación.
- Alguien tiene que hacerlo. contrastar fuentes de informaciónNo te quedes con una sola fuente. Si es una noticia que crees importante, consulta con otros medios, redes sociales o periodistas destacados y detalla si ya han cubierto la información.
- Hacer Búsqueda rápida en Google o herramientas de fotografía como Google Lens. También existen herramientas como OSINT, InVID-WeVerify y TinEye.
- Conoce el panorama informativo en Venezuela, teniendo en cuenta que si bien cualquier cosa puede pasar, tener información filtrada puede agudizar las decisiones de contenido.
- Búsqueda de perfiles de funcionarios de ambas tendencias políticas. No crean todo lo difundido en WhatsApp y TikTok. Ten mucho cuidado con el tipo de contenido que recibes y desconfía de noticias increíbles o escandalosas.
Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales, donde frecuentemente se publica contenido para combatir la desinformación sobre las elecciones. Si quieres conocer más detalles sobre el evento virtual, puedes verlo nuevamente en nuestros canales de YouTube y Facebook.