ÉL Reino Unido Expresó preocupación por la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) del viernes 31 de mayo. La Unión Europea retiró su invitación Participará en calidad de observador en las elecciones presidenciales que se celebrarán en Venezuela el próximo 28 de julio.
En la cuenta oficial de la embajada de este país en Caracas en la red social Respuesta a la UE pidiendo que corrijan el veto impuesto.
“El Reino Unido también está profundamente preocupado por la decisión del Consejo Nacional Electoral de Venezuela de cancelar la invitación electoral. Misión de observación de la Unión Europea“, ellos escribieron.
Los candidatos presidenciales, la Plataforma Unitaria Democrática, la Venezuela Informa opositora María Corina Machado y expresidentes iberoamericanos también se han manifestado en contra de la decisión del CNE en los últimos días.
Ante esta situación, el Reino Unido reiteró: “Hemos sido consistentes en nuestro llamado a elecciones justas y competitivas en Venezuela«.
Observación de la UE aceptada en Barbados
Tres de las organizaciones invitadas a los comicios estipulados en el Acuerdo de Barbados firmado por el chavismo y la alianza opositora en octubre de 2023 fueron la Unión Europea, el Centro Carter y el Panel de Expertos Electorales de Naciones Unidas.
Aunque en abril el CNE recibió en dos ocasiones, los días 9 y 16, a representantes de una misión de reconocimiento de la UE para discutir el seguimiento, Amoroso afirmó esta semana que el motivo de esta situación fueron las sanciones impuestas a particulares por el gobierno de Nicolás Maduro. No invitaremos a los europeos a las elecciones.
Estas sanciones, que gravan a determinadas personas, fueron aprobadas hasta enero de 2025, a pesar de que el blog comunitario eliminó a Amoroso de la lista. Cuando lo sancionaron lo hicieron por su rol de Contralor General de la República, responsable de las inhabilitaciones políticas contra los rivales de Maduro.