Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    domingo, mayo 11
    Tendencias
    • ¿Cómo se vota en las elecciones regionales y parlamentarias el 25 de mayo?
    • Aproximadamente 100 políticos de Venezuela fueron exiliados durante este período de Chavista
    • Donald Donaire: No habrá sectarismo, pero no venganza, pero la forma correcta es la “verdadera unidad”.
    • El comando de campaña ven25+ felicita a la organización de las personas en la simulación de elecciones
    • Maduro aprecia el trato amable y emocional de la ciudad de St. Petersburg
    • Después de la incursión ilegal en la casa de Chavismo, el abrumador mensaje de Humberto Villalobos
    • Habrá más de 70 elecciones en las elecciones de 25 m.
    • El futbolista recibió una patada cruel y resultó muy gravemente herida, lo que hizo que sus pies colgaran (video).
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Venezuela Informa
    • INICIO
    • INTERNACIONALES
    • ECONOMIA
    • CULTURA
    • DEPORTES
    • ENTRETENIMIENTO
    • NACIONALES
    • POLITICA
    Venezuela Informa
    Portada » ¿De qué hablan los acuerdos de convivencia o de transición que circulan en Venezuela?
    POLITICA

    ¿De qué hablan los acuerdos de convivencia o de transición que circulan en Venezuela?

    Redacción - Venezuela en DirectoPor Redacción - Venezuela en Directomayo 17, 2024No hay comentarios7 Minutos de Lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Correo electrónico
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Correo electrónico


    Tres actores políticos venezolanos conversaron sobre una idea. Pacto de convivencia pacífica en Venezuela. El objetivo es sentar las bases de este acuerdo mucho antes de las elecciones presidenciales de 2024.

    Uno de los defensores de esta idea es un candidato presidencial. Enrique MárquezHabló del tema en dos conferencias de prensa e incluso dijo que tuvo reuniones con los embajadores de Colombia y Brasil en Venezuela.

    Sin embargo, a Márquez no se le ocurrió esta iniciativa. El candidato ha dicho en ocasiones anteriores que su oferta responde al planteamiento del presidente colombiano Gustavo Petro. hizo público este tema Tras reunirse con su homólogo brasileño Luiz Inácio Lula da Silva en Bogotá

    Petro dijo el 17 de abril: “Hablé con el presidente Maduro con una oferta que le hice, y quizás la más importante en este momento, con los segmentos de la oposición, para asegurar que este país pueda tener paz política”.

    Puente de la “industria petrolera”"
    Los presidentes de Colombia y Brasil hablaron de un plebiscito para Venezuela en abril. Foto: AFP

    Por esta razón, Enrique Márquez decidió profundizar en las palabras de Petro en una conferencia de prensa en Caracas el 25 de abril. El político reafirmó su candidatura a la presidencia pero también se tomó un tiempo para hablar de una propuesta de acuerdo que deberá ser aprobada por el pueblo venezolano el próximo 28 de julio.

    ¿Quién habla de un pacto de convivencia de cara a las elecciones presidenciales de 2024?

    Después de Márquez, llegó una oferta similar del Venezuela Informa político Eustoquio Contreras, exdiputado y también exfigura del chavismo. Otra persona que ha investigado esta idea en profundidad es economista Víctor ÁlvarezAseguró que esta iniciativa fue discutida en reuniones y encuentros con “varios actores públicos del país”.

    La pregunta entonces es qué tan factible es que este acuerdo se haga realidad y que la oposición y el gobierno puedan establecer las reglas del juego respetado.

    Enrique Márquez sugirió la posibilidad de realizar un referéndum el mismo día de las elecciones presidenciales el 28 de julio. Para el candidato, se trata de una forma válida de garantizar que se respeten los acuerdos entre las partes y se garantice la manejabilidad en los próximos meses.

    “El acuerdo debe hacerse hoy. Debe ser ahora. Para proteger el proceso electoral. No se trata de quién gane dando garantías. Se trata ahora de que logremos estos acuerdos. El país no puede perder la oportunidad del 28 de julio. “Hemos perdido demasiado tiempo”, dijo Márquez el 7 de mayo.

    Enrique Márquez dice que candidatura de Rosales genera desconfianza y deja a los suyos a su merced
    Enrique Márquez propone realizar referéndum el mismo día de las elecciones presidenciales el 28 de julio

    El Venezuela Informa político también fijó una fecha límite para la propuesta: el 10 de junio. “Que se inicie un debate entre todos los candidatos registrados para impulsar la agenda de unidad nacional para la paz y la transformación de Venezuela”, dijo el exlegislador venezolano.

    La cuestión del plazo apunta a que, según Márquez, este será el último día que el CNE podrá recibir una oferta de esta naturaleza. El candidato aseguró que una de las prioridades debe ser liberar a todos los presos políticos “sin importar quién gane las elecciones”.

    Sobre la votación en el referéndum, Márquez aseguró que se podría hacer de forma manual para simplificar el proceso. El mandatario también anunció que había enviado documentos a los presidentes de Colombia y Brasil para discutir formalmente sus propuestas.

    ¿Qué dijeron Víctor Álvarez y Eustoquio Contreras?

    Según el economista venezolano Víctor Álvarez, lo ideal sería llegar a un pacto de convivencia y aprovechar esta oportunidad. administracion en venezuela.

    “El pacto de convivencia es una propuesta que surge de una serie de reuniones y asambleas entre varios actores públicos del país con el objetivo de asegurar la convivencia pacífica garantizando que ninguna de las partes en conflicto será sometida a persecución y por ende a un cambio de poder. ”, dijo Álvarez en el discurso. Efecto Cocuyo.

    Mientras tanto, el exdiputado chavista Eustoquio Contreras dijo que no sólo debe haber un acuerdo, sino también “un cambio programático que ofrezca una solución a la crisis electoral (…) El gran acuerdo que hay que hacer en Venezuela es respetar la constitución de el país.” .

    Justo cuando Enrique Márquez avanzaba, el economista Víctor Álvarez dijo que el acuerdo debe traer certidumbre para ser viable. “Estas certezas deben ser creíbles y válidas. Esto apunta a la necesidad de crear una serie de garantías, como otorgarle al Presidente inmunidad parlamentaria y el rango de diputado vitalicio”, comentó Álvarez.

    Tanto Márquez como Álvarez hablaron de eliminar la reelección indefinida, así como otros acuerdos políticos con un acuerdo final entre los partidos.

    Críticas al “pacto” de Álvarez

    El economista, afiliado al gobierno del fallecido Hugo Chávez, habla de establecer una comisión de la verdad para abordar las denuncias sobre violaciones de derechos humanos y violencia política, pero también pide que no se presione al gobierno. La Corte Penal Internacional ha abierto una investigación sobre presuntos crímenes de lesa humanidad cometidos durante el gobierno de Nicolás Maduro.

    Sobre este último punto existen críticas por parte de organismos de derechos humanos del país. Uno de los más insistentes en este tema es Rafael Uzcátegui, codirector de la ONG Laboratorio de Paz, quien cuestionó que Álvarez hablara de amnistía en casos de “violaciones menores a los derechos humanos”.

    ¿Qué tiene de interesante la oferta escrita? @victoralvarezr (https://t.co/zEx2P6yO7A) No surge la idea de que Maduro pueda convertirse en un “diputado vitalicio”, lo cual no es baladí. Saber realmente lo que significa la oferta y adivinar lo que no dice es un viaje bastante desafiante.

    —Rafael Uzcátegui (@fanzinero) 9 de mayo de 2024

    «Es al menos interesante que Álvarez pregunte a los candidatos: ‘deja de empujar’ En los organismos internacionales de protección de derechos humanos surgen y seguirán ocurriendo situaciones como detenciones arbitrarias, persecución, sanciones administrativas a proveedores de bienes y servicios, como los mismos solicitantes o, específicamente hablando en el caso de Edmundo González. “La posibilidad de contención es precisamente el trabajo de estas instituciones internacionales basadas en la dignidad humana”, dijo Uzcátegui en su blog personal el 7 de mayo.

    Otras sugerencias incluidas por Álvarez incluyen que tanto Maduro como su vicepresidente y vicepresidentes sectoriales podrían convertirse en legisladores con inmunidad parlamentaria para evitar ser investigados si pierden las elecciones del 28 de julio.

    1) Pacto de Convivencia Pacífica

    Se debe hacer una oferta válida y convincente al partido gobernante de que no serán perseguidos si pierden las elecciones y tienen que entregar el poder.
    👇https://t.co/zagHwCE9Rb

    — Pedagogía Económica (@victoralvarezr) 6 de mayo de 2024

    Posibilidad de que no se celebren elecciones

    Enrique Márquez, Víctor Álvarez y Eustoquio Contreras hablaron sobre la amenaza actual respecto a las próximas elecciones presidenciales. Para los tres, existe una posibilidad real de que no se celebren elecciones el 28 de julio, especialmente si Nicolás Maduro acepta que sus posibilidades de ganar son mayores que las de perder.

    “El camino todavía está lleno de incertidumbres, no hay certeza de si las elecciones serán interrumpidas o pospuestas. Hay que tener una estrategia para todos los escenarios”, explicó Víctor Álvarez.

    En tanto, Eustoquio Contreras enfatizó que Maduro podría tomar una decisión antes del 28 de julio. Pero si decide convocar elecciones y pierde, “no tendrá excusa para entregar el poder”. Por tanto, pasa a primer plano la necesidad de un acuerdo entre las partes.

    “Maduro no es cruel, es un mal gobernante y el país está fuera de control, pero sabe lo que está pasando. Si las elecciones se llevan a cabo sin darle a Maduro la contraparte que quiere, no tendrá ningún incentivo para ceder el poder. Lo único que puede salvar esto es acudir a los principios constitucionales”, afirmó Conteras.

    Me gusta esto:

    Me gusta Se esta llenando…

    Relativa a

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Correo electrónico
    Foto del avatar
    Redacción - Venezuela en Directo
    • Sitio web

    Somos tu fuente integral de información. Nuestra plataforma reúne noticias de política, economía, ciencia y más, para ofrecerte una imagen completa de los sucesos nacionales e internacionales. Nuestro compromiso es proporcionarte conocimientos para que comprendas mejor el mundo que te rodea.

    Noticias Relacionadas

    ¿Cómo se vota en las elecciones regionales y parlamentarias el 25 de mayo?

    mayo 11, 2025

    Aproximadamente 100 políticos de Venezuela fueron exiliados durante este período de Chavista

    mayo 11, 2025

    Donald Donaire: No habrá sectarismo, pero no venganza, pero la forma correcta es la “verdadera unidad”.

    mayo 11, 2025
    Deja Una Respuesta Cancelar Respuesta

    ¿Cómo se vota en las elecciones regionales y parlamentarias el 25 de mayo?

    mayo 11, 2025

    Aproximadamente 100 políticos de Venezuela fueron exiliados durante este período de Chavista

    mayo 11, 2025

    Donald Donaire: No habrá sectarismo, pero no venganza, pero la forma correcta es la “verdadera unidad”.

    mayo 11, 2025

    El comando de campaña ven25+ felicita a la organización de las personas en la simulación de elecciones

    mayo 11, 2025
    Los Mejores Post

    ¿Cómo se vota en las elecciones regionales y parlamentarias el 25 de mayo?

    mayo 11, 2025

    Aproximadamente 100 políticos de Venezuela fueron exiliados durante este período de Chavista

    mayo 11, 2025

    Donald Donaire: No habrá sectarismo, pero no venganza, pero la forma correcta es la “verdadera unidad”.

    mayo 11, 2025

    El comando de campaña ven25+ felicita a la organización de las personas en la simulación de elecciones

    mayo 11, 2025
    Calendario
    mayo 2024
    L M X J V S D
     12345
    6789101112
    13141516171819
    20212223242526
    2728293031  
    « Abr   Jun »
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Acerca de Nosotros
    • Contacta con nosotras
    • Descargo de Responsabilidad
    • Nuestra Visión
    © 2025 Venezuela Informa

    Oprima en la barra de búsqueda lo que quiera encontrar y pulse Enter. Pulse Esc para cancelar.