Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    viernes, mayo 9
    Tendencias
    • ¿Recuperación o negociación? Siguen las dudas sobre la separación de los oponentes de la embajada argentina
    • Rodríguez en Zulia: un momento definitivo para evacuar al ladrón
    • La familia Bruce Willis le dio la “demencia seria” y qué sobrevivir con él
    • Oposición en Venezuela y Chavismo Pope Choice Leo XIV
    • El presidente Maduro felicita al Papa Leo XIV
    • Falcón tiene 56 votos para el ejercicio
    • ▷ #PulsionPresarial “Tiffany VA With You”: Tiffany Hotel celebra 20 años como icono turístico de Berkuisimato #8 de mayo
    • ▷ #Palsoempreserial Coca-Cola Famsa siente un crecimiento del 10% en los ingresos en el primer trimestre de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Venezuela Informa
    • INICIO
    • INTERNACIONALES
    • ECONOMIA
    • CULTURA
    • DEPORTES
    • ENTRETENIMIENTO
    • NACIONALES
    • POLITICA
    Venezuela Informa
    Portada » Las pequeñas editoriales ayudan a crecer la industria del libro
    NACIONALES

    Las pequeñas editoriales ayudan a crecer la industria del libro

    Redacción - Venezuela en DirectoPor Redacción - Venezuela en Directoabril 23, 2024No hay comentarios7 Minutos de Lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Correo electrónico
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Correo electrónico


    Los editores sobreviven con altos precios de producción y eligen nichos específicos, menos comerciales pero de alta calidad.

    Caracas. Ir a una librería y adquirir libros de actualidad probablemente sea una tarea fácil, pero en Venezuela –una de las economías más caóticas del continente– ese no es el caso. Una de las razones es que los editores nacionales e internacionales están impulsados ​​por el mismo sistema económico.

    Según la Cámara Venezolana del Libro, en 2010 contaban con 110 socios, hoy solo quedan 30. De ellos, solo 8 socios permanecerán en el sector editorial al 2023.

    Por ello, Rosa María Tovar, presidenta del Comité Organizador de la Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo, explica que industria del libro Lleva muchos años teniendo problemas. La razón dada es: costos de impresión y distribución de libros. Esto aumenta los precios en las librerías.

    Fotografía: Armando Díaz.

    Pero la crisis del libro finalmente se materializó en 2017. Desde entonces, recuerda Tovar, grandes editoriales como Alfaguara, Planeta, Ekaré y Penguin Random House abandonaron el país. Estas editoriales imprimían, editaban y distribuían, algo que Sergio Dahbar, propietario de Dahbar Publishing, señaló que ya no hacen.

    Dahbar dijo que esto hace que la gente deje de leerlo, al menos de la forma habitual.

    Además, este efecto dominó ha provocado el cierre de pequeñas librerías como Lugar Común o Atlántida, así como de grandes cadenas como Nacho o muchas sucursales de Tecni Ciencia Libros. Sólo en Carabobo de las tres sedes conservaron una.

    Sergio Dahbar con el periodista estadounidense William Neuman en la presentación del libro Las cosas podrían empeoraren Filuc 2023. Fotografía: Armando Díaz.

    Ante este panorama, informa Dahbar, profesionales del mundo editorial han migrado a países fuertes en esta industria como Argentina, Colombia o España. Como resultado, Venezuela dejó de competir y el mercado se estancó.

    Editorial Dahbar trabaja con libros de periodismo, novela y ensayo histórico. En un año publican unos diez libros nuevos en todo el país.

    Barreras

    Sin embargo, la política puede ser una barrera para la venta de libros.

    Según el periodista e historiador Jesús Piñero, quien dirigió el Consejo Editorial de la Asamblea Nacional de 2016 a 2020, el bloqueo del TSJ al Legislativo resultó en la producción de solo un libro de 1.000 ejemplares.

    No tenemos los recursos. El cual fue lanzado gracias al patrocinio del Editor Luis Felipe Capriles. Otros títulos permanecen en formato digital (eBooks)”.

    Piñero intentó construir un relato utilizando libros de historia, pero ningún presidente del Congreso parecía interesado y se centró en Juan Guaidó.

    El fiscal Tarek William Saab escucha al gobernador de Carabobo, Rafael Lacava, durante la presentación de su poemario. El fuego de la juventud trasciende el tiempo. Fotografía: Armando Díaz.

    Desde el chavismo, editoriales como Monteávila Ediciones y El Perro y La Rana han capitalizado los sueños de nuevos autores de zonas remotas y de bajos recursos.

    Isabel Rubiano, versión rubiano resaltar el trabajo de estas editoriales; Sin embargo, ofreció una crítica objetiva:

    “No puedes vender libros por 3 bolívares, producir grandes proyectos y pensar que vas a sobrevivir. “Esa cantidad no incluye los costos de producción”.

    Esta es la ruina de editoriales y proyectos como Librerías del Sur. Pero eso no es todo, Rubiano denuncia el sesgo ideológico en estas editoriales, así como en espacios como la Feria Internacional del Libro de Venezuela, que generan polarización cultural y decadencia de la industria.

    El problema es cuando a algunos escritores se les cierran las puertas por su inclinación política, pero al mismo tiempo se autoexcluyen”.

    editorial
    Gobernador de Carabobo, Rafael Lacava con Ministro de Cultura, Ernesto Villegas en Filven Carabobo. Fotografía: Armando Díaz.

    La exclusión también se produce con los temas tratados. Jesús Piñero publicó recientemente un libro con la edición de Dahbar, Canaima de carne y huesos. Antes de llegar a Dahbar, su libro fue rechazado por otra editorial simplemente por las consecuencias que acarrearía publicarlo. Incluso después de venderlo, una estación de radio le dijo que antes de entrevistarlo debían reseñar el libro.

    A esto, Piñero agregó que ser escritor en Venezuela no es rentable: “Muy pocos libros dan dinero”.

    Es parte de lo que la editora Elizabeth Rubiano llama un “sistema corrupto”, porque los distribuidores cobran el 60%, las librerías el 30% y los autores el 3%.

    Esta crisis hace que Piñero resalte que en las ferias del libro la mayoría de títulos son de 2017 o anteriores, con muy pocas actualizaciones.

    Jesús Piñero en conversación sobre su libro José Rafael Pocaterra. Periodista en Nueva York. Fotografía: Armando Díaz.

    Ese mismo año filuc Tuvo su última actuación de esa década. De 2018 a 2021 no se implementó debido a los conflictos económicos y la pandemia.

    Anteriormente, la feria había tenido un crecimiento sostenido a lo largo de sus 18 ediciones en términos de tasa de ingresos, número de expositores, número de metros de exposición, número de visitantes y número de días de feria. Desde su regreso, Filuc ha intentado recuperar fuerzas pero las cosas no son iguales.

    Sin embargo, Rosa María Tovar destaca que por ahora están interesados ​​en que la Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo sobreviva, más allá de los números.

    Filuc es el escenario para que actúen los editores vivos. Tovar los menciona: Santillana, Editorial Todtmann, Eclepsidra, Editorial Dcir, Editorial ABC, Editorial Alpha, Editorial Curiara, Editorial Playco.

    También destacan organizaciones como Banesco y Fundación Empresas Polar. En Carabobo también hay propuestas como: Folios, Soluciones Editoriales, Caripe y Rubiano Ediciones. Lo que tienen en común las carabobeñas es que los propios autores pagan la mayor parte o la totalidad de la producción de sus libros y, en los casos más extremos, la autoedición en plataformas como Amazon o Wattpad es una forma de que los proyectos vean la luz.

    Rubiano explica que son estas editoriales las que sostienen la industria nacional.

    Tienen menor oferta y circulación, así como mercados más específicos. Pero sacan escritores nuevos muy talentosos y eso fortalece la producción intelectual”.

    Editora Edda Armas en conversatorio sobre Filuc 2023 Fotografía: Armando Díaz.

    A la crisis nacional se suman los patrones de consumo. “La forma de leer ha cambiado. Hay un 40% de consumo en este formato y un alza de audiolibros. Para los lectores venezolanos esto es más beneficioso”.

    Y es comprensible, porque en librerías como Tecni Ciencias hay libros con precios desde 12 dólares como el de Megan Maxwell hasta 40 dólares como el del Príncipe Harry. Pero muy pocos son de 2024.

    Hay proyectos en Carabobo como A&B Books y Books Flea que Rubiano ve con buenos ojos porque tienen una oferta muy comercial y juvenil.

    “Tienen precios altos que no son para todos y el concepto es más como una librería de café, los libros son parte del tema más que el foco del negocio. Además, lo que ofrecen son más libros coleccionables, libros de mesa de café incluso por 90 dólares”.

    Fotografía: Armando Díaz.

    En su editorial, producir un libro de 100 páginas puede costar alrededor de $600, pero un libro de 300 páginas puede costar $1200. Rubiano señaló que hasta ahora no han podido imprimir en Venezuela pero sí lo hacen en el extranjero porque obtienen muy buenos precios.

    Admitió que Venezuela nunca ha sido un foco de libros como lo fue en Colombia, aunque en un momento Editorial Planeta dijo que las cifras en Venezuela eran mayores de lo que se pensaba.

    editorial
    Fotografía: Armando Díaz.

    Lea también:

    Librero en Maracaibo: “Cuando vendes un libro es como perder a un amigo”

    Un Arrullo de Lectura busca incentivar la lectura entre niños de comunidades vulnerables de Cumaná

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Correo electrónico
    Foto del avatar
    Redacción - Venezuela en Directo
    • Sitio web

    Somos tu fuente integral de información. Nuestra plataforma reúne noticias de política, economía, ciencia y más, para ofrecerte una imagen completa de los sucesos nacionales e internacionales. Nuestro compromiso es proporcionarte conocimientos para que comprendas mejor el mundo que te rodea.

    Noticias Relacionadas

    ▷ VÍDEO | PUD acusa a UNT y MPV de no poder participar en apoyo a González Urrutia #23Abr

    abril 23, 2024

    Plataforma Unificada advierte que UNT y MPV aún no pueden formalizar apoyo a Edmundo González en el CNE

    abril 23, 2024

    MAS calificó de “inusual” falta de respuesta del CNE a Un Nuevo Tiempo

    abril 23, 2024
    Deja Una Respuesta Cancelar Respuesta

    ¿Recuperación o negociación? Siguen las dudas sobre la separación de los oponentes de la embajada argentina

    mayo 9, 2025

    Rodríguez en Zulia: un momento definitivo para evacuar al ladrón

    mayo 9, 2025

    La familia Bruce Willis le dio la “demencia seria” y qué sobrevivir con él

    mayo 9, 2025

    Oposición en Venezuela y Chavismo Pope Choice Leo XIV

    mayo 8, 2025
    Los Mejores Post

    ¿Recuperación o negociación? Siguen las dudas sobre la separación de los oponentes de la embajada argentina

    mayo 9, 2025

    Rodríguez en Zulia: un momento definitivo para evacuar al ladrón

    mayo 9, 2025

    La familia Bruce Willis le dio la “demencia seria” y qué sobrevivir con él

    mayo 9, 2025

    Oposición en Venezuela y Chavismo Pope Choice Leo XIV

    mayo 8, 2025
    Calendario
    abril 2024
    L M X J V S D
    1234567
    891011121314
    15161718192021
    22232425262728
    2930  
    « Mar   May »
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Acerca de Nosotros
    • Contacta con nosotras
    • Descargo de Responsabilidad
    • Nuestra Visión
    © 2025 Venezuela Informa

    Oprima en la barra de búsqueda lo que quiera encontrar y pulse Enter. Pulse Esc para cancelar.