Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    domingo, mayo 11
    Tendencias
    • Jackson Chourio coincide con la marca de Miguel Caberra y Ronald Acuña Jr. en las principales ligas (video).
    • Carel G dice el complejo lanzamiento de su carrera
    • Los niños de Shakira debutaron con su primer sencillo – Diario L. Tompeo
    • ¿Cómo se vota en las elecciones regionales y parlamentarias el 25 de mayo?
    • Aproximadamente 100 políticos de Venezuela fueron exiliados durante este período de Chavista
    • Donald Donaire: No habrá sectarismo, pero no venganza, pero la forma correcta es la “verdadera unidad”.
    • El comando de campaña ven25+ felicita a la organización de las personas en la simulación de elecciones
    • Maduro aprecia el trato amable y emocional de la ciudad de St. Petersburg
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Venezuela Informa
    • INICIO
    • INTERNACIONALES
    • ECONOMIA
    • CULTURA
    • DEPORTES
    • ENTRETENIMIENTO
    • NACIONALES
    • POLITICA
    Venezuela Informa
    Portada » El Alto Comisionado de la ONU pidió el freno a la Ley AntiONG y convocó a elecciones participativas
    NACIONALES

    El Alto Comisionado de la ONU pidió el freno a la Ley AntiONG y convocó a elecciones participativas

    Redacción - Venezuela en DirectoPor Redacción - Venezuela en Directomarzo 19, 2024No hay comentarios5 Minutos de Lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Correo electrónico
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Correo electrónico


    La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos destacó que desde enero de 2023 ha registrado 18 casos de desapariciones forzadas perpetradas por policías y agentes de inteligencia durante la detención.


    La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos presentó este martes 19 de marzo una actualización oral sobre la situación en Venezuela. Nuevas restricciones al espacio cívico, denuncias de maltrato y tortura a detenidos, así como llamados a elecciones justas y participativas fueron parte de los hechos reportados por fox.

    La Alta Comisionada adjunta, Nada Al-Nashif, lamentó el inicio de la intervención ante la decisión del gobierno venezolano de suspender las actividades de la Oficina en el país, la cual concluyó a mediados de febrero. “Estas medidas son incompatibles con los términos del Memorando de Entendimiento acordado entre el Gobierno y mi Oficina”.

    Al-Nashif reiteró que las elecciones presidenciales se llevarán a cabo en el país el 28 de julio y reiteró “los llamados anteriores para que el proceso electoral nacional de Venezuela sea transparente, inclusivo e inclusivo”.

    Aseguró que la firma del Acuerdo de Barbados en octubre pasado “fue un paso positivo hacia el establecimiento de las condiciones para unas elecciones creíbles. “Les insto a que lo implementen plenamente y de buena fe”.

    En su actualización oral, destacó las limitaciones al espacio cívico y democrático, “incluidos casos de detención, intimidación y estigmatización de miembros y simpatizantes de los partidos de oposición”.

    También enfatizó que los derechos humanos, además de los derechos a la libertad de expresión, reunión y asociación, “son condiciones esenciales para el proceso electoral y deben ser protegidos”.

    El Alto Comisionado se refirió a la “represión, detenciones arbitrarias y amenazas” que enfrentan los defensores de derechos humanos en el país, y citó como ejemplos a los activistas Javier Tarazona y Rocío San Miguel, ambos detenidos en la sede de la Agencia Bolivariana. (Sebin) El Helicoide.

    Además, llamó al gobierno de Nicolás Maduro a “abstenerse de aprobar el proyecto de Ley de Supervisión, Regularización, Actuación y Financiamiento de ONG y Organismos Afines en Venezuela, que podría incluso impedir obstaculizar la entrega de ayuda y asistencia humanitaria”. necesario”.

    Detenciones, desapariciones y torturas

    En esta nueva actualización oral, la Oficina del Alto Comisionado expresó preocupación por casos de arrestos y detenciones arbitrarias, así como despidos laborales o restricciones en su acceso a beneficios sociales por consecuencias de participar en protestas sociales.

    Si bien notaron los esfuerzos del Estado para reducir la criminalidad rutinaria y notaron una disminución en el número de asesinatos en el contexto de operativos policiales, la Oficina solicitó al gobierno de Maduro tomar las medidas necesarias para evitar la impunidad en casos de violaciones de derechos humanos.

    El Alto Comisionado Adjunto destacó que desde enero de 2023 se han registrado 18 casos de desapariciones forzadas perpetradas por policías y agentes de inteligencia durante la detención.

    «Estas personas fueron detenidas por funcionarios del Estado y mantenidas incomunicadas durante muchas horas o incluso semanas. Durante este período, hubo una negativa a reconocer la privación de libertad o el ocultamiento de la suerte o el paradero. La mayoría de las personas luego enfrentan cargos relacionados con conspiración, terrorismo, asociación criminal, traición y lavado de dinero”, denunció.

    Nada Al-Nashif también destacó que había recibido denuncias de malos tratos por parte de la policía o de agencias de inteligencia, algunas de las cuales pueden constituir tortura. “Es particularmente preocupante la falta de avances por parte de agentes de la Policía Nacional Bolivariana en la investigación de casos de indígenas yukpa en el estado Zulia”.

    La Oficina del Alto Comisionado dijo que el año pasado realizó siete visitas a centros de detención, elevando el total a 70 desde 2019. Pidieron a las autoridades mejorar las condiciones de detención, además del acceso a agua, alimentos y servicios de salud.

    También denunciaron que no hubo avances en la despenalización del aborto, el reconocimiento de las identidades transgénero y el matrimonio civil entre personas del mismo sexo.

    La salida del Alto Comisionado

    El 15 de febrero, el gobierno de Nicolás Maduro anunció Expulsar al representante de la Oficina por el Alto Comisionado por supuestos “graves ataques” contra Venezuela. El ministro de Relaciones Exteriores, Yván Gil, acusó la falta de declaración de hechos terroristas y “distorsión de hechos y situaciones preliminares” sobre el país.

    Esto se produjo tras una declaración de la activista y abogada Rocío San Miguel sobre la situación, que inicialmente calificó de “desapariciones forzadas”.

    La Alta Comisionada Adjunta recordó que desde 2019 han realizado recomendaciones sobre condiciones de detención, organizado seminarios para funcionarios estatales sobre obligaciones internacionales en materia de derechos humanos; Revisar y comentar proyectos de ley; además de apoyar el desarrollo de lineamientos para la investigación de delitos contra la vida y la integridad física.

    Recientemente, señaló el Alto Comisionado, ha ampliado su cooperación con el Ministerio de Pueblos Indígenas. «Desde que ACNUDH está presente en el país, puedo dar fe de que se han producido cambios positivos. Sin embargo, aún queda mucho trabajo por hacer”, afirmó.

    Manifestó que esperan retomar pronto sus trabajos en el país, “y fortalecer nuestra cooperación con las autoridades venezolanas sobre la base del respeto mutuo y el diálogo franco y transparente, en estricto cumplimiento de los estrictos deberes de la Oficina”.

    La Oficina de Cooperación Técnica del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos fue creada –mediante la firma de un memorando de cooperación– en 2019, tras una visita de la entonces comisionada Michelle Bachelet.

    Esto tiene como objetivo examinar denuncias de violaciones de facto a los derechos humanos, así como brindar asistencia técnica al Estado para mejorar la situación al respecto. La cooperación entre esta agencia de la ONU y el gobierno venezolano fue reafirmada el año pasado, luego de visita del Alto Comisionado Volker Türk,.

    Vistas de publicaciones: 38

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Correo electrónico
    Foto del avatar
    Redacción - Venezuela en Directo
    • Sitio web

    Somos tu fuente integral de información. Nuestra plataforma reúne noticias de política, economía, ciencia y más, para ofrecerte una imagen completa de los sucesos nacionales e internacionales. Nuestro compromiso es proporcionarte conocimientos para que comprendas mejor el mundo que te rodea.

    Noticias Relacionadas

    ▷ VÍDEO | PUD acusa a UNT y MPV de no poder participar en apoyo a González Urrutia #23Abr

    abril 23, 2024

    Plataforma Unificada advierte que UNT y MPV aún no pueden formalizar apoyo a Edmundo González en el CNE

    abril 23, 2024

    MAS calificó de “inusual” falta de respuesta del CNE a Un Nuevo Tiempo

    abril 23, 2024
    Deja Una Respuesta Cancelar Respuesta

    Jackson Chourio coincide con la marca de Miguel Caberra y Ronald Acuña Jr. en las principales ligas (video).

    mayo 11, 2025

    Carel G dice el complejo lanzamiento de su carrera

    mayo 11, 2025

    Los niños de Shakira debutaron con su primer sencillo – Diario L. Tompeo

    mayo 11, 2025

    ¿Cómo se vota en las elecciones regionales y parlamentarias el 25 de mayo?

    mayo 11, 2025
    Los Mejores Post

    Jackson Chourio coincide con la marca de Miguel Caberra y Ronald Acuña Jr. en las principales ligas (video).

    mayo 11, 2025

    Carel G dice el complejo lanzamiento de su carrera

    mayo 11, 2025

    Los niños de Shakira debutaron con su primer sencillo – Diario L. Tompeo

    mayo 11, 2025

    ¿Cómo se vota en las elecciones regionales y parlamentarias el 25 de mayo?

    mayo 11, 2025
    Calendario
    marzo 2024
    L M X J V S D
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    25262728293031
    « Feb   Abr »
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Acerca de Nosotros
    • Contacta con nosotras
    • Descargo de Responsabilidad
    • Nuestra Visión
    © 2025 Venezuela Informa

    Oprima en la barra de búsqueda lo que quiera encontrar y pulse Enter. Pulse Esc para cancelar.