Coordinadora Nacional de Activismo y Estructuras Voto jovenMariandreina Montilla advirtió Número fijo de puntos declarados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para el inicio del Padrón Electoral Esto no es suficiente Respondiendo a la cifra de 3,5 millones de jóvenes que necesitan registrarse para participar en las elecciones presidenciales del 28 de julio.
«Lo que importa no es sólo el número de puntos, sino el periodo inferior a un mes. Se necesitan de seis a ocho meses para cerrar esta brecha.“No podremos cubrir un número significativo”, dijo Montilla en una entrevista con Román Lozinski. Circuitos de éxito De Unión Radio, lunes 18 de marzo.
ÉL La Fuerza Electoral publicó en su sitio web una lista de 318 puntos fijos La noche del domingo 17 de marzo, para un proceso que debería iniciar el 18 de marzo y extenderse hasta el 16 de abril, según el calendario de elecciones presidenciales.
“Esto es bastante preocupante porque se necesitarían aproximadamente entre 1.500 y 3.000 puntos para reducir completamente esta brecha entre los jóvenes no inscritos en el Registro Electoral, y los puntajes publicados el domingo no superaban los 300 puntos”, dijo Montilla. -se quejó Montilla-.
En la entrevista también participó Sebastián Horesock, exrepresentante de la FCU-UCV y además advirtió que la información disponible era muy poca y que no hubo una campaña informativa por parte del CNE.
Recordó que estados como Bolívar, que tiene la mayor extensión territorial de Venezuela, tienen sólo 12 puntos fijos, por lo que las personas deben recorrer grandes distancias para formalizar su registro o actualizar sus datos.
«Esperamos que haya sitios de viajes e información clara sobre este tema. Lo habilitaron el año pasado y no había información. Se requiere información clara”, repitió Montilla.
No hay campaña para el Registro de Electores
El coordinador de Voto Joven también dijo que en estados con constantes cortes de energía eléctrica, como Táchira, la oficina electoral regional no cuenta con centralita telefónica, lo que dificulta aún más el registro.
Un número importante de nuevos electores recordaron que transfirieron un cargo que recaía en su mayoría en organizaciones no gubernamentales y partidos políticos, porque el CNE no publica dónde estarán los puntajes, qué requisitos se necesitan y horarios de atención. . .
El artículo 33 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales (Lopre) obliga al CNE a cumplir una serie de requisitos para garantizar dichos procesos.
Este artículo establece que estos puntos de guardado deben cumplir lo siguiente:
1️⃣ Facilidad de acceso a los votantes
2️⃣ Presencia en sectores de difícil acceso y/o densidad poblacional alta
3️⃣ Garantizado para todos los sectores de la población.
Estas demandas de los jóvenes se vienen expresando desde hace un año, pero hasta el momento no ha habido respuesta por parte de la directiva del CNE.