Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, mayo 14
    Tendencias
    • El movimiento Bodgueros de la Gran Caracas fortalece la economía nacional
    • Cilia Flores: el parlamentarismo social de Calle es la mejor manera de consultar las leyes
    • Maduro: “Ultra -no podemos volver a la falta”
    • ¡Nada se mantuvo! Allisia Machado lanzó a Gabriela Spanic Hard después del nuevo debate (Video)
    • MADURO: El fascismo insiste en sabotear las elecciones con grupos severos
    • Conmebol suspendió uno de los números de Bolivia agregando
    • El mejor objetivo de Messi que ha sido seleccionado por él mismo se convertirá en un verdadero arte (video).
    • Maduro obtiene el plan legislativo 2026-2031 de los candidatos de GPPSB
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Venezuela Informa
    • INICIO
    • INTERNACIONALES
    • ECONOMIA
    • CULTURA
    • DEPORTES
    • ENTRETENIMIENTO
    • NACIONALES
    • POLITICA
    Venezuela Informa
    Portada » CNE retrasó anunciar el cronograma electoral en Gaceta y violó la ley
    NACIONALES

    CNE retrasó anunciar el cronograma electoral en Gaceta y violó la ley

    Redacción - Venezuela en DirectoPor Redacción - Venezuela en Directomarzo 15, 2024No hay comentarios5 Minutos de Lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Correo electrónico
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Correo electrónico


    Con este cronograma de elecciones presidenciales, a juicio de la OEV, se violan dos artículos de la Ley Orgánica de Procedimientos Electorales. Exrector Vicente Díaz llama a los partidos a promover testigos para la fecha de inscripción y actualizar el Registro Electoral


    El Consejo Nacional Electoral (CNE) tuvo un retraso de 10 días en anunciar el cronograma de las elecciones presidenciales, previstas para el domingo 28 de julio. La omisión, en violación al artículo 42 de la Ley de Organización del Proceso Electoral (Lopre), provocando que el principal modifique arbitrariamente algunos eventos que habían sido fijados por la organización.

    El presidente del CNE, Elvis Amoroso, anunció la convocatoria a elecciones el 5 de marzo. Dos días después, el cronograma fue publicado en la página web del organismo con cada actividad y su horario correspondiente, pero aún no se ha materializado en el Boletín Electoral.

    Él Observatorio Electoral de Venezuela (OEV) afirmó: es una declaración, que el CNE incumplió el artículo 42 de la Lopre al realizar la convocatoria sin publicar el cronograma. “Si bien el calendario se encuentra disponible en la página web del Poder Electoral, aún no ha sido publicado en el Boletín Electoral, acto requerido por ley para formalizarlo.”

    El periodista Eugenio Martínez, director de Votoscopio, advierte en sus redes sociales que la organización podrá modificar cualquier actividad o fase de la misión establecida sin previo aviso. «Si el CNE no publica o publica oficialmente el cronograma en el Boletín Oficial Electoral, es imposible monitorear con precisión la organización de las elecciones, que es en sí misma un proceso apresurado (…) para efectos legales, sin cronogramas, sin errores , sin operaciones precisas.

    Otra violación que el Observatorio encontró con este cronograma tiene que ver con el Registrador Electoral, ya que se modificaron los plazos establecidos en la Lopre (art. 35) para sus tribunales.

    *Leer más: El calendario electoral de 2024 brinda la oportunidad de formar nuevos partidos políticos

    En este sentido, la norma establece que la supresión de los datos proporcionados deberá realizarse dentro de los 30 días siguientes a la convocatoria. La OEV también subrayó que debido a las “llamadas anticipadas” era “imposible organizar actividades preelectorales como días especiales, grandes y generalizados para atraer a millones de votantes que actualmente están rezagados en el Registro para votar”.

    Según organizaciones como Voto Joven, al menos tres millones de jóvenes mayores de 18 años no están registrados. A nivel interno, se estima que al menos dos millones de personas necesitan datos actualizados, mientras que se debe atender a la diáspora superior a 7,7 millones, de los cuales al menos cuatro millones están en edad de votar, distribuidos principalmente en países latinoamericanos.

    El exrector del CNE Vicente Díaz señaló que, en el caso del Registro Electoral, La amplitud, el rango de fechas y la prevalencia de puntos son importantes. “Los partidos deben recordar que pueden tener testigos en los puntos de Registro Electoral y deben designar testigos para asegurar la instalación de los puntos fijos y móviles que indique el CNE”.

    *Leer más: Se necesita más tiempo que anunciar fechas de registro electoral para arreglar deudas del CNE

    Para Díaz, la organización debería haber tenido al menos tres meses y al menos 1.500 puntos para registrar nuevos electores y actualizar los datos, “para poder dar una cobertura adecuada”. En 30 días debemos acelerar. Lo más importante es desplegar suficientes puntos y hacer una campaña publicitaria masiva para que el CNE consiga que la gente se registre, así como los partidos.

    Respecto a las agencias de registro electoral en el exterior, espera que todos los puntos cuenten con apoyo consular, porque muchas veces ha habido quejas por la falta de imprentas registradas, por lo que no hay filas ni personal para esto. «El llamado debe ser aprovechar este día para que la gente salga a actualizar su información de registro electoral, a verificarse; Y los jóvenes cuyo cumpleaños vence el 28 de julio deberían salir y registrarse.

    Calendario electoral resumido

    La agencia de observación electoral explicó que el “calendario de las elecciones presidenciales de 2024” incluye 101 tareas a realizar en cuatro meses y medio. Hubo 11 operaciones más que en las elecciones presidenciales de 2012, aunque hubo 93 días menos.

    Además de no incluir actividades relacionadas con observaciones internacionales y registro de centros de votación, OEV enfatizó que este cronograma no incluye tareas relacionadas con la creación de tablamesa.

    El exdirector del CNE recuerda que el cronograma -en condiciones ideales- debería haber durado al menos seis meses. Sin embargo, dijo que el documento establecido para las elecciones presidenciales de 2024 tomó en cuenta actividades clave, especialmente en términos de auditorías.

    También enfatizó que el evento estuvo sujeto a “manipulación de carácter político al intentar utilizar los símbolos de Chávez como impulso político para un candidato como el de Nicolás Maduro, quien enfrenta en estos momentos un grave problema de fragilidad electoral. Por eso llamaron la fecha de la muerte de Chávez y llamaron a las elecciones el 28 de julio, su cumpleaños. Tal vez intentarán ponerle los ojitos, la boina a Chávez y trataron de vincular las elecciones – como había sucedido en el pasado – como un día de lealtad. a Chávez para tratar de protegerse con popularidad.

    Más allá de eso y de la simplificación de algunos momentos, reiteró el exdirector Díaz, “se ha ajustado y las principales actividades están planificadas”.

    Díaz también calificó de positiva la convocatoria a observaciones electorales. «Ojalá vengan, pero eso depende de llegar a un acuerdo con las autoridades electorales venezolanas. Cada misión implica la celebración de un acuerdo en el que se establecen las reglas del juego. Estos ya son acuerdos estándar, pero pueden surgir algún tipo de modificaciones.

    Vistas de publicaciones: 312

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Correo electrónico
    Foto del avatar
    Redacción - Venezuela en Directo
    • Sitio web

    Somos tu fuente integral de información. Nuestra plataforma reúne noticias de política, economía, ciencia y más, para ofrecerte una imagen completa de los sucesos nacionales e internacionales. Nuestro compromiso es proporcionarte conocimientos para que comprendas mejor el mundo que te rodea.

    Noticias Relacionadas

    ▷ VÍDEO | PUD acusa a UNT y MPV de no poder participar en apoyo a González Urrutia #23Abr

    abril 23, 2024

    Plataforma Unificada advierte que UNT y MPV aún no pueden formalizar apoyo a Edmundo González en el CNE

    abril 23, 2024

    MAS calificó de “inusual” falta de respuesta del CNE a Un Nuevo Tiempo

    abril 23, 2024
    Deja Una Respuesta Cancelar Respuesta

    El movimiento Bodgueros de la Gran Caracas fortalece la economía nacional

    mayo 14, 2025

    Cilia Flores: el parlamentarismo social de Calle es la mejor manera de consultar las leyes

    mayo 14, 2025

    Maduro: “Ultra -no podemos volver a la falta”

    mayo 13, 2025

    ¡Nada se mantuvo! Allisia Machado lanzó a Gabriela Spanic Hard después del nuevo debate (Video)

    mayo 13, 2025
    Los Mejores Post

    El movimiento Bodgueros de la Gran Caracas fortalece la economía nacional

    mayo 14, 2025

    Cilia Flores: el parlamentarismo social de Calle es la mejor manera de consultar las leyes

    mayo 14, 2025

    Maduro: “Ultra -no podemos volver a la falta”

    mayo 13, 2025

    ¡Nada se mantuvo! Allisia Machado lanzó a Gabriela Spanic Hard después del nuevo debate (Video)

    mayo 13, 2025
    Calendario
    marzo 2024
    L M X J V S D
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    25262728293031
    « Feb   Abr »
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Acerca de Nosotros
    • Contacta con nosotras
    • Descargo de Responsabilidad
    • Nuestra Visión
    © 2025 Venezuela Informa

    Oprima en la barra de búsqueda lo que quiera encontrar y pulse Enter. Pulse Esc para cancelar.