Que 82.000 migrantes cruzan el peligroso bosque del Dariénfrontera natural entre Panamá y Colombia, en lo que va del año, principalmente venezolanosseguidos de los ecuatorianos, según informaron este sábado las autoridades migratorias panameñas.
«Más de 82.000 personas cruzaron el bosque del Darién. Siguen siendo venezolanos destacados”, dijo en un mensaje en video la directora de la Agencia Nacional de Migraciones, Samira Gozaine.
– Venezuela Informa –
Total, en lo que va del año82.360 migrantes cruzaron el río DariénSegún datos de las autoridades panameñas, las personas los registran cuando llegan por primera vez a las comunidades indígenas a la salida de la selva.
Estos datos entran en conflicto con Se contabilizaron 49.291 de enero a febrero del año pasadoo 87.390 a finales de marzo. El aumento ha sido gradual desde 2021, alcanzó cifras récord más de 520.000 para 2023el doble que el año anterior.
De aquellas comunidades indígenas Los inmigrantes fueron transportados río abajo en canoa. a albergues gubernamentales, como los de Lajas Blancas o San Vicente, en el propio Darién.
– Venezuela Informa –
Fue en San Vicente donde hace una semana una disputa entre migrantes provocó un conflicto y quemó parte de la infraestructura del centrocausó una pérdida de más de 400.000 dólares, según estimaciones oficiales.
total 45 inmigrantes involucrados en el motín fueron arrestados y están cumpliendo sus penas en cárceles de Panamá.
En estos albergues, los migrantes toman autobuses operados por las autoridades panameñas, que deben financiarse, hasta Costa Rica para continuar su camino hacia América del Norte. Este mismo viernes, según el director del Departamento de Inmigración, transportaron a 2.600 personas.
Venezolanos anotan en Darién
Entre ellos, explica, «Cerca de 2.100 personas son venezolanos», seguidos por los ecuatorianos, luego los chinos, entre ellos “Incremento salarial”, además de colombianos y haitianos. Señaló que de quienes llegan aquí con antecedentes penales, la mayoría son “pandilleros”.
“Durante este mismo período (de enero a marzo), siete migrantes buscados por delitos fueron detectados mediante alertas biométricas”, enfatizó Gozaine.
Llaman al director de la fuerza de seguridad fronteriza Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), Jorge Gobea, detalló en otro mensaje de vídeo publicado en las redes sociales que los últimos meses han sido tensos por el “mal tiempo en la región Caribe”, una ruta alternativa “VIP” por mar para evitar la selva, en la que se produjeron varias muertes. a consecuencia de naufragios.
“Mantenemos un personal que continúa patrullando senderos, corredores, playas, principalmente en la región Caribe-Pacífico, para evitar que panameños y extranjeros se dediquen a la actividad de trata de personas y perjudiquen a las personas en tránsito y a quienes intentan encontrar una vida mejor”, dijo .
Por eso, enfatizó, “la responsabilidad (…) es primero brindarles seguridad, segundo identificar todas las redes criminales que buscan lucrar con este flagelo”, porque “todo inmigrante que ingresa ilegalmente a Panamá engendra el crimen organizado, y eso es algo “que queremos separar en la sociedad panameña”.
Él El gobierno panameño insiste en que la migración por Darién es un “negocio” del crimen organizado para ser rentable, y el año pasado, según datos de Ministerio de Seguridad de Panamáunos 820 millones de dólares provienen del traslado de migrantes a través de este bosque.
– Venezuela Informa –