Venezuela Informa 11 de marzo de 2024, 14:22 Altas temperaturas en Venezuela: Recomendaciones de la Agencia de Protección Civil para afrontar el calor Foto: @Meteovargas Meteorólogo, Luis Vargas explica que “Durante marzo y abril las temperaturas en Venezuela aumentaronPorque además de estar en un período de poca lluvia (seco), también comenzaremos a tener el fenómeno de la declinación solar afectando de manera perpendicular en el territorio nacional; Esto es desde el 21 de este mes y hasta el 2 de mayo.“. Venezuela InformaLa información que necesitas para comenzar tu día ¡Regístrate gratis! “Pero esta vez podría hacer más calor de lo habitual, con temperaturas anormales que oscilan entre 1°C y 5°C por encima de lo normal según la zona del país (rojo en el mapa). Al menos eso muestran los modelos de pronóstico para estos días de marzo”, explicó Vargas. # 9 de marzo Como lo comenté en la edición pasada del 3 de marzo, es normal que las temperaturas en Venezuela aumenten en marzo y abril, porque además de estar en un período de poca lluvia (seco) también comenzaremos a empezar a tener primero el fenómeno de la Puesta de sol. .. pic.twitter.com/pxIpi3ql0X – Luis Vargas (@Meteovargas) 9 de marzo de 2024 Guardia Civil Venezolana Negó que la información que circula en redes sociales con recomendaciones sobre acercarse a las altas temperaturas sea del autor: Desde el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos informamos a la ciudadanía que la afirmación que circula en redes sociales e hilos de WhatsApp sobre la temperatura es FALSA. Este tipo de información se ha utilizado aquí y en otros países desde 2023, con Información y recomendaciones erróneas., aunque hay consejos útiles. Por lo tanto, se insta a la gente a ignorarlo. A pesar de esta aclaración, La agencia venezolana no ha brindado información a las personas sobre cómo cuidarse en el calor. De Venezuela Informa Investigamos las recomendaciones de organismos internacionales para considerar: Guardia Civil Española Recomendaciones para altas temperaturas: – Limitar la exposición a la luz solar. – Mantener en un lugar bien ventilado. – Consumir regularmente comidas ligeras y ricas en agua y sales minerales como frutas y verduras. – Beber agua o líquidos con regularidad. – Use ropa de colores claros que cubra la mayor cantidad de piel y cabeza posible. – Evite el ejercicio prolongado a mitad del día. – Prestar atención a las personas mayores, a los enfermos, a las personas que viven solas o aisladas. – Recuerda que las altas temperaturas aumentan el riesgo de incendios forestales. Y Golpe de sol Puede ocurrir cuando estamos expuestos a altas temperaturas por largos periodos de tiempo así que evita riesgos y sigue las recomendaciones de: Guardia Civil Mexicana Tipos de choque térmico: – Golpe de calor activo: Ocurre por ejercicio excesivo e intenso en días calurosos o humedad elevada (entre 60 y 70%). Es más común en hombres jóvenes. – Golpe de calor pasivo: Ocurre en pacientes que ya tienen otras condiciones médicas que afectan sus mecanismos de autorregulación. La enfermedad suele presentarse en personas mayores o jóvenes con enfermedades crónicas. Síntomas del golpe de calor: – Temperatura corporal de 40°C o más – Síntomas neurológicos, que pueden incluir: Uno. Confusión o dificultad para pensar con claridad. b. Ver u oír cosas que no son reales (alucinaciones). C. Dificultad para caminar. d. Convulsión. D. Pérdida de consciencia. El golpe de calor también puede causar: – Respira rápidamente. – Latidos cardíacos arrítmicos. – Disminución de la presión arterial (hipotensión arterial). – Fiebre héctica. – Calambres musculares o debilidad. – Dolor de cabeza. ¿Qué hacer cuando tienes un golpe de calor? Antes del choque térmico: “Preparar”: Cuando el clima es cálido y húmedo, puedes tomar las siguientes medidas para prevenir un golpe de calor: – Busca la sombra. – Procura no realizar ninguna actividad y si haces ejercicio descansa. – Evite salir de 12:00 a 16:00. – Protégete de la exposición directa al sol: siempre debes usar gorra o sombrero, usar ropa ligera, de algodón y holgada. – Beba mucha agua a lo largo del día, especialmente agua o bebidas hidratantes que utilizan los deportistas. – Evite las comidas copiosas. – Consuma alimentos frescos como frutas y verduras que hayan sido previamente lavadas con agua segura. – Si hace ejercicio, hágalo temprano antes de que haga demasiado calor. – Hidratarse antes, durante y después de la actividad física. – Evite sentarse en un coche con altas temperaturas. – Evite viajar en coche durante las horas de sol. Al aparcar, nadie debe estar en el coche con la puerta cerrada, ni ancianos, niños o enfermos crónicos. – Si necesitas salir durante las horas de mayor calor del sol, protege tu piel del sol con un factor de protección solar mínimo de 15, y debe aplicarse 30 minutos antes de salir. En la casa: – Cierra las cortinas cuando la luz del sol incida directamente en la ventana. • Abra las ventanas por la noche. – Refrescar el ambiente con ventiladores y aires acondicionados, siempre y cuando se utilicen adecuadamente. Cada grado de descenso de temperatura supone un aumento del 7% en el consumo de energía. Para bebés o niños pequeños: – Amamante con más frecuencia. – Proporcionarles agua limpia y segura. – Muévalos a lugares frescos y bien ventilados. – Báñalos o moja su cuerpo con agua dulce. Durante un golpe de calor: “Acto”: Mantenga la calma. Pensar con claridad es lo más importante en esos momentos. “No te dejes llevar por el pánico” “Tu vida es primero” – Rocía tu cuerpo con agua fría y siéntate frente a un ventilador. – Permanezca a la sombra o en un ambiente con aire acondicionado o fresco y bien ventilado. – Tome una ducha o un baño frío. – Bebe agua o bebidas hidratantes que utilizan los deportistas. No consumir bebidas alcohólicas o muy dulces o con cafeína. – Quítese cualquier ropa extra que pueda estar usando. – Aplique compresas frías en el cuello o las axilas. Después de un choque térmico: – Tener un golpe de calor o una insolación te hace más sensible a las condiciones de calor durante aproximadamente una semana después. – Presta especial atención a no hacer demasiado ejercicio y evita el clima caluroso. – Pregúntele a su médico cuándo puede regresar de manera segura a sus actividades normales. (function(d, s, id) var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0]; if (d.getElementById(id)) return; js = d.createElement(s); js.id = id; js.src=”https://connect.facebook.net/es_LA/sdk.js#xfbml=1&version=v3.0&appId=103199389782118&autoLogAppEvents=1″; fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs); (document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Recomendado para el cuidado del calor.

Redacción - Venezuela en Directo
Somos tu fuente integral de información. Nuestra plataforma reúne noticias de política, economía, ciencia y más, para ofrecerte una imagen completa de los sucesos nacionales e internacionales. Nuestro compromiso es proporcionarte conocimientos para que comprendas mejor el mundo que te rodea.