La crisis económica, el alto costo de los servicios y la alta cartera de morosidad dificultan el buen funcionamiento de los condominios en Venezuela, por lo que los representantes de la organización civil mi Condominio.com ofrecen varias propuestas para encontrar soluciones a estos y otros problemas. Lo que afecta la sana convivencia urbana de miles de familias. También buscan ayuda de la Corte Suprema de Justicia y del gobierno. Elizabeth González, presidenta de condominios del complejo residencial Centro Fénix, ubicado en la avenida San Martín de la parroquia San Juan, en el centro de Caracas, explica un problema que se anticipa en otras zonas y ciudades de Venezuela. Este conjunto residencial consta de tres torres, sumando un total de 208 departamentos además de 20 locales comerciales, cuyos propietarios están obligados al pago de cuotas mensuales por prestación de servicios, mantenimiento de infraestructura. Reservar un fondo para gastos inesperados como reparaciones de ascensores o sistemas hidráulicos que distribuyen agua. “Hay un problema que resolver casi todos los días, nuestras residencias son antiguas y muchas infraestructuras de servicios como tuberías de agua potable, drenaje y sistemas eléctricos, así como ascensores y bombas de agua (sistemas hidráulicos) requieren reparación constante, lo que amerita importantes esfuerzos. inversión, pero en pagos de condominios debido a la alta tasa de morosidad que no se puede hacer por falta de recursos”.Elizabeth González, vecina del condominio Esto indica que las inversiones requeridas para el mantenimiento de las viviendas incluyen obligaciones de prestación de servicios públicos como electricidad, agua potable y saneamiento urbano. A veces el problema cae en el círculo vicioso del huevo y la gallina: “Los representantes de la junta de condominios realizan una constante campaña de concientización entre los propietarios, para que cumplan con el pago de sus tarifas. “Recibimos algunas quejas donde nos dicen que no cancelan porque no ven mejoría y nuestra respuesta es que si no pagan el condominio no podremos hacer algunas reparaciones”, señaló. En busca de soluciones Elías Santana, coordinador general de Micondominio,com, señala que este problema de morosidad siempre ha existido en los condominios, pero en 2023, según una investigación realizada por ellos, la tasa promedio de morosidad pasó del 5% al 40%. . En un reciente encuentro organizado por esta famosa asociación que lleva décadas promoviendo la sana convivencia en condominios en Venezuela y buscando soluciones a problemas comunes, analizaron las razones de este fuerte aumento de la delincuencia. “Uno de los datos que hemos visto sobre el aumento de los índices de morosidad es la entrada al inventario de deudores adultos mayores que comenzaron a atrasarse en los condominios debido a la crisis económica. Sumándose a los morosos en los préstamos, crean un desequilibrio financiero en la residencia. Informamos de esta situación en un evento llamado Cumbre Anti-Delincuencia, y allí determinamos que hay algunas maneras de abordar los pagos morosos tradicionales y otras formas de abordar los nuevos pagos morosos, que representan nuevos vecindarios que se están quedando atrás. A causa de la crisis. existe”, explicó Santana. Elías Santana (derecha): 2024 debe ser el año en que cambie la ofensiva. Sugiere prestar atención separada a los dos grupos de morosos. “Primero estamos solicitando al Tribunal Supremo de Justicia, TSJ, sala especial, que atienda el problema de la morosidad y que emita un fallo muy breve, firme y contundente sobre las demandas de cobro. De esta manera se podrá sanear las finanzas de los condominios en unos meses, reducir la criminalidad, permitir que las juntas de condominios cuenten con recursos para resolver necesidades económicas e implementar mejoras en los servicios”, afirmó el coordinador de Micondominio. com. Pidieron a las autoridades del TSJ reactivar la imagen y elección de los jueces de paz, ya que tienen competencia sobre pagos atrasados y pueden actuar como perfectos aliados de los miembros de las juntas de condominios en el proceso de cobro, logrando acuerdos de pago, promoviendo la convivencia y evitando mayores conflictos entre propietarios morosos. . Elías Santana agregó que también han realizado varias solicitudes al Ejecutivo Nacional buscando apoyo para el condominio en su financiamiento. “Estamos solicitando al Ejecutivo Nacional que active una cartera de crédito para condominios solventes, con buen historial de pagos, finanzas claras, para que la banca venezolana, del sector público y privado, brinde apoyo. Solicitamos que, a medida que se abra crédito para diversos sectores, incluidos los empresarios, haya disponibilidad de recursos para los condominios, ya que están en riesgo, por dos motivos: retraso en los pagos o falta de crédito”.Elías Santana Señaló que esta asistencia financiera puede ayudar a los condominios a realizar reparaciones importantes en un corto período de tiempo, como impermeabilización, reparación de ascensores, sistemas hidráulicos, entre otras necesidades, brindando a los propietarios plazos de pago más cómodos. Indicó que desde Micondominio.com invitan a los vecinos a apoyar estas iniciativas, inspiradas en otros procesos donde la ciudadanía ha logrado la victoria. Para llegar al TSJ y al Ejecutivo Nacional solicitan apoyo por diversas vías, como recolección de firmas, mensajes a través de redes sociales, comunicados, envío de comunicados y conversaciones directas con la comunidad. Santana destacó que durante los últimos cuatro años en Micondominio.com En el caso más común A los abordados se suman cobros atrasados, problemas de convivencia relacionados con el cuidado y responsabilidades de las mascotas, problemas entre juntas de condominios y copropietarios que no se sienten representados, falta de información relacionada con la administración de activos, problemas con la agencia administradora y relaciones con personal residente. quiero pagar pero no puedo El vecino Freddy Lovera, de 70 años, vive en una residencia de la parroquia El Paraíso y señaló que no puede realizar los pagos del condominio desde diciembre pasado. “Esta es la primera vez que me siento culpable por los pagos del condominio, situación que me incomoda, me hace sentir culpable y avergonzado. Los representantes de la junta de condominio saben que soy responsable de esta obligación, pero tengo problemas de salud que requieren la compra de medicamentos, reparaciones de emergencia en mi apartamento, el pago de alquileres de teléfonos fijos y móviles que han aumentado debido a la brutalidad y lo que debo evitar. comunicarme con estos y otros, por eso ahora soy un moroso”, dijo Lovera. En este caso de los nuevos adultos mayores morosos, Elías Santana señala que se les debe tratar de manera diferente, deben tener empatía y comprender la situación que atraviesan. Indicó que el porcentaje del 12% de adultos mayores en Venezuela, muchos de los cuales han caído en la cartera criminal, ha creado pocas opciones para apoyarlos. Entre ellas, menciona la provisión de oportunidades para el desarrollo de un negocio, la reinserción al mercado laboral y actividades sociales como ferias gastronómicas, ventas comunitarias, organizadas por vecinos para colaborar con estos ciudadanos vulnerables que no están en condiciones de realizar cualquier actividad formal. . “En este momento debe pasar a primer plano la empatía y la solidaridad con nuestros adultos mayores, especialmente aquellos que se encuentran en situaciones críticas y vulnerables, por eso otra propuesta es la posibilidad de que puedan cooperar propietarios solventes, con cierto poder económico. Los vecinos mayores son los que pagan el préstamo, dividiendo el monto en varios, para aliviar la carga”, dijo Santana. administración y creatividad Maruza Moratinos es la presidenta de la junta de condominios de Guaicaro Residences, ubicado en la zona de Urbina del Municipio Sucre, Estado Miranda, al oriente de Caracas, con 32 departamentos y un ph. Señaló que muchos de los propietarios eran adultos mayores, quienes gracias a su trabajo en su juventud pudieron adquirir viviendas propias en estas residencias, pero en algunos casos les resultó difícil cumplir con sus obligaciones. , especialmente cuando se realiza una solicitud. Los altos índices de moral son un tema complejo que afecta tanto a los condominios grandes como a los pequeños. Foto: Olga Maribel Navas “En nuestra comunidad contamos con un censo de profesionales que viven aquí y nos brindan su orientación de forma gratuita ante cualquier consulta en sus respectivas áreas, lo que nos permite ahorrar fondos. “También aprovechamos el alquiler de algunos estacionamientos, salones de fiesta, así como otras áreas, cuyos recursos van directamente al financiamiento del condominio y permiten a los propietarios bajar sus pagos mensuales”.Maruja Moratinos, vecina del condominio Señaló que si se requiere alguna reparación o servicio especial buscan las mejores ofertas del mercado. “Algunos de nuestros vecinos mayores reciben apoyo de sus familiares para…
Condominios implementan soluciones y piden ayuda al TSJ ante mora del 40%

Redacción - Venezuela en Directo
Somos tu fuente integral de información. Nuestra plataforma reúne noticias de política, economía, ciencia y más, para ofrecerte una imagen completa de los sucesos nacionales e internacionales. Nuestro compromiso es proporcionarte conocimientos para que comprendas mejor el mundo que te rodea.