El Consejo Nacional Electoral (CNE) publicó en su sitio web la lista de cargos por los cuales fue inhabilitada la candidata presidencial opositora María Corina Machado. Una de las acusaciones contra la mandataria es que profundizó la crisis sanitaria al ordenar un bloqueo económico contra el gobierno de Nicolás Maduro.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció la aprobación de la inhabilitación política de candidato de la oposición a las elecciones presidenciales, María Corina Machado.
Hasta la noche del domingo 10 de marzo, el sitio web del CNE reflejó la inhabilitación de Machado para ejercer cualquier cargo o función pública por 15 años.
El comunicado del CNE dice: “Este elector tiene prohibido desempeñar cargos o funciones públicas conforme a lo dispuesto en la constitución y las leyes vigentes”.
*Lea también: Cifar niega escasez de medicamentos en el país
Machado, quien también es Venezuela Informa nacional de Vente Venezuela, fue inhabilitada por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en junio de 2023. En diciembre pasado presentó una demanda de facto junto con la acción de protección preventiva. Sin embargo, el Departamento Político-Administrativo declaró la denuncia inaceptable e infundada.
El aviso publicado por el órgano de gobierno indicó que Machado estuvo involucrado en un “complot de corrupción orquestado por el exdiputado a la Asamblea Nacional de 2015, Juan Guaidó”.
Según el máximo tribunal, Guaidó “fomentó el bloqueo criminal” contra Venezuela y “expropió flagrantemente las empresas y bienes de los venezolanos en el exterior”.
El gobierno de Nicolás Maduro también vinculó a Machado con “la entrega de la quebrada Monómeros Colombo Venezolanos, SA, secuestro y robo de treinta y una (31) toneladas de oro venezolano”.
Por otro lado, en el pliego de acusaciones se afirma que la Venezuela Informa política impulsó la confiscación de 4 mil millones de dólares retenidos en el sistema bancario internacional, debido a su pedido de imponer sanciones y bloqueo contra el Gobierno, “que ha causó daños a la salud de Venezuela, además de la imposibilidad de adquirir medicamentos antirretrovirales para asegurar el tratamiento de más de 60 mil pacientes con VIH-SIDA y las vacunas estimadas para niños y adolescentes (…) No permitió cerca de 300.000 dosis de insulina. llegar al país (…)”.
Vistas de publicaciones: 34