La ONG Espacio Público reveló en un informe reciente que los “múltiples y persistentes” cortes de energía eléctrica en Venezuela han tenido un “profundo impacto” en el ejercicio de los derechos a la libertad de expresión y acceso a la información.
Al cumplirse el quinto aniversario del apagón masivo que sumió al país en la oscuridad durante varios días, la organización informó que los apagones se producían diariamente en 23 estados. Además, informaron que esto “limita el derecho de los ciudadanos a ser informados oportunamente. Así como para la comunicación.
LEA TAMBIÉN: AUMENTÓ PROPÓSITO EN EL PAÍS: YA DURA ENTRE DOS Y NUEVE HORAS, SEGÚN ENCUESTA DE SERVICIOS PÚBLICOS
En ese sentido, calcularon “al menos 37 incidentes o cortes importantes que afectarán el servicio de Internet a nivel nacional” en 2023.
Aún así, enfatizaron, el gobierno “no ha implementado políticas públicas para restaurar o mejorar el sistema eléctrico nacional”. Ante esto, advierten que “las malas condiciones de la infraestructura continúan afectando periódicamente los servicios”.
La ONG también denunció la falta de “información de gestión” en el sistema eléctrico nacional, informó Infobae.
INFORME DE FALLO EN LA ÚLTIMA HORA
Según cifras extraoficiales, en Venezuela se registran diariamente 200 cortes de energía. Algunas son breves, pero otras duran largos periodos de tiempo. De hecho, del sábado al domingo, más recientemente, los usuarios de las redes sociales reportaron fallas.
El periodista Made Palmar informó que la mañana de este domingo “un doble bucle de suministro eléctrico acompañado de un apagón general afectó a varios municipios. Desde las 9 de la mañana y seguimos en #NoPower después de estar sin luz desde primera hora de la mañana.
El sábado, además del Zulia, se reportaron cortes de energía en Carabobo, Aragua, Anzoátegui, Giaihira, Mérida, Sucre y otras entidades.
Mientras tanto, Corpoelec guarda silencio al respecto.