Cada día más de 600 personas se benefician con la venta de 6 toneladas de alimentos en la alianza entre el Fondo para una Economía Popular de la Alcaldía de Maracaibo y la empresa privada.
Maracaibo. Eran las 6 de la mañana cuando Yenireth Bohórquez llegó a los campos de su zona, al oeste de Maracaibo, donde hace una semana la alcaldía anunció mercado popular. Ocupó el puesto 65 entre sus vecinos que acudieron temprano en la mañana para aprovechar los incentivos.
Vine a probar, porque me dijeron que aquí te dan dinero, así que a ver cómo te va”, dijo la mujer mientras agarraba un billete de 20 dólares en su mano derecha.
Una hora más tarde, fue de compras y un momento después salió con dos bolsas de artículos de tocador, comestibles, tres gallinas y un cartón de huevos. “Sí, me di por vencido, con este dinero me alcanza para todo el mes”dijo la madre de dos niños, sonriendo. Ella confesó que ha pasado más de un año desde que su esposo emigró a Estados Unidos y desde entonces ella ha sobrevivido con lo que él le envió.
Marcos Rivero, presidente del Fondo de Apoyo Económico Popular (Fundepo) de la Alcaldía de Maracaibo, dijo que en 2023 su oficina cerró 69 mercados populares en toda la ciudad. “Aunque parezca poco, llegando a todas las parroquias y además, organizar la feria del pescado en Semana Santa y el Hallacazo en Navidad es un trabajo maravilloso, hermoso y motivador para seguir sirviendo a la comunidad”, dijo.
Alianzas con empresas privadas
Rivero explicó que volver a ganar al principio fue complicado confianza de los empresarios de la región. La administración anterior dejó algunas deudas y figuras intermediarias que perjudican a los sindicatos.
“Las empresas se han mostrado reacias a cerrar acuerdos con los gobiernos municipales. El primer año se intentó reactivar el mercado con subsidios, pero eso generó un impacto económico en la alcaldía, entonces en el 2023 y hasta el 2024, estamos en el nexo entre la alcaldía, la empresa privada y la ciudadanía. Esto significa que no hay intermediarios y Los empresarios venden directamente sus productos en el mercado. ciudad“, explicó el funcionario.
Esta alianza cuenta actualmente con 8 empresas vendedoras pollo, carne, comestibles, huevos y artículos de cuidado personal, incluidas ferreterías. Según Rivero, estas operaciones tienen como objetivo brindar a la comunidad no sólo precios accesibles sino también variedad y calidad. Enfatizó: “Trabajar juntos para construir un plan alimentario para la comunidad nos ha traído buenos resultados.
Situación del país
La situación económica que vive el país sigue siendo de crisis. En noviembre de 2023, el Centro de Difusión del Conocimiento Económico, Cedice, reveló que Maracaibo es la segunda ciudad más cara de VenezuelaPor no hablar de la crisis de electricidad y agua que azota la región occidental desde hace más de 10 años.
El poder adquisitivo zuliano ha disminuido en los últimos años. En la mayoría de los hogares se registran dos o más fuentes de ingresos provenientes del empleo directo y bonos proporcionados por el gobierno nacional a través del sistema Patria; Sin embargo, el dinero todavía no es suficiente para mantener grupos familiares.
Este panorama se repite en gran medida, En zonas pobres donde las familias tienen muchos hijos.. La Comisión de Derechos Humanos del Estado Zulia (Codhez) alerta desde hace tres años sobre la creciente inseguridad alimentaria en la región petrolera.
Para noviembre de 2022, Codhez calcula que seis de cada diez zulianos reciben ayuda de familiares en el exterior sobre una base mensual. El 99% de estos hogares gastó toda la donación en alimentos y aún no alcanzó para cubrir la canasta alimentaria.
La Comisión actualizó esta cifra en agosto de 2023 y encontró claro que la accesibilidad y Consumo de alimentos en el hogar de Maracaibo y Cabimas siguen siendo complejos y limitados.
El informe afirma que La mayoría de estos hogares no cuentan con suficientes recursos económicos disponer de cantidades adecuadas de alimentos, asegurando su calidad, nutrición y características para los requerimientos de cada persona.
Las personas adoptan estrategias de afrontamiento o supervivencia que perjudican su salud y bienestar, además de no obtener lo suficiente dieta variada y baja frecuencia de consumo de alimentos nutritivos, caracterizada por hábitos alimentarios diarios precarios”, explica Codhez.
Objetivo: 100 mercados por año
“Somos conscientes de la situación económica y de las dificultades que enfrentan los marabinos para acceder a alimentos, por eso pedimos a los empresarios que se unan para que esto suceda. Trabajo Social Para aportar parte de lo que nos pertenece, queremos restaurar la economía”, afirmó el director de Fundepo.
Rivero enfatizó que Las remesas han ayudado mucho Marabinos para aprovechar este tipo de actividad.
A través del departamento de alimentación de la Alcaldía de Maracaibo, fondos de inversión Se espera llegar este año a 100 mercados populares de la ciudadademás de jornadas especiales denominadas “El Sol Llega a Tu Casa”, con el mercado de departamentos ofreciendo combos de proteína animal y víveres.
Los mercados populares, explicó el funcionario, seguirán realizándose regularmente todos los fines de semana y rotando por parroquia, pero este año esperan realizar tres mercados semanales para llegar a más familias. Además, estaban dispuestos a dar cinco puntos. feria del pescado durante la Semana Santa en la ciudad.
Hasta ahora, todos los días se beneficiaron 600 personas vendieron más de 6 toneladas de alimentos “Teníamos un Maracaibo que se fue a la quiebra y poco a poco fuimos ganando confianza, ahora los empresarios confían y apuestan por la ciudad”, concluyó.