El dólar paralelo abrió este viernes 8 de marzo con tendencia alcista, cotizándose a B. 38,15.
Según el portal especializado @EnParaleloVzla, esto significa un aumento de 0,22% desde 38,06 respecto al cierre de operaciones del jueves 7 de marzo, equivalente a Bs. 0,09
Seis de las ocho cuentas promediadas por este marcador paralelo del dólar (@UsdtBnbVzla, @Yadio_io, @Syklo_App @Mkfrontera, DolarToday y ElDoradoio) registraron un comportamiento alcista en el precio, pasando de 0,05% a 1,28%.
Mientras tanto, @AirtmInc y @CambiosRya tienen una tendencia a la baja del 0,08% al 0,21%.
LEA TAMBIÉN: ESTE 7 DE MARZO COMIENZAN LOS PAGOS DEL BONO PATRIA EQUIVALENTES A CASI $120: CONOCE LOS DETALLES
En tanto, el tipo de cambio oficial informado por el Banco Central de Venezuela (BCV) se ubicó para este viernes en B. 36,13. Esto representa una ligera disminución de Bs. 0,04 respecto al cierre de operaciones del jueves.
El dólar ha actuado como válvula de escape para los ingresos, el comercio y la satisfacción de las necesidades de sectores importantes de la vida venezolana”, admitió Maduro, al tiempo que negó que la economía nacional estuviera sufriendo la dolarización.
DÓLAR PARALELO EN VENEZUELA
Debido a la continua devaluación del bolívar, el chavismo tuvo que permitir transacciones en dólares en el país. Aunque se opusieron durante mucho tiempo a la dolarización de facto, finalmente aceptaron que la moneda estadounidense servía como una “válvula de escape” contra su “guerra económica”. Creo que el país está sufriendo.
Luego de varios años de depreciación continua desde el 1 de diciembre de 2023, el precio del bolívar ha logrado estabilidad, manteniendo fluctuaciones entre Bs. 37 y la Dra. 40.
Sin embargo, como se trata de un fenómeno de dolarización de facto, hay muchos datos que no pueden rastrearse oficialmente. “Es imposible saber cuántos dólares circulan en Venezuela y, además, ciertamente es una cantidad dinámica”, comentó el economista Guillermo Arcay.