ÉL Consejo Nacional Electoral (CNE) Se anunciará el martes 5 de marzo. Elecciones presidenciales en Venezuelay fijarlos para el 28 de julio. Esta decisión ha generado preocupación entre las organizaciones defensoras del voto porque sienten que no hay tiempo suficiente para actualizar los Padrones Electorales, especialmente para los venezolanos en el exterior.
Para periodistas provenientes de fuentes políticas Periódico TalCualLuisa Quintero, Las últimas declaraciones del presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, son graves porque parece que a los venezolanos se les puede impedir votar en el extranjero.
“Es grave que el presidente del partido gobernante, el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, haga tales declaraciones porque es comprensible que algunos venezolanos restrinjan su derecho al voto por vivir aquí. Países que no son aliados ideológicos del gobierno de Nicolás Maduro”, enfatizó Quintero a Luz Mely Reyes. Efecto Cocuyoy el miembro del consejo editorial de TalCual, Xabier Coscojuela, durante la nueva emisión de #CocuyoClaroyRaspao.
El 28 de febrero de 2024, desde la sede del Palacio Federal Legislativo, Rodríguez dijo: “A un venezolano que se registró en el consulado nunca se le ha negado el derecho al voto. ¿Quién le niega el derecho al voto a las venezolanas y a los venezolanos en el exterior?”. ? “Países que atacan a Venezuela y no mantienen relaciones consulares y diplomáticas con Venezuela”.
«¿Cómo votará la gente en Estados Unidos? No pueden. ¿Como? Si no se nos permite tener representación consular en Estados Unidos. “Lo único que queremos es una votación abierta en Estados Unidos”, prosigo.
El diputado también mencionó la participación de Argentina. “Nunca hemos negado a los venezolanos y venezolanas el derecho al voto. Quienes lo niegan son los agresores. “Quienes lo niegan son los que rodean y obstaculizan a Venezuela”.
Quintero recordó: Las declaraciones de Rodríguez Cuestionaron la participación de los venezolanos en Argentina, afirmando públicamente que los venezolanos en Estados Unidos no podrían votar por falta de consulados.
Apertura del registro de votantes
Quintero enfatizó que si bien el Registro Electoral está abierto todo el año en Venezuela, la realidad para los venezolanos en el exterior es muy distinta.
“Actualizar los datos de los venezolanos en el exterior es más complicado, hay consulados que han comenzado a enviar los requisitos que necesitan para actualizar sus datos, pero necesitamos saber si ya abrieron los consulados que prometieron abrir en Colombia”, explicó.
Nosotros explicamos: Elecciones en Venezuela: escenarios de la oposición para el período de postulación
El comunicador también destacó que hay organizaciones que consideran insuficiente el tiempo disponible para actualizar los Padrones Electorales, especialmente para las personas de nuevo registro.
Haz todo más corto
El periodista experto en política señaló que el anuncio del CNE sobre la fecha de las elecciones dejó poco tiempo a los partidos de plataforma, a los movimientos que apoyan a María Corina Machado y a la propia candidata para decidir a quién postular o nominar. “Especialmente porque la señora Machado tiene oficialmente prohibido ocupar un cargo electo”, dijo.
“Es de destacar que en el calendario electoral se incluyen las actividades de los partidos políticos, ahora se incluye una actividad que se llama decisión sobre el estatus de las organizaciones políticas, esto es algo que no se ha visto en otros programas”, dijo Quintero.
El periodista explicó que esto es destacable porque es algo inédito en procesos electorales anteriores (permitir la constitución de nuevos partidos dentro del calendario electoral), lo que dará la oportunidad a otras organizaciones políticas de presentar sus declaraciones y se legalizará ante el CNE.
Para Quintero, esta decisión no puede ser casual. “El año pasado el TSJ intervino en partidos políticos y permitió la toma de símbolos y cédulas de partidos políticos en estas intervenciones”, afirmó.
Sobre la observación internacional en las elecciones
Quintero también se refirió a la decisión del CNE de la tarde del jueves 7 de marzo de invitar a observadores internacionales al proceso electoral.
“Para que estas misiones operen en el país para observación internacional, que es una invitación del CNE, se deben cumplir una serie de condiciones; estas organizaciones se despliegan aproximadamente 6 u 8 semanas antes de las elecciones. “La idea es que estas misiones puedan observar todos los procesos, no sólo para participar en la jornada electoral, sino también para participar en las inspecciones y capacitación de los miembros de mesa”, explicó.
Escuche el programa completo aquí. No olvides suscribirte y activar las notificaciones.