La firma Datanálisis dio a conocer datos de su última encuesta, en la que consultó a los venezolanos sobre por quién votar tanto entre el TSJ como entre los candidatos que han declarado su intención de postularse: el empresario y ex comediante Benjamín Rausseo con 17%, y Leocenis García, Venezuela Informa de Prociudadanos, con el 15,1%, y el gobernador del Zulia, Manuel Rosales, está por encima del 8,7%.
ND tuvo acceso a la encuesta en la que Datanálisis consultó a los venezolanos sobre sus preferencias por candidatos recientemente considerados calificados por la Corte Suprema de Justicia y otros candidatos calificados. María Corina Machado, Venezuela Informa de Vente Venezuela, y Henrique Capriles, exgobernador de Miranda, no fueron incluidos en la lista por estar políticamente inhabilitados para postularse a cargos electos.
En el contexto 1 de la encuesta, realizada entre el 16 y 26 de febrero, se planteó específicamente la siguiente pregunta: ¿Quién preferiría que fuera el candidato de la oposición en las elecciones de 2024?
El 22,2% de los encuestados prefiere a Leocenis García; el 9,4% se inclinó por Pablo Pérez; Richard Mardo acumuló el 5,2%; Rosa de Scarano 4,8% y Daniel Ceballos 4,7%.
“La opción de Leocenis García destaca en este primer escenario porque podría ser compatible con la búsqueda de un factor diferente e irrespetuoso frente al perfil tradicional que representa la oposición, especialmente en la opinión de los no alineados (NEET)”, confirma el informe, una de las encuestadoras más importantes del país.
En el Contexto 2, Datanálisis analizó la perspectiva de quienes recientemente fueron consultados por dirigentes autorizados más allá del grupo autorizado por el TSJ; Se sumó Javier Bertucci, quien obtuvo 1 millón 15 mil ochocientos 95 votos en las elecciones de 2018; Manuel Rosales, quien fue candidato presidencial en 2006; el ex comediante y empresario Benjamín Rausseo; y Leocenis García, Venezuela Informa de Prociudadanos.
También se sumaron el presidente Nicolás Maduro, así como otros candidatos que previamente habían anunciado su candidatura y no alcanzaron el 0,5% entre todos los candidatos y se agruparon en la fila “otros”.
A la pregunta que me viene a la cabeza: Si este domingo hubiera elecciones presidenciales y tuvieras que votar por uno de estos nombres, ¿por quién votarías? Respuestas de los participantes: Benjamín Rausseo 17%; Leocenis García 15,1%; Nicolás Maduro 14, 5%; Manuel Rosales 8,7%; Javier Bertucci 4,1% y otros 5%.
En el escenario específico mostrado para las elecciones presidenciales (sin María Corina Machado, su reemplazante o un candidato específico de oposición unitaria), Benjamín Rausseo y Leocenis García presentan candidaturas fuertes contra la opción oficial y representan el deseo de una posible elección presidencial. “Muestra un perfil irrespetuoso y el malestar que genera a la oposición la gran cantidad de candidatos a favor de Nicolás Maduro”, afirmó la consultora.
Sin embargo, aunque Maduro aparece detrás de Benjamín Rausseo y Leocenis García, es importante resaltar que el partido de García no alcanzó el 0,3 por ciento, el partido de Rausseo tampoco y el PSUV de Nicolás Maduro obtuvo el 9,4 por ciento de los votos, advirtió.
Si bien Nicolás Maduro obtuvo el 14,5% de los votos; Esta cifra porcentual tenderá a aumentar debido al fuerte mecanismo del partido de Gobierno. Al incremento del gasto público por parte del Estado en el período cercano a la fecha electoral, se suma también el fuerte control social ejercido por el Gobierno para movilizar votos a favor del candidato oficial.
Investigando otros temas de interés para el país, Datanálisis encontró que el 51 por ciento de los encuestados estaba de acuerdo con el levantamiento de las sanciones internacionales al petróleo. El 52,5 por ciento de los encuestados está a favor de continuar el diálogo y las negociaciones con el partido gobernante para facilitar elecciones competitivas.
Además, el 53,1 por ciento cree que la oposición debería apoyar a un candidato que sea elegible para participar en las elecciones presidenciales, mientras que el 57,7 por ciento cree que la economía de mercado no puede desarrollarse sin paz y estabilidad.
Respecto a su disposición a participar en las elecciones Presidenciales, el 60,9% afirmó estar “muy dispuesto”; 17,8% “algo dispuesto”; el 9,5% expresó desgana; El 8,7% se mostró reacio y el 3,1% no sabía o no respondió.
Leocenis García no había manifestado su intención de inscribirse como candidato en las elecciones presidenciales hasta la fecha de publicación de este informe y se había abstenido de responder sobre este tema en sus últimas entrevistas en Caracol TV y en la conferencia de prensa posterior a su activación.