Venezuela Informa

HERMOSAS IMÁGENES
Ante el reciente anuncio del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela fijando las elecciones presidenciales para el 28 de julio de 2024, el Foro de Política Exterior Venezolana (FVPE) desea expresar su preocupación y su profundo posicionamiento ante este acontecimiento.
La fecha elegida, que coincide con el cumpleaños de Hugo Chávez, junto con restricciones previas impuestas a protagonistas de la oposición venezolana como María Corina Machado, plantea serias dudas sobre su equidad y transparencia del proceso electoral. Este escenario resalta aún más la necesidad actual de un proceso electoral inclusivo y justo que permita la participación plena de todos los actores políticos, incluidos destacados Venezuela Informaes de la oposición. La fundadora de Venezuela, María Corina Machado, quien demostró un fuerte apoyo popular a pesar de los desafíos legales y administrativos a su mandato. .
La imposición de un calendario electoral sin un acuerdo integral, que excluye a elementos clave de la oposición y cuyo único candidato fue elegido en un proceso democrático interno con un apoyo abrumador, viola los principios fundamentales del acuerdo de Barbados y erosiona la confianza en el proceso electoral. Es imperativo que el CNE actúe con total transparencia y estricto apego a los principios democráticos, asegurando que todos los venezolanos, tanto en el país como en el extranjero, puedan ejercer su derecho al voto en estas elecciones en igualdad de condiciones.
En este sentido, el Foro de Política Exterior Venezolana llama a la comunidad internacional a mantener la vigilancia y el apoyo para garantizar que las próximas elecciones en Venezuela se lleven a cabo de una manera que refleje la voluntad del pueblo venezolano, libre de coerción y manipulación. Sólo a través de elecciones libres, justas y transparentes Venezuela podrá avanzar hacia una solución pacífica y democrática a su crisis política, económica y social.
La situación en Venezuela requiere atención internacional y acciones concertadas para garantizar el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales. Por ello, hacemos un llamado urgente a la comunidad internacional a incrementar sus esfuerzos para apoyar la transición democrática en Venezuela, que permitirá la reconciliación nacional y la reconstrucción del tejido político y social del país.
Presione soltar