Venezuela Informa
Daniela se encontraba en casa de su madre el 7 de marzo de 2019 porque no contaba con internet en su departamento, ubicado en el estado Bolívar. A lo largo del día, hubo informes en las redes sociales sobre el cierre gradual del país.
Por Ahiana Figueroa, Brian Contreras, Jhoalys Siverio, Marisabel Díaz / talcualdigital.com
“No estaba preocupado en ese momento. Desgraciadamente tendemos a pensar que si no me afecta nada lo hará. Recuerdo que le dije a mi mamá: está bien, si se va la luz, al menos habrá gas porque tener una cocina eléctrica sería muy triste”, recordó.
Se acostó pensando que Bolívar no se vería afectado por la falla eléctrica. En esta región se encuentra el embalse El Guri, demarcado por la presa del mismo nombre, y alberga la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar. Sin embargo, pasadas las 22 horas le llegó el turno, tras un corte de luz hasta las 12 horas. Todo el estado estaba completamente a oscuras.
“Me siento muy inseguro. Fue entonces cuando me di cuenta de que todo el país no tenía electricidad. No sé qué está pasando porque incluso perdí la señal del teléfono. Sólo agradezco que le den gasolina a la casa de mi mamá y tengamos comida”, agregó.
Este jueves 7 de marzo se cumplen cinco años del apagón masivo que dejó a millones de venezolanos sin electricidad durante casi una semana en 20 de los 23 estados del país, afectando el sistema eléctrico, de telecomunicaciones y el suministro de agua potable. . Hoy en 2024, Venezuela tiene continuos apagones debido a que el Estado implementa un plan de racionamiento eléctrico que duren más de un número específico de horas, cuando existan fallas continuas en el servicio que duren de minutos a horas, y después de explosiones e incendios en plantas o transformadores.
Nueve años antes del apagón masivo, el fallecido presidente Hugo Chávez declaró una emergencia eléctrica para abordar los problemas de infraestructura a través de financiamiento y acuerdos con empresas privadas. comprar equipos sin tener que llamar a licitación. Lo ocurrido en 2019 demostró que este plan fue un fracaso absoluto.
Un informe de la ONG Transparencia Venezuela ha determinado que El 61% de los recursos destinados al sistema eléctrico se desvían por incidencias inusuales. La investigación encontró que entre 1999 y 2016 se gastaron 37.600 millones de dólares en esquemas que encontraron “sobreprecios” y actos de corrupción estimados en 23.033 millones de dólares.
Christi Rangel, coordinadora de Transparencia Venezuela, también confirmó que en el sector eléctrico se tomaron decisiones que afectaron el sistema. Por ejemplo, las centrales térmicas que operaban como Centrales sufrieron pérdidas por la realización de obras de ampliación y el uso de combustibles no adecuados para las operaciones de la central.
La nacionalización de empresas del sector se produjo paralelamente a su incorporación Corporación Nacional de Electricidad en 2007. El control total se logró en 2010 cuando la Asamblea Nacional aprobó la Ley de Organización de Sistemas Eléctricos y Servicios de Transformación. Corpoelec es el operador único en los procesos de producción, transmisión, distribución y comercialización.
Rangel agregó un tema recurrente: los recursos asignados al sistema eléctrico a través de la legislación presupuestaria y de deuda. En los documentos oficiales de cada ejercicio anterior se aprobaron recursos financieros para obras similares pero sin avances.
«Proyecto de central hidroeléctrica Tocoma aparece en la legislación especial de deuda como receptor de recursos desde hace varios años, aunque esta labor se encuentra paralizada. Incluso en la Ley Especial de Deuda 2024 de este año asignó $66 millones. Este proyecto, junto con otros proyectos energéticos, deberá recibir una deuda de 661 millones de dólares”, explicó.