Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    viernes, mayo 9
    Tendencias
    • ¿Quién es Gregorio Petit Caraquista? Ahora, ¿el gerente de La Guaira?
    • Venezuela felicita a Rusia por el día de la victoria de 80 años durante la Guerra de Patria
    • Desarrollos en la reforma de la ley del auditor
    • ▷ #Pinion con las ganancias de Cito puede ser elegante, el regreso de Venezuela en los Estados Unidos. #9 de mayo
    • Los globos de oro son los mejores podcasts: Diario ha anunciado la nueva categoría para recompensar L Timo
    • Venezuela a la vanguardia de la política internacional
    • Los Cobbs sonará el 20º Gilmanfest en el parque
    • María Corina Machado: La operación de Guacamaya muestra “las brechas de seguridad del régimen”
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Venezuela Informa
    • INICIO
    • INTERNACIONALES
    • ECONOMIA
    • CULTURA
    • DEPORTES
    • ENTRETENIMIENTO
    • NACIONALES
    • POLITICA
    Venezuela Informa
    Portada » Cinco años después, continúa el «apagón masivo» en Venezuela
    NACIONALES

    Cinco años después, continúa el “apagón masivo” en Venezuela

    Redacción - Venezuela en DirectoPor Redacción - Venezuela en Directomarzo 7, 2024No hay comentarios4 Minutos de Lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Correo electrónico
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Correo electrónico


    Venezuela Informa

    7 de marzo de 2024, 6:37 am

    Foto tomada de una zona de Caracas durante un corte de energía. 22 de julio de 2019. REUTERS/Manaure Quintero

    Daniela se encontraba en casa de su madre el 7 de marzo de 2019 porque no contaba con internet en su departamento, ubicado en el estado Bolívar. A lo largo del día, hubo informes en las redes sociales sobre el cierre gradual del país.

    Por Ahiana Figueroa, Brian Contreras, Jhoalys Siverio, Marisabel Díaz / talcualdigital.com

    “No estaba preocupado en ese momento. Desgraciadamente tendemos a pensar que si no me afecta nada lo hará. Recuerdo que le dije a mi mamá: está bien, si se va la luz, al menos habrá gas porque tener una cocina eléctrica sería muy triste”, recordó.

    Se acostó pensando que Bolívar no se vería afectado por la falla eléctrica. En esta región se encuentra el embalse El Guri, demarcado por la presa del mismo nombre, y alberga la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar. Sin embargo, pasadas las 22 horas le llegó el turno, tras un corte de luz hasta las 12 horas. Todo el estado estaba completamente a oscuras.

    “Me siento muy inseguro. Fue entonces cuando me di cuenta de que todo el país no tenía electricidad. No sé qué está pasando porque incluso perdí la señal del teléfono. Sólo agradezco que le den gasolina a la casa de mi mamá y tengamos comida”, agregó.

    Este jueves 7 de marzo se cumplen cinco años del apagón masivo que dejó a millones de venezolanos sin electricidad durante casi una semana en 20 de los 23 estados del país, afectando el sistema eléctrico, de telecomunicaciones y el suministro de agua potable. . Hoy en 2024, Venezuela tiene continuos apagones debido a que el Estado implementa un plan de racionamiento eléctrico que duren más de un número específico de horas, cuando existan fallas continuas en el servicio que duren de minutos a horas, y después de explosiones e incendios en plantas o transformadores.

    Nueve años antes del apagón masivo, el fallecido presidente Hugo Chávez declaró una emergencia eléctrica para abordar los problemas de infraestructura a través de financiamiento y acuerdos con empresas privadas. comprar equipos sin tener que llamar a licitación. Lo ocurrido en 2019 demostró que este plan fue un fracaso absoluto.

    Un informe de la ONG Transparencia Venezuela ha determinado que El 61% de los recursos destinados al sistema eléctrico se desvían por incidencias inusuales. La investigación encontró que entre 1999 y 2016 se gastaron 37.600 millones de dólares en esquemas que encontraron “sobreprecios” y actos de corrupción estimados en 23.033 millones de dólares.

    Christi Rangel, coordinadora de Transparencia Venezuela, también confirmó que en el sector eléctrico se tomaron decisiones que afectaron el sistema. Por ejemplo, las centrales térmicas que operaban como Centrales sufrieron pérdidas por la realización de obras de ampliación y el uso de combustibles no adecuados para las operaciones de la central.

    La nacionalización de empresas del sector se produjo paralelamente a su incorporación Corporación Nacional de Electricidad en 2007. El control total se logró en 2010 cuando la Asamblea Nacional aprobó la Ley de Organización de Sistemas Eléctricos y Servicios de Transformación. Corpoelec es el operador único en los procesos de producción, transmisión, distribución y comercialización.

    Rangel agregó un tema recurrente: los recursos asignados al sistema eléctrico a través de la legislación presupuestaria y de deuda. En los documentos oficiales de cada ejercicio anterior se aprobaron recursos financieros para obras similares pero sin avances.

    «Proyecto de central hidroeléctrica Tocoma aparece en la legislación especial de deuda como receptor de recursos desde hace varios años, aunque esta labor se encuentra paralizada. Incluso en la Ley Especial de Deuda 2024 de este año asignó $66 millones. Este proyecto, junto con otros proyectos energéticos, deberá recibir una deuda de 661 millones de dólares”, explicó.

    Para leer las notas completas haga clic Este

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Correo electrónico
    Foto del avatar
    Redacción - Venezuela en Directo
    • Sitio web

    Somos tu fuente integral de información. Nuestra plataforma reúne noticias de política, economía, ciencia y más, para ofrecerte una imagen completa de los sucesos nacionales e internacionales. Nuestro compromiso es proporcionarte conocimientos para que comprendas mejor el mundo que te rodea.

    Noticias Relacionadas

    ▷ VÍDEO | PUD acusa a UNT y MPV de no poder participar en apoyo a González Urrutia #23Abr

    abril 23, 2024

    Plataforma Unificada advierte que UNT y MPV aún no pueden formalizar apoyo a Edmundo González en el CNE

    abril 23, 2024

    MAS calificó de “inusual” falta de respuesta del CNE a Un Nuevo Tiempo

    abril 23, 2024
    Deja Una Respuesta Cancelar Respuesta

    ¿Quién es Gregorio Petit Caraquista? Ahora, ¿el gerente de La Guaira?

    mayo 9, 2025

    Venezuela felicita a Rusia por el día de la victoria de 80 años durante la Guerra de Patria

    mayo 9, 2025

    Desarrollos en la reforma de la ley del auditor

    mayo 9, 2025

    ▷ #Pinion con las ganancias de Cito puede ser elegante, el regreso de Venezuela en los Estados Unidos. #9 de mayo

    mayo 9, 2025
    Los Mejores Post

    ¿Quién es Gregorio Petit Caraquista? Ahora, ¿el gerente de La Guaira?

    mayo 9, 2025

    Venezuela felicita a Rusia por el día de la victoria de 80 años durante la Guerra de Patria

    mayo 9, 2025

    Desarrollos en la reforma de la ley del auditor

    mayo 9, 2025

    ▷ #Pinion con las ganancias de Cito puede ser elegante, el regreso de Venezuela en los Estados Unidos. #9 de mayo

    mayo 9, 2025
    Calendario
    marzo 2024
    L M X J V S D
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    25262728293031
    « Feb   Abr »
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Acerca de Nosotros
    • Contacta con nosotras
    • Descargo de Responsabilidad
    • Nuestra Visión
    © 2025 Venezuela Informa

    Oprima en la barra de búsqueda lo que quiera encontrar y pulse Enter. Pulse Esc para cancelar.