Venezuela Informa

La ONG venezolana SOS Orinoco denunció este lunes que existe una carretera ilegal entre una localidad del norte de Brasil y una zona minera del sur del país caribeño, donde se realizan obras que, según la organización, “permitieron” a las Fuerzas Armadas de Venezuela.
En las redes sociales, hasta noviembre del año pasado, unas 4.000 hectáreas de terreno fueron destruidas, según sus cálculos.
En un video publicado en las redes sociales, la organización señaló que la carretera, de 63 kilómetros de longitud, “atraviesa territorio boscoso brasileño sin tala y conecta con caminos en Icabarú, donde ocurre la actividad minera destructiva”, con la participación, según a SOS Orinoco, de pueblos indígenas, vecinos de la zona, guyaneses y garimpeiros del gigante sudamericano.
Advirtió que este “incremento” de actividad llevaría a un aumento de accidentes y tragedias, como el ocurrido en febrero en el sitio ilegal denominado ‘Bulla Loca’, en Bolívar, donde murieron 16 personas y 36 resultaron heridas, según al balance oficial.
SOS Orinoco aseguró que, en diciembre, hubo “un accidente similar” en otra mina, que dejó “al menos 18 personas muertas” y que pese a ello “siguió abierta”.
El martes pasado, el comandante estratégico operativo de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Domingo Hernández Lárez, informó la detención de seis personas realizando minería ilegal en una zona de Bolívar, y recientemente indicó que decenas de colombianos habían sido deportados. Trabajaron en una mina ubicada en la Amazonía venezolana.
En 2023, el Ejecutivo implementó un plan de desalojo en el sur del país que culminó con la expulsión de más de 10.000 mineros ilegales, según cifras oficiales, luego de que el presidente Nicolás Maduro ordenara a los militares librar en equipo una “batalla” para “limpiar” “La parte venezolana del Amazonas.
SOS Orinoco, que en enero denunció el aumento y traslado de la minería ilegal a otras zonas de la Amazonía, calificó este lunes las actividades de la FANB contra la minería ilegal como legalmente un “programa mediático”. Venezuela Informa