Peritos forenses de Chile revelaron que el cuerpo del exteniente Ronald Ojeda no presentaba impactos de bala. Ahora investigan qué otro método provocó la muerte del venezolano, quien fue secuestrado por desconocidos disfrazados de policías.
Funcionarios forenses de Chile revelaron que el cuerpo del exteniente venezolano Ronald Ojeda apareció en la comunidad de Maipú dentro de una maleta y bajo un metro y medio de cemento, sin agujeros provocados por disparos.
Según el periódico MercurioEsto sorprendió a los investigadores porque afirmaron que, en general, en los casos que involucran al crimen organizado, se utilizan armas de fuego contra sus víctimas.
Actualmente analizan si el autor del asesinato de Ronald Ojeda utilizó otro método para evitar dejar marcas de bala que luego pudieran ser rastreadas.
Este lunes, el Equipo de Crimen Organizado y Homicidios de la Fiscalía de Chile prepara el caso para formalizar los cargos contra el adolescente venezolano de 17 años, acusado de ser el asesino del exteniente venezolano.
Héctor Barros, fiscal a cargo del caso, presentó los detalles Sábado 2 de marzo que el venezolano fue detenido como culpable de secuestro y asesinato. Además, dijo que se han girado otras dos órdenes de aprehensión que podrían concretarse en las próximas horas.
*Leer más: El abogado de la familia del veterano Ojeda aseguró que no se puede descartar un móvil
Leer más: La oposición pide a Chile investigar más a fondo el asesinato del exteniente Ojeda
“Básicamente solicitamos una prórroga por algunos trámites pendientes, específicamente cómo realizar la autopsia a la víctima, porque la causa de muerte que hemos establecido hasta este momento necesita ser aprobada a través de esta inspección”. , explica Barros.
Se espera que el abogado Juan Carlos Manríquez, quien representa a la familia del exteniente Ronald Ojeda, presente una denuncia este lunes por una serie de delitos cometidos para acabar con su vida.
“He estado trabajando con la esposa del señor Ojeda desde el día que fue secuestrado. A partir de ahí discutimos cómo son estos procedimientos en Chile, las posibles expectativas y cómo podemos contribuir a una investigación como esta”, explicó el abogado al diario . El tercer día.
Vistas de publicaciones: sesenta y uno