Los jueces de la Sala de Apelaciones dictaminaron que no encontraron “ningún error” en la decisión de la Sala de Cuestiones Preliminares, autorizando a la Fiscalía de la CPI a continuar investigando los presuntos crímenes de lesa humanidad. Tampoco pudieron encontrar “razones de peso” para desviarse de esta sentencia.
La Sala de Apelaciones de la Corte Penal Internacional decidió este viernes 1 de marzo confirmar la investigación realizada por la Fiscalía sobre denuncias de crímenes de lesa humanidad cometidos en Venezuela, tras una apelación del gobierno de Nicolás Maduro.
Los jueces Marc Perrin de Brichambaut (Presidente), Piotr Hofmański, Luz Ibáñez Carranza, Solomy Balungi Bossa y Gocha Lordkipanidze sostuvieron que los casos investigados por Vebezuela no reflejaban plenamente la investigación llevada a cabo por el fiscal Karim Khan y recuerdan el caso de Filipinas, cuando hubo un llamamiento similar.
Los jueces también dictaminaron que no encontraron “ningún error” en la decisión de la Sala de Cuestiones Preliminares de autorizar a la Fiscalía de la CPI a continuar investigando denuncias de crímenes de lesa humanidad. Tampoco encontraron “razones de peso” para desviarse de esta sentencia.
El tribunal también dictaminó que Venezuela cometió un error al no proporcionar al fiscal una traducción de los documentos que recibió. “Es responsabilidad del Estado que solicita la supresión proporcionar traducciones al inglés y al francés de los documentos que indiquen que ha llevado a cabo investigaciones pertinentes, para permitir que la Sala de Apelaciones considere todos los documentos”.
En la lectura del veredicto estuvieron presentes el embajador de Venezuela ante las Naciones Unidas, Héctor Constant, y el representante estatal del Sistema Internacional de Derechos Humanos, Larry Devoe.
El 21 de abril de 2022, la Fiscalía informó a la Sala de Cuestiones Preliminares I que había recibido una solicitud de Venezuela para detener la investigación alegando que estaba siendo investigada y procesada por las autoridades. Esta solicitud se presenta de conformidad con el artículo 18, párrafo 2, del Estatuto de Roma.
El 1 de noviembre de 2022, la Fiscalía de la CPI solicitó a la Sala de Caso continuar investigando las denuncias de crímenes de lesa humanidad ocurridos en el país, especialmente crímenes de represión, tortura y abuso sexual. El 27 de junio de 2023, la Sala de Cuestiones Preliminares I autorizó al fiscal Karim Khan a continuar la investigación.
Casi dos meses después, las autoridades venezolanas presentaron Breve apelación. Durante el proceso se recibieron escritos del fiscal Khan, de la Oficina Pública de Protección a las Víctimas, de representantes de las víctimas y de observaciones del Panel Internacional Independiente de Expertos de la Organización de Estados Americanos. Todos coinciden en la necesidad de continuar la investigación.
En el caso de las víctimas venezolanas, incluso pidieron ampliar el tipo de delito y el plazo de investigación. También afirmaron que este caso era su “única oportunidad” de obtener justicia.
*Leer más: La retórica política de Maduro no dio los resultados esperados en la audiencia de la CPI
Los días 7 y 8 de noviembre del año pasado, la Sala de Apelaciones celebró una audiencia para abordar todas las cuestiones planteadas por Venezuela en su apelación.
Vistas de publicaciones: dieciséis