En la Legislatura de Arizona avanza un polémico proyecto de ley que permitiría a los ganaderos con tierras en la frontera con México matar a los migrantes que cruzan su territorio sin enfrentar cargos penales.
El proyecto de ley (HB-2842), impulsado por el Partido Republicano, prevé ampliar de esta manera una ley conocida en el estado como ‘Doctrina Castle’, que permite a una persona usar fuerza letal contra una persona o personas que invadan o entren su hogar para causar daño.
El legislador estatal republicano Justin Heap dijo a la legislatura estatal que su propuesta ampliaría la ley al poner fin a lo que considera un tecnicismo.
El legislador explicó que estos cambios son necesarios debido al aumento de los cruces fronterizos de migrantes indocumentados a través de fincas fronterizas, lo que deja vulnerables a los propietarios de fincas.
Actualmente, la ley solo protege a una persona si usa fuerza letal en su hogar o residencia, pero cambiar la palabra “hogar” por “propiedad” permite a los ganaderos aplicar la ley de manera más amplia.
De esta forma, se contabilizarán las tierras del propietario de la finca incluso si se encuentran lejos de casa.
También te contamos: Un juez estadounidense frenó una controvertida ley de Texas que permitía a la policía deportar inmigrantes
La propuesta llega justo cuando se espera que el juicio del ganadero George Allan Kelly, de 73 años, comience en Arizona en las próximas semanas.
El ganadero enfrenta un cargo de homicidio en segundo grado por la muerte a tiros en 2023 del mexicano Gabriel Cuén Buitimea, quien cruzaba su tierra cerca del pueblo fronterizo de Nogales.
Si se aprueba, esta ley liberaría de cualquier cargo a los ganaderos que disparan contra inmigrantes en sus tierras y sienten que son un peligro para ellos o sus familias.
Los legisladores demócratas han criticado la medida, diciendo que sólo busca legalizar el uso de perfiles raciales y que pondría en peligro las vidas de muchas personas.
Los ganaderos de Arizona han denunciado que sus tierras se utilizan repetidamente como “ruta” para el tráfico de personas y drogas hacia los Estados Unidos.
La propuesta fue aprobada por la Cámara y ahora se dirige al Senado estatal.