El avión de Emtrasur, según el ministro Ramón Velásquez Araguayán, fue destrozado en EE.UU. tras ser confiscado el avión
El Ministro de Transporte, Ramón Velásquez Araguayán, denunció este jueves 29 de febrero que el avión de Emtrasur Cargo -subsidiaria de la estatal Conviasa- fue destrozado días antes en Estados Unidos “para desmoralizar al pueblo venezolano y demostrar su poder”. ” carácter imperial.”
Velásquez Araguayo Señaló que aviones de Emtrasur fueron desguazados en el desierto de Arizona, Estados Unidos, donde hay un cementerio de más de cinco mil aviones abandonados “degradando el medio ambiente del planeta”.
En el desierto de Arizona, el Gobierno de Estados Unidos mantiene un cementerio que contiene más de 5.000 aviones, lo que provoca la degradación del medio ambiente del planeta. Ayer destruyeron el avión de EMTRASUR para desmoralizar al pueblo venezolano y demostrar su imperialismo. Hoy se cumplen 20 años del llamado… pic.twitter.com/92OIuat6Ue
– Ramón Celestino Velásquez (@rvaraguayan) 29 de febrero de 2024
El avión de la empresa venezolano-iraní Emtrasur Cargo detenido en Ezeiza, Argentina, por orden judicial desde junio de 2022, despegó por última vez lunes 12 de febrero Temprano en la mañana a América (EE.UU.).
Así lo declaró la justicia de ese país y ordenó su decomiso por presunto uso con fines terroristas. Venezuela lo compró a la compañía persa Maham Air, que se encuentra bajo embargo de Estados Unidos. Su tripulación pudo partir el año pasado después de meses de investigación.
*Leer más: AN-2020 niega incautación del avión de Emtrasur y culpa a Argentina de “robo”
Según el medio argentino Clarín, el avión despegó del Aeropuerto Internacional de Ezeiza pilotado por funcionarios estadounidenses.
La salida del avión se produjo en medio de la polémica por el ingreso del Primer Secretario de la Embajada de Venezuela en este país a un área restringida para tomar fotografías de funcionarios estadounidenses y argentinos que se preparaban para partir desde Ezeiza.
El gobierno venezolano también afirmó que tanto Argentina como Estados Unidos violaron las normas de aviación internacional, “lo que provoca una grave inseguridad jurídica y operativa sin precedentes en nuestra región”. Entre los delitos cometidos se descubrió la ocultación de información al identificar vuelos, la desactivación de transpondedores en algunos tramos de la ruta de vuelo y otros debieron ser investigados de forma independiente.
Vistas de publicaciones: 20