Representantes del Movimiento Futuro y del Movimiento Al Socialismo MAS acudieron este miércoles al CNE para presentar conjuntamente un documento en el que solicitan al organismo electoral declarar previstas las elecciones presidenciales para 2024 y publicar la Declaración Electoral correspondiente. Según el calendario determinado en el artículo 42 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales.
El secretario general del MAS, Felipe Mujica, enfatizó que el camino que debe seguir el país es el camino electoral y que cada organización debe cumplir las funciones que le corresponden. “El CNE es el órgano competente que debe conocer todas las decisiones en materia electoral y abarca todo lo especificado en el programa a partir de la fecha de la elección.”
“Recordemos que cuando Jorge Rodríguez hizo este llamado (desde la Asamblea Nacional), fue para hablar del programa. “Dejó de hablar de este tema después de que le advirtieran de diferentes maneras que era el órgano electoral el que debía hablar de este tema porque era una cuestión técnica y no política”, subrayó.
En la carta sugirieron que el acto electoral continúe con los criterios habituales y “se celebre el primer o segundo domingo de diciembre, por ser la fecha más cercana al 10 de enero del año siguiente”. Lo calificó como “un cargo electivo”, argumentando que tomar esta decisión “contribuirá a la normalización y mayor certeza del acontecimiento electoral”.
El Venezuela Informa naranja también destacó que el colegio electoral “debe reunir a todos los partidos políticos para hablar de todos los temas que hay que discutir en estas elecciones”.
Fanny García, secretaria general del movimiento Futuro, dijo estar convencida de que el país debe emprender el camino del ejercicio de los derechos políticos y de la ciudadanía, como lo establece el artículo 51 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. .
“Desde que se ratificó la Constitución de 1999, el Poder Electoral recae en una de las competencias constitucionalmente previstas en el país, por lo que tenemos que exigir el establecimiento del Calendario Electoral”.
Manifestó que el propósito de esta solicitud es que los venezolanos “puedan contar con garantías en el ejercicio de sus derechos políticos en materia de verificación del Padrón Electoral, observación internacional confiable y el establecimiento de una relación estrecha”. “La relación entre el órgano electoral y las organizaciones partidistas se ajusta, por tanto, al artículo 230 de la Constitución sobre el período durante el cual el Presidente debe permanecer en el cargo.”
Presione soltar.