Freddy Ñáñez explicó que la reunión con las empresas de reparto fue “cordial y productiva” y que acordaron formar comités que busquen integrar este servicio a los cuadrantes de paz.
Ministro de Información y Comunicaciones, Freddy Ñáñezinformó el jueves 29 de febrero a través de un comunicado que la resolución que transfiere a Ipostel el derecho de regular los servicios de entrega a domicilio es “nula de pleno derecho”.
En el breve comunicado, Ñáñez señaló que el lunes pasado sostuvieron una reunión con empresas especializadas en servicios de delivery, calificada como “cordial y productiva”, para avanzar hacia un plan de trabajo conjunto.
La decisión fue bien recibida por las empresas y acordaron conformar comités de trabajo y seguridad, en conjunto con organismos estatales, para integrar a los prestadores de servicios de entrega con los cuadrantes de paz.
Asimismo, Freddy Ñáñez enfatizó que Gobierno y empresas han acordado mantener un diálogo periódico para trabajar por el bienestar del pueblo venezolano.
#Venezuela Informa Autoridades del Gobierno Bolivariano y representantes de
la empresa opera un servicio de entrega a domicilio,
mejor conocido como “Delivery”, avanzan según un plan
conjunto de trabajo. Lea el comunicado aquí: pic.twitter.com/cP511fgv4h– Alfred Nazaret (@luchaalmada) 29 de febrero de 2024
Cecilia Rivero, presidenta de la empresa Messenger Express, explica el pasado lunes 26 de febrero que el Instituto Venezolano de Telégrafos Postales (Ipostel) es el organismo que gestionará los servicios de entrega en el país.
Rivero señaló que Ipostel pretende garantizar la entrega oportuna, la seguridad y la confidencialidad de los datos de los usuarios, y agregó que lo que pretende esta normativa es proteger las compras realizadas en comercios privados, principalmente en comercios que operan a través de plataformas digitales y redes sociales.
Dos días despuése, la vicepresidenta Delcy Rodríguez encabezó una reunión con representantes de los principales proveedores de servicios de entrega del país.
En el encuentro, que se desarrolló en la sede de la Vicepresidencia, participaron voceros de Ridery, Yummy, Pedidos Ya, Chamos Exprés y otras empresas.
Según el canal estatal Venezolana de Televisión, además de discutir medidas regulatorias, se ha definido una hoja de ruta para que el sector público y privado avance en el desarrollo de reglas de trabajo y protección de todos los prestadores de servicios en Venezuela.
Vistas de publicaciones: 139