Asegurar Observatorio de conflictos laborales y gestión sindical del Instituto de Estudios Superiores Sindicales (Inaesin)mientras En 2023 aumentan los conflictos laborales, especialmente en empresas estatales y administración pública.
En realidad, aunque criminalizar las actividades sindicales, Las protestas continuaron hasta 2024. La lucha por salarios dignos continuó siendo la causa subyacente de las demandas, con trabajadores de diferentes simpatías políticas estando de acuerdo independientemente de sus diferencias.
Él Foro de diálogo social exige a la administración de Maduro cumplir con las Recomendaciones de Comisión requeridaseptiembre de 2019, e hizo posible la reconciliación nacional con justicia social.
En la cuarta sesión de Foro de diálogo social, celebrada en Caracas los días 1 y 2 de febrero del presente año, con el apoyo técnico de Organización Internacional del Trabajo (OIT), método de establecer el salario mínimo y un cronograma para su fijación.
El próximo paso, sin más demora, será que el gobierno establezca un salario mínimo en montos significativos teniendo en cuenta las propuestas que surjan del diálogo tripartito. Será una manera de demostrar que con el diálogo social y la democracia podemos dar pasos sólidos para sacar al país de la ruina, afirmó el Inaesin en un comunicado de prensa.
Las centrales sindicales (CTV, ASI y CGT), con base en los indicadores previstos en la metodología antes mencionada, han declarado que Salario mínimo equivalente a $200.00Pero el gobierno tiene la última palabra.
Sin embargo, el progreso logrado gracias a la mediación de la OIT no significa que los trabajadores y sus sindicatos renuncien a su derecho a protestar por mejores condiciones laborales y sindicales. Trabajadores de diferentes campos convergen en las acciones tomadas en diferentes requerimientos.