Volker Türk advirtió al inicio de la 55ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas que el organismo “se ha convertido en un pararrayos para la propaganda manipuladora”.
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, denunció este lunes 26 de febrero de 2024 que se está utilizando a Naciones Unidas para justificar fracasos y errores políticos en los países, lo que según él es una “tendencia destructiva” del común. Bien.
“Las Naciones Unidas se han convertido en un pararrayos de la propaganda manipuladora y en un chivo expiatorio de los fracasos políticos”, advirtió al inicio de la 55ª sesión del Consejo de Derechos Humanos en Ginebra.
Türk expresó que “le molestan” los “intentos de sabotear el trabajo” que realiza Naciones Unidas a través de agencias u oficinas presididas por la organización, pues hay información falsa encaminada a desacreditar la credibilidad de Naciones Unidas y socavar la labor humanitaria llevada a cabo por esa agencia global. , especialmente desde la perspectiva de la “gravedad del conflicto” que vive el mundo actualmente y de que Naciones Unidas ayuda a “cientos de millones de personas a sobrevivir”.
Esa lista incluye países en pleno conflicto armado, como Sudán, Ucrania, Birmania o el territorio palestino de Gaza, pero también incluye otros países en conflictos no relacionados con costumbres, como Etiopía, Siria, Yemen o Mali; o graves crisis políticas y de derechos humanos, entre las que podemos mencionar -pero no exclusivamente- Nicaragua, Afganistán, Irán, Sudán del Sur, Bielorrusia, Rusia o Venezuela.
Recordó que en diciembre de 2023, unos 153 países hicieron más de 700 promesas en diversos campos para mejorar la calidad de vida de la humanidad y hacer del mundo un lugar más próspero, con menos desigualdad y más igualitario.
Luego, el presidente de Paraguay abordó directamente la cuestión de Venezuela exigiendo elecciones “justas y transparentes” en Venezuela, justo cuando la democracia podría regresar a Nicaragua.
“Estamos preocupados por el sufrimiento en todas las regiones del mundo”, dijo Peña, citando estas y otras cuestiones globales de derechos humanos, en las que también mencionó las protestas y los conflictos en Ucrania y Gaza.
“Estamos en tiempos complejos y difíciles, el mundo enfrenta desafíos globales extraordinarios que requieren un multilateralismo efectivo como herramienta esencial de resolución de conflictos”, afirmó.
A continuación, el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, expresó en Ginebra el apoyo de su país a la presidenta de la ONG Control Ciudadano, Rocío San Miguel, quien recientemente fue detenida por el Sebin y el Gobierno ha solicitado la intervención gubernamental para liberar a esta persona. Gobierno, porque ella también es ciudadana de ese país.
“Queremos expresar nuestra solidaridad y apoyo a quienes defienden la libertad, la democracia y la dignidad humana”, dijo. La reciente detención de Rocío San Miguel o la muerte de Alexei Navalni nos recuerdan que nuestro apoyo a las voces por la libertad debe ser firme”. Albares en una reunión de alto nivel del Consejo.
En su intervención, el jefe de la diplomacia española recordó las “inaceptables violaciones de derechos humanos” que se están produciendo en los conflictos de Ucrania y Gaza, y reiteró afirmar en el primer caso “el firme apoyo de España a la integridad territorial de Ucrania”.
Con información adicional de Información /Venezuela Informa
Vistas de publicaciones: 50