El La frontera sur de México sufre una creciente ola de migrantes procedentes de VenezuelaDespués de que el número de migrantes de ese país aumentara 131,8% en 2023 a casi 223.000, más de una cuarta parte de todos los migrantes fueron detectados por el Gobierno mexicano.
Venezuela fue el principal país de origen de migrantes indocumentados detectados en 2023 por el Instituto Nacional de Migración (INM), que reportó un aumento migratorio anual superior al 77%, superando a más de 782.000 personas.
Además, los venezolanos son la sexta nacionalidad con más solicitudes a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), con cerca de 5.500 solicitudes el año pasado.
La llegada de venezolanos se ha sentido claramente en tapachulaen la frontera de México con Centroamérica, donde el Centro para la Dignidad (CDH) advierte que el número de migrantes de ese origen podría superar los 300.000, ya que el Gobierno sólo contabiliza a los que son interceptados.
Luis Rey García Villagrán, director del CDH, mencionó Efe que la tendencia va en aumento.
“En 2022, aunque habrá una ligera disminución (en comparación con 2021), sigue siendo mucho mayor. Pensamos que han ingresado (por la frontera sur) más de 260.000 migrantes venezolanos y en 2023 este flujo seguramente aumentará”, detalló con base en estimaciones de la sociedad civil.
En la frontera sur, en Ciudad Hidalgo, uno campamento de 500 a 1.000 venezolanos con carpas esperando recibir atención de las autoridades mexicanas.
Una crisis sin fin
El activista señaló que los migrantes llegan a México debido a la crisis económica por problemas políticos, escasez de alimentos y necesidad de trabajo.
La situación empeora mientras Venezuela se prepara para tener uno elecciones en 2024en el que el gobierno de Nicolás Maduro eliminó a la principal oposición, María Corina Machadoa pesar de la promesa de diálogo con la oposición.
La venezolana Yenglendis, que viajaba con su marido de origen colombiano, dijo Efe que los 2 dólares diarios de salario que ganan no les alcanzan y que les obliga a abandonar su país en busca de mejores oportunidades.
“Estamos experimentando muchas necesidades.Expresó: “Lo que se hace es solo media comida y no alcanza para comer. El tema es político, hay muchos venezolanos allá (en Sudamérica) que se están mudando para acá”.
Entre la amenaza de los delincuentes y el Gobierno
Aunque el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador pronunció un discurso de bienvenida, los migrantes venezolanos aún denunciaron la violencia del crimen organizado y la discriminación por parte del Gobierno.
Darri José Álvarez enfatizó que miles de sus compatriotas enfrentan fraude, extorsión, abuso y maltrato policial.
“Quiero que este mensaje llegue al Gobierno mexicano y que se pongan las manos en el corazón y que los migrantes tengan un poco más de derechos, respeto y voz para defenderse”, dijo.
Incluso, aseveró que los delincuentes mexicanos lo trataron mejor que el propio Gobierno, pues al llegar a la Ciudad de México tomó un autobús hacia la norteña ciudad de Monterrey, donde militares, policías y autoridades de Migración lo regresaron en avión a Tapachula.
“En lo que pasamos, en lo que vivimos, el gobierno abusa y maltrata de nosotros”, dijo.
Marlon González, otro venezolano de Tapachula, fue acusado durante su viaje a México El grupo criminal lo secuestró a él y a su familia.Les robaron 1.500 pesos (unos 85 dólares) y lo dejaron en un lugar apartado.
“Debido a la crisis económica allá no hay trabajo, ese gobierno te quiere meter preso y sembrar droga por todos lados, (pero en México tampoco nos va muy bien porque somos víctimas de secuestros de la misma pandilla”. se lamentó.