Desde la firma del contrato Acuerdos de Barbados En la reunión sostenida entre las delegaciones de Miraflores y la Plataforma Unitaria Democrática el 17 de octubre de 2023, ambos grupos se acusan mutuamente de no cumplir con este documento. Es más, según sus rivales políticos, una serie de acciones de Miraflores desde entonces tienen como objetivo colapsar la mesa de negociación. ¿Cómo ha progresado el chavismo desde entonces? Han pasado muchas cosas: desde permitir primarias de oposición Desde el 22 de octubre de 2023, hasta que estuvo a punto de aprobar casi unilateralmente un programa electoral presidencial, tal como se acordó en la capital de la nación caribeña, entre temores de que no hubiera garantías suficientes para que unas elecciones anticipadas fueran libres y competitivas. Permitir primarias Luego de serias amenazas de que las primarias opositoras podrían ser suspendidas a través del poder judicial, luego de un recurso del político prochavismo Luis Ratti contra la comisión organizadora de este proceso, finalmente no hubo intervención al respecto por parte del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). . Debido a esta demanda se realizaron elecciones internas el 22 de octubre de 2023. Este fue el resultado de la firma en Barbados. Uno de los acuerdos sobre derechos políticos y electorales establece en su artículo primero que los partidos respetarán los mecanismos de cada sector para elegir su propia candidatura presidencial. En ese momento, los analistas políticos especularon que el gobierno de Nicolás Maduro y el Partido Socialista Unido de Venezuela (psuv) apuestan al fracaso de las primarias por cuestiones logísticas y mesas electorales inadecuadas (porque el CNE no proporciona las tradicionales), persiguiendo a los miembros de las juntas regionales por no participar, ¿por eso los dejan escapar? Considerando la cifra de participación: 2.307.635 votos a favor de una clara mayoría de 2.253.825 María Corina Machado Como abanderado de Miraflores, el chavismo alegó fraude y jugó la carta del TSJ. El 31 de octubre de 2023, la Junta Electoral buscó suspender la contienda opositora, resolviendo sus efectos y ordenar a la Comisión de Primarias la entrega de todo el material electoral utilizado. Estas medidas no se materializaron; La primera, según los abogados, ocurrió porque las primarias eran el evento interno de la oposición y sus miembros se habían comprometido a respetar los resultados. Arresto de Roberto Abdul El 27 de octubre Ministerio Público (MP) afirmó que los integrantes de la Comisión de Primarias investigados: su presidente Jesús María Casal, la vicepresidenta Mildred Camero y Roberto Abdul, quienes brindaron asistencia técnica a las primarias a través de Súmate. Aparte de la citación, no se habían logrado avances en las investigaciones hasta el 6 de diciembre, cuando Abdul fue arrestado. La fiscalía lo acusó de traición, conspiración, blanqueo de capitales y complicidad. El fiscal Tarek William Saab habló de un presunto complot para “sabotear” el referéndum consultivo en el Esequibo del 3 de diciembre. La movilización está a prueba Según los analistas, el poder político anunció que a finales de octubre se celebraría un referéndum consultivo en el Esequibo para “eliminar” los efectos de las primarias. El objetivo era que el país se movilizara para votar por una causa nacionalista sin distinción política, pero esto también permitiría al PSUV poner a prueba sus mecanismos de base. Se consideró infructuosa debido a las imágenes que mostraban que no había votantes en los colegios electorales el domingo. Pese a ello, el Consejo Nacional Electoral (CNE) aseguró que: 10 millones Se trata de una cifra que los expertos electorales han calificado de cifra “poco creíble”, entre otras razones; porque el organismo electoral no ha publicado hasta el momento las cifras de votación por estado, centro o casilla electoral. El PSUV estaba a la espera de una revisión interna. Se pensó que se pondrían en marcha mecanismos de control social como el screening. Tarjeta Vatan Luego de amenazas de eliminar incentivos sociales como las bolsas Clap, que se han vuelto casi tradicionales en los procesos electorales venezolanos, y amenazas de votar, no se lograron los resultados esperados. Los colegios electorales vacíos fueron una constante en el referéndum de Esequibo. Foto de : Iván Reyes Intercambio entre USA y Miraflores El 20 de diciembre de 2023, Miraflores logró que Estados Unidos liberara al empresario colombiano. Alex SaabA cambio de la liberación de diez presos estadounidenses en Venezuela y presos políticos venezolanos como los estudiantes universitarios John Álvarez, Roberto Abdul y seis sindicalistas condenados a 16 años de prisión en agosto de 2023. Las ONG de derechos humanos han calificado este giro de limitado por el peso de Saab (detenido desde 2021), que no ha sido juzgado por lavado de dinero en suelo norteamericano, y de los presos políticos venezolanos que reciben amparos (prohibición) en lugar de libertad plena. salida del país, régimen de presentación entre otros) pueden cancelarse en cualquier momento. Maduro condena conspiraciones Ha llegado enero de 2024 y se ha ampliado el mandato de la Comisión Delegada. Asamblea Nacional (AN) El chavismo, que controla los activos de 2015 en el exterior principalmente con reconocimiento estadounidense, respondió con una nueva investigación a legisladores opositores de la AN de 2020. El 12 de enero, el presidente de AN 2020 dijo: Jorge Rodríguez, Preguntó los nombres y ubicaciones de los parlamentarios que votaron a favor de la continuidad y si sus partidos apoyaban tales posiciones. Además, se les solicita que les apliquen la Ley de Confiscación de Bienes en materia de embargo de recursos públicos a través de bienes de la República en el exterior. Días después (17 de enero), detuvieron a Víctor Venegas, sindicalista del sector educativo de Barinas, mientras asistía a una reunión organizada para definir acciones de protesta contra los bajos salarios en la región Llanera. Lo acusaron de implicación planear una conspiración Derrocar al gobierno de Nicolás Maduro, que el mismo ejecutivo condenó el pasado 15 de enero al presentar el informe y cuenta 2023 de cara a la AN 2020. Maduro aseguró a AN que existen cinco planes de magnicidio en su contra en 2023. Foto: @Asamblea_Ven Pero Venegas no fue el único. El 23 de enero fueron detenidos tres dirigentes de Vente Venezuela (organización política de María Corina Machado), Juan Freites, Luis Camacaro y Guillermo López. Luego de casi un mes sin conocerse el paradero de los Venezuela Informaes, fueron descritos como: desaparición forzadaFueron acusados de concierto para cometer delitos terroristas, sin derecho a defensa privada. Maduro aseguró que entre mayo y diciembre de 2023, organismos de inteligencia habían identificado cinco planes de asesinato en su contra; Dijo que el último se realizará el 1 de enero de 2024. El mensaje presentado al Parlamento fue interpretado por opositores y analistas como una justificación para la próxima escalada. Presión para inmovilizar los votos de la oposición en un año electoral. Calendario de descalificaciones y selección Luego, a pesar de que EE.UU. flexibilizó sus sanciones en el ámbito del petróleo, gas natural, oro y bonos del mercado secundario y la liberación de Saab, el poder político se retractó de las concesiones y aprobó las inhabilitaciones políticas a través del TSJ (26 de enero). contra María Corina Machado, ganadora de las primarias (15 años a partir de 2023) y excandidata presidencial, Henrique Capriles Radonski (15 años desde 2017), impuesto por la Contraloría General. Estados Unidos respondió a la inhabilitación de Machado rescindiendo algunos alivios de sanciones y anunciando que otras serían reimpuestas en abril si no se revertía la medida contra el candidato. En respuesta, Jorge Rodríguez llamó a una consulta nacional para ratificar un acuerdo en represalia. Propuesta de calendario electoral y presentación al CNEComenzó el 5 de febrero y duró dos semanas. A la convocatoria asistieron candidatos a las primarias presidenciales, muchos de los cuales están afiliados al gobierno, partidos políticos minoritarios dentro y fuera de la AN 2020, así como el sector empresarial, laboral y social. Ante esto, Rodríguez aseguró que se considerará la propuesta de 25 fechas para las elecciones presidenciales (mayo a octubre). La Plataforma Unitaria consideró inaceptable esta iniciativa, porque uno de los acuerdos de Barbados ya había establecido que las elecciones se realizarían en el segundo semestre y había establecido garantías electorales, como la apertura de Registros Electorales dentro y fuera de Venezuela para su actualización. observación, internacional. Pero aceptó reunirse con Rodríguez y el mediador noruego el 19 de febrero para denunciar violaciones del acuerdo en Barbados y discutir el programa electoral. No propuso…
De Barbados al calendario electoral: así avanza el chavismo rumbo a las elecciones presidenciales de 2024

Redacción - Venezuela en Directo
Somos tu fuente integral de información. Nuestra plataforma reúne noticias de política, economía, ciencia y más, para ofrecerte una imagen completa de los sucesos nacionales e internacionales. Nuestro compromiso es proporcionarte conocimientos para que comprendas mejor el mundo que te rodea.