El escenario político venezolano está marcado por tensiones y desafíos en medio de un proceso electoral plagado de controversias y polémicas. En una entrevista que le ofrecieron Prensa LaraEl politólogo y experto en sistemas electorales Jesús Castellanos Vásquez compartió su visión sobre diversos aspectos que afectan el panorama electoral en Venezuela.
El experto no escatimó en críticas a la Asamblea Nacional y afirmó que ésta “discutió la fecha de las elecciones con una oposición equivocada”. Castellanos expresó preocupación por lo que vio como una usurpación de las funciones de la legislatura, sugiriendo que el organismo parecía estar imitando al Consejo Nacional Electoral (CNE). También subrayó que estas acciones son contrarias a lo establecido en el acuerdo de Barbados, bajo el cual se discutieron las condiciones para elecciones democráticas con la participación del gobierno de Nicolás Maduro y la Plataforma Unitaria.
El politólogo, quien también forma parte de la diáspora venezolana, expresó preocupación por la falta de acciones concretas que faciliten la participación de los ciudadanos en el exterior en las elecciones. Lamentó que desde 2018 no se haya fijado un día específico para el registro y actualización de Padrones Electorales en el exterior, y destacó las numerosas restricciones impuestas por el CNE y la Cancillería, que consideró no respaldadas por la Constitución.
Al ser consultado sobre el posible cambio de política de la administración Biden hacia Venezuela tras la renuncia de Juan González, asesor del gobierno latinoamericano y Venezuela Informa de las negociaciones con Venezuela, Castellanos Vásquez señaló la complejidad del escenario político internacional. Señaló que factores como las elecciones en EE.UU., la presión de los republicanos sobre el tema Venezuela, la crisis migratoria y el conflicto entre Rusia y Ucrania dificultan un cambio radical en la política estadounidense hacia Venezuela.
«El tema energético no es lo único importante para el gobierno de Joe Biden; También está el tema de la inmigración, que es sensible e importante para ellos porque necesitan tener un puerto de entrada a Venezuela en caso de deportación. Mire lo que pasó en Chile, se cuestionó mucho que el Subsecretario del Interior del gobierno de Chile, Manuel Monsalve, estuviera en enero en Venezuela reuniéndose con el Gobierno de Maduro por el tema migratorio, porque allí había venezolanos. Los iban a deportar de Chile y hubo un avión que no pudo entrar a Venezuela y generó mucho ruido institucionalmente. “Chile necesita una puerta de entrada, un permiso del gobierno, para poder enviar de regreso a venezolanos por cualquier motivo porque tienen antecedentes penales o violaron la ley en ese país, y lo mismo ocurre con Estados Unidos”, dijo.
Al abordar el tema de las negociaciones entre Gobierno y oposición, Castellanos Vásquez subrayó la importancia del camino de negociación para avanzar hacia la transición en Venezuela. Reconoció que no era una tarea fácil, pero reiteró su confianza en que la negociación era fundamental para crear condiciones electorales mínimas en el país. Enfatizó que si bien el acuerdo de Barbados se ha debilitado, existen otras posibilidades de negociación que pueden contar con el apoyo de diversos actores internacionales.
La entrevista finalizó con el politólogo analizando la inhabilitación de algunos dirigentes políticos. “La inhabilitación es un número, así como la injerencia de los partidos políticos es un modus operandi de lo que yo llamo ventaja institucional en el marco electoral”, anotó.