Más de 7.000 niños, adolescentes y jóvenes han mejorado sus vidas gracias al trabajo de la fundación Mano e’ Tambor. Asimismo, alrededor de 620 niños de la calle han recibido apoyo, según Marcos Sosa, presidente de la fundación. Adriana Materano Al son de campanas, tambores y charrasca, el pasado 11 de febrero la comunidad regiomontana del municipio de Baruta inició sus cotejos. Está integrado por alrededor de 150 niños, niñas y adolescentes de 49 comunidades que, con la visión de disfrutar y celebrar de manera saludable el carnaval, han preparado una comparsa para la plaza de la ciudad de Baruta. Con Piiii!, Piiii!, IRA móvil de La Alianza Rebelde investigaintegrado por medios digitales de pitazo, Pertenece aCual y Runrun.es, anunció su llegada a la comunidad. Cinco adolescentes de entre 13 y 16 años recibieron el camión, listos para ayudar a quitar las bocinas, conectar equipos y compartir sus historias de transformación y mejora. Mano e’ Tambor es el nombre de la organización a la que pertenecen estos jóvenes. Como muchas otras organizaciones del país, desde su fundación en 2002, ha estado comprometida con mejorar la vida de niños y jóvenes de comunidades de las zonas populares de Baruta. Con tambores, danzas tradicionales y celebraciones de festivales culturales, Mano e’ Tambor regula el comportamiento de los jóvenes de las clases populares. Desde las 11 am Camión de información Sirve como antesala, mientras los niños y niñas, integrantes de la organización, afinan los detalles finales. Al mismo tiempo, al integrarse a la comunidad, IRA móvil Descubrí una historia común: este fondo es una herramienta que ayuda a muchos padres a mejorar el comportamiento de sus hijos y les permite predecir el futuro. Yaya Andueza en el camión de ARI Móvil. Foto de : Adriana Materano Personas de la comunidad regiomontana y de comunidades cercanas a zonas urbanas esperan con ansias el ruido y la alegría que transmiten los jóvenes. Incluso representantes de la alcaldía de la ciudad de Baruta estuvieron presentes para mostrar su apoyo a la celebración cultural. En diálogo con ARI Móvil, un representante de la Alcaldía reiteró la importancia de este fondo para más de 49 comunidades populares y para el municipio Baruta. En 2017 fue homenajeado como Patrimonio Cultural Inmaterial de Baruta. Además de recibir este nombramiento y ser representante legal cultural del municipio de Baruta, Mano e’ Tambor también cuenta con premios nacionales e internacionales que muestran claramente su impacto en la comunidad, entre los que se encuentra el Mejor Proyecto Global de Prevención del Delito. año 2012. Oportunidades para áreas populares. Desde 2002, Mano e’ Tambor organiza grupos para celebrar el festival de cuatro días. Dado que esta es la celebración más grande de la organización, unos días después del final del carnaval de un año, los Venezuela Informaes comienzan a planificar el próximo año. Aunque la fundación recibió mucho apoyo de la comunidad, Marcos Sosa, presidente de Mano e’ Tambor, comentó que desde el principio hubo oposición debido al inusual compromiso de reforma y paz que compartían. «“La gente encuentra extraño un carnaval con disfraces en el barrio, en un carnaval donde a menudo hay pura violencia”, dijo. A las 13 horas el grupo salió de la sede de la fundación, una casa de 8 pisos construida por Marcos Sosa para sus familiares, la cual adaptó con el propósito de tener un lugar para ensayar, decorar fantasías, hablar sobre educación sexual e inmoralidad. consumo de drogas. Sede de la Fundación Hand e’ Drum. Foto de : Adriana Materano Además de la reforma conductual, la organización también brinda refugio a niños, adolescentes y adultos jóvenes en situaciones vulnerables y recaídas en las drogas. Marcos Sosa analizó la situación y comentó que actualmente, una de las causas que lleva a la situación de niños y jóvenes en situación de calle se debe a la migración de muchos padres. «La migración es actualmente una de las principales causas. Las madres se marcharon y dejaron a los niños y adolescentes con sus abuelas; “Estas personas no pueden controlar a los niños”, dijo Marcos Sosa, quien también explicó que esta realidad provoca conductas rebeldes en los adolescentes influenciados por su situación familiar. Con canciones originales y coreografías cuidadosamente cuidadas, los jóvenes marcan el ritmo en el que no sólo las niñas y adolescentes de la organización bailan y expresan su imaginación, sino que también crean bailes espontáneos con los transeúntes que encuentran. “Eso es lo que nos hace sentir felices cuando la gente se une a nosotros”, dijo Sebastián, un adolescente de 13 años que es miembro activo de la organización desde los 10 años. “Todos lo somos por una razón” Sebastián, como muchos niños y adolescentes de esta institución, sufre problemas de conducta. Al recordar su pasado, este joven reflexionó y comentó que en el pasado no escuchaba a sus padres, salía de casa hasta altas horas de la noche y muchas veces se sentía tentado a no regresar a casa. Ardilla, como lo llaman, es un adolescente que ahora disfruta hacer bailar a los demás al son de sus tambores. Quiere ser ingeniero y está orgulloso de haber mejorado su comportamiento. Sede de la Fundación Mano Vacía e’. Foto de : Adriana Materano La mayoría de estos jóvenes han encontrado en la batería una oportunidad para cambiar sus vidas. A través de la música, pueden experimentar una nueva forma de conectarse con los demás y una alternativa saludable para sentir alegría y felicidad. Marcos, otro joven integrante de la organización, habló con entusiasmo: “Cuando juegas te sientes feliz, cuando tienes ampollas, te sientes vivo, cuando juegas y bailas, te sientes más feliz”. A bordo de ARI Móvil, Marcos y sus compañeros reflexionan sobre cómo la organización les ha cambiado la vida y cómo todos los miembros se unen a la organización “por un propósito”. La causa y motivación de Marcos Sosa, director de la fundación, es mejorar su entorno, eliminando la violencia que creció en el barrio donde vivió desde su niñez hasta su temprana juventud. A los 19 años vio la alegría de la música como una oportunidad para los jóvenes de su barrio Ojo de Agua. Sosa explicó que para combatir los hechos de violencia y muerte que se presentaban en las fiestas del barrio, decidió formar coloridas comparsas de teatro con el objetivo de llamar la atención de la comunidad y hacerles ver los beneficios de crear sonrisas y disfrute manteniendo la paz. . , en lugar de exponer la vida de los jóvenes. Marcos Sosa instruye a niños y adolescentes antes de iniciar la comparsa. Foto de : Adriana Materano Pese a sus buenas intenciones, Sosa relató la primera vez que fueron víctimas de la violencia. «La primera vez salimos casi desnudos porque nos mojaban y no nos respetaban”, dijo mientras finalizaba la imagen de una bailarina bajando de la plataforma. Si bien iniciativas como Mano e’ Tambor fomentan una cultura de paz y el disfrute de las fiestas populares, este mismo año algunos actos de violencia Se cuentan en la celebración de fiestas en todo el país. Una plataforma de combate Además de las fiestas de carnaval, Mano e’ Tambor también es una organización que celebra días tradicionales como la Cruz de Mayo, el Tambor de San Benito, entre otros. Asimismo, ha desarrollado un programa deportivo para jóvenes que no tienen interés por la música. Respecto a la implementación de cada actividad que planearon para el año, los organizadores de la fundación comentaron que pudieron realizarla gracias a la alianza y aportes de los padres de los jóvenes, la comunidad y los fundadores. Al mismo tiempo, Sosa denunció que, a pesar del impacto que ejercieron, no recibieron apoyo del gobierno ni de organizaciones privadas. “A sus ojos, no nos vemos como una plataforma necesaria porque siempre estamos organizados, porque siempre estamos trabajando, tengamos o no”, dijo Sosa. no exponen la pobreza de la comunidad, sino por el contrario, aumentan la alegría y el cambio de los jóvenes. Para Mano e’ Tambor, contar con recursos públicos y privados es un sueño porque cree que son una solución viable al problema de la violencia juvenil que aumenta cada año en zonas populares del agua. Preparándose para iniciar su recorrido, los niños, niñas y adolescentes sonrieron emocionados ante el público aplaudiendo, vitoreando y bailando la típica samba venezolana. “Somos Mano e’ Tambor”, gritaron los más de 150 jóvenes que…
Festival 2024: un grupo de oportunidades para jóvenes de la comunidad regiomontana

Redacción - Venezuela en Directo
Somos tu fuente integral de información. Nuestra plataforma reúne noticias de política, economía, ciencia y más, para ofrecerte una imagen completa de los sucesos nacionales e internacionales. Nuestro compromiso es proporcionarte conocimientos para que comprendas mejor el mundo que te rodea.