Cendas señala que en enero costaba $17,84 diarios comprar productos para la canasta familiar
Centro de Análisis y Documentación Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cend-FVM) informa que la canasta familiar de alimentos para enero de 2024 quedó en $535,63.
La canasta incluye 60 productos, un aumento del 1,6% respecto a diciembre de 2023. Es decir, un aumento de 3,28 dólares respecto a finales del año pasado. Asimismo, muestra que la variación interanual es del 97,2%.
Cendas señala que se requieren $17,84 diarios o un salario mínimo de $5,3 en moneda extranjera para poder comprar productos donde los granos (frijoles, arvejas y lentejas) son el commodity que tuvo mayor volatilidad en enero, registrando 9,18% intermensual. mes. ; seguido del azúcar y la sal (4,84%), pescados y mariscos (4,09%), café (3,96%) y carnes elaboradas a partir de ellos (3,28%).
El próximo mes de mayo se cumplirán 50 años desde que se estableció el salario mínimo en Venezuela. El presidente Carlos Andrés Pérez emitió ese decreto. Está fijado en 450 bolívares, con un tipo de cambio de 4,30 de 104,65 dólares. pic.twitter.com/nTXRtsuRQP
– Óscar Meza (@oscarmezal) 21 de febrero de 2024
*Leer más: Cendas: Un maestro necesita 24,2 de salario mensual para mantener a su familia
Informes del Banco Central de Venezuela (BCV) 9 de febrero La inflación de enero pasado fue del 1,7%, 0,7 puntos menos que en diciembre de 2023.
Con esta cifra, el país suma cuatro meses consecutivos de desaceleración en el aumento de precios de bienes y servicios, luego de registrar una tasa del 2,4% en diciembre, del 3,5% en noviembre y del 5,9% en octubre, según estadísticas oficiales. .
El dato del primer mes de 2024 es 40,4 puntos inferior al nivel de inflación registrado en enero de 2023 del 42,1%, que cayó al 19,3% en febrero y luego se mantuvo en un solo dígito durante los 10 meses restantes respecto al año pasado.
Vistas de publicaciones: 49