El economista Francisco Rodríguez expresó este miércoles la necesidad de un alto el fuego político en el país para solucionar los problemas prioritarios que afectan a la sociedad venezolana.
El presidente de la Fundación Venezolana del Petróleo hizo la declaración a través de las redes sociales en el programa “Vladimir a la Carta”, conducido por el periodista Vladimir Villegas.
“Para convivir como país, debemos aprender a vivir juntos”, dijo, señalando que hasta ahora el debate entre el gobierno y la oposición se ha centrado en temas como las elecciones, cuando lo principal es determinar qué hay que hacer. El poder de los venezolanos y cómo solucionar sus problemas.
Dijo que lo más importante en este momento es brindar un espacio de conversación para que todo el país pueda volver a encontrarse.
En ese contexto, afirmó que el Pacto por el Futuro de Venezuela que propuso podría ser apoyado por la sociedad civil, no por los actores políticos.
También dijo que el debate debe centrarse en las políticas económicas que implementará el elegido en las próximas elecciones presidenciales.
Guardar en Citgo
Al ser consultado sobre Citgo, afirmó que la empresa no se pudo salvar, principalmente por la falta de acuerdo político entre el gobierno y la oposición.
“Si pudiéramos salvar a Citgo, tendríamos recursos suficientes para duplicar la cantidad de alimentos disponibles para las familias venezolanas”.
Según Rodríguez, el Acuerdo de Barbados firmado en octubre del año pasado mencionaba la protección de Citgo, y los partidos que firmaron el documento no hicieron nada, tanto que ni siquiera nombraron a sus delegados en la comisión que trabajaría. acerca de.
Según él, estos acuerdos no fracasarán.
“El debate político gira en torno a quién decapita a quién y, por supuesto, no estarán de acuerdo”.
Restructuracion de la deuda
El economista Francisco Rodríguez agregó que Venezuela no ha podido reestructurar su deuda porque la autoridad legal está en manos de la Asamblea Nacional de 2015, que no tiene control sobre la industria petrolera.
“Desde hace varios años venimos planteando la necesidad de crear una junta de administradores de activos para representar al país y negociar con los acreedores de la deuda venezolana”.
Asimismo, propuso que los recursos económicos que ingresen al país por el alivio de sanciones sean administrados por los gobiernos estatales y locales, así como a través del Consejo de Gobierno Federal y el Fondo de Compensación Interregional debidamente establecido en la Constitución. beneficia a la población.
🔵 El economista Francisco Rodríguez vaticinó que los acuerdos de Barbados no llegarían a concretarse.
🗣️ El debate político es sobre quién le cortará la cabeza a quién, no pueden ponerse de acuerdo.
📌 Entrevista @Vladi_VillegasP pic.twitter.com/hzCCqs3wnT
— Polianalítica (@polianalítica) 21 de febrero de 2024