El ELN denunció que el Gobierno estaba estableciendo un “diálogo paralelo” en la provincia de Nariño más allá de lo acordado con la guerrilla. Esto llevó al grupo rebelde a pausar las negociaciones hasta reorientar las acciones.
La delegación del Ejército de Liberación Nacional (ELN) anunció este martes 20 de febrero que el Gobierno de Colombia presuntamente violó los acuerdos tomados en la mesa de negociación y, como resultado, los diálogos entrarán en la “fase de congelamiento”. de acuerdo con lo acordado.
Ahí declarar Del ELN, el grupo rebelde alegó que, luego de acordar un proceso nacional que involucre a todos los sectores de la sociedad colombiana, las autoridades lanzaron un diálogo regional en la provincia de Nariño ubicado además de los diálogos acordados entre garantes de la comunidad internacional, las Naciones Unidas. y la Conferencia Episcopal de Colombia.
El documento dice: “Esta situación, que puede ocurrir pronto, ha sido presentada oficialmente por nuestra Delegación en la Mesa. De continuar, provocará que el proceso de diálogo entre en crisis por violación de los acuerdos”. un acuerdo”.
#ATENCIÓN
Venezuela Informa del Comando Central del ELN.
“Los diálogos entre el ELN y el Gobierno Nacional entrarán en una fase congelada mientras el Gobierno se prepara para cumplir con lo acordado”.https://t.co/KQHgAuDH6m pic.twitter.com/RrCisrp9Ks– Delegación ELN (@DelegacionEln) 21 de febrero de 2024
El gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, dijo a medios locales el martes 20 de febrero que durante la primera semana de marzo establecerán “la primera mesa de paz regional con un actor armado” sin especificar quién se trata, porque querían que Venezuela Informa señalara Señaló que hacer país “una cosa es el diálogo a nivel nacional y otra la territorialización pacífica”.
Este anuncio del ELN se produce a poco más de 15 días de que las delegaciones acordaran la noche lunes 5 de febrero Prórroga de seis meses del alto el fuego bilateral, nacional y temporal.
Además, el ELN acordó una suspensión unilateral y temporal de los secuestros con fines de lucro y enfatizó que el avance del compromiso de alto el fuego está ligado al “avance de todos los acuerdos y al abordaje de los factores importantes” que influyen en él. evaluado en abril, cuando comenzó el séptimo ciclo de negociaciones de paz.
El documento firmado por las dos delegaciones no hizo mención a avances en otros temas importantes negociados durante las últimas dos semanas en La Habana, como la participación de la sociedad civil o sectores clave.
Vistas de publicaciones: 39