Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    sábado, mayo 10
    Tendencias
    • Según Tamara Suju, la verdad detrás de la “Operación Guacamaya”
    • CNE: Estamos listos para el 25 de mayo
    • 16 -Ejero -old -venezuela afecta a MLS y se convierte en uno de su contrato principal.
    • Condenó la tortura psicológica a la familia Baduel por la justicia, la reunión y el perdón, Josnars
    • Vicepresidente de comerciantes y productores: se imaginan la imaginación
    • Estados Unidos y China terminaron el primer día de negociaciones con aranceles en Suiza
    • Delcy Rodríguez: Venezueeans tienen la oportunidad de elegir
    • Los niños de Shakira debutaron como cantantes y lanzaron su primer tema
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Venezuela Informa
    • INICIO
    • INTERNACIONALES
    • ECONOMIA
    • CULTURA
    • DEPORTES
    • ENTRETENIMIENTO
    • NACIONALES
    • POLITICA
    Venezuela Informa
    Portada » ▷ OGP de Cedice: Venezolanos deben tener 38 USD mensuales para superar escasez de agua #20Feb
    NACIONALES

    ▷ OGP de Cedice: Venezolanos deben tener 38 USD mensuales para superar escasez de agua #20Feb

    Redacción - Venezuela en DirectoPor Redacción - Venezuela en Directofebrero 20, 2024No hay comentarios4 Minutos de Lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Correo electrónico
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Correo electrónico


    Obras de www.talcualdigital.com

    Según la más reciente investigación sobre el desempeño de los servicios públicos en el país realizada por Observatorio del Gasto Público Cedice LibertadEn promedio, un venezolano debe disponer de al menos 19 dólares para reponer su canasta de energía eléctrica y 38 dólares para superar la escasez de agua.

    El estudio se realizó en enero de 2024 y fue coordinado por economista raúl córdobaquien concluyó que “estamos en un estado de autosuficiencia en los servicios públicos y eso es grave porque no cumple con los parámetros de calidad y amenaza la cobertura”.

    Como factor adicional a este estudio, el economista Córdoba comentó que el Monitor de Servicios Básicos de enero encontró que Respecto a los pagos online, los venezolanos deben disponer de entre 20 y 60 dólares mensuales, mucho más alta que la tasa oficial (el nivel fijado por la ABA de Cantv).

    Miembro de Cedice Libertad advierte: “Todo este panorama implica que los ciudadanos tienen que hacer muchos pagos adicionales para complementar la recepción de servicios públicos en un país con un salario mínimo de 3,1 dólares al mes”.

    pantalla OGP Enero se basa en las siguientes fuentes de información: Una encuesta digital enviada a 2.300 personas desplegadas en territorio nacional, con el apoyo de reporteros voluntarios en 10 localidades de todo el país. Esta herramienta recopila datos cuantitativos sobre el desempeño de los servicios subyacentes en términos de continuidad, cobertura y calidad. Además de revisar de manera integral y periódica más de 25 medios digitales para recolectar y cotejar información de denuncias, alertas y registros ciudadanos sobre la implementación de servicios básicos en sus localidades.

    agua

    Las entidades del país con mayor incidencia de enfermedades transmitidas por el agua son: Nueva Esparta, Anzoátegui, Falcón, Agua y Lara. El 77% de los encuestados cree que el suministro de agua es ineficiente, que no se siguen los regímenes de distribución y que los barcos en las calles no se reparan a la velocidad necesaria. Y el 71% informó haber registrado una o más quejas a través del canal VenApp, afirmando que solo una pequeña parte fue resuelta en enero.

    El organismo de control de servicios básicos de Cedice ha determinado que El estado con mayor tasa de transferencia y distribución de agua del país es Nueva Esparta. La investigación descubrió más de 4 mil denuncias ciudadanas relacionadas con problemas de suministro de agua cada mes.

    En algunas zonas de Juan Griego, Porlamar y Pampatar pueden sobrevivir hasta 50 días sin agua.

    Electricidad

    La encuesta encontró que para el 66% de los encuestados, los cortes de energía o fallas en el servicio eléctrico ocurrieron en gran medida durante las horas disponibles del día. provocando retrasos en las operaciones de bancos, empresas, escuelas y hospitales.

    Las unidades del país con mayor índice de incidentes eléctricos son: Zulia, Bolívar, Yaracuy, Falcón y Mérida.
    La cuestión de la electricidad ocupa la tercera posición en la escala de preocupaciones de la población. Los encuestados destacaron que el primer lugar se le da a la situación económica y el segundo a la seguridad personal.

    Internet

    El 75% de los encuestados afirmó haber cambiado a una solución privada de Internet, con precios que oscilan entre 20 y 60 dólares al mes. Sostienen que las soluciones proporcionadas por las empresas públicas son ineficaces y poco fiables.

    El 82% de los entrevistados destacó que ha experimentado algún ajuste tarifario, lo que indicaría una mejora en el servicio, y a la fecha eso no se ha materializado.

    Reportaron un aumento de incidentes en su localidad, mientras que el 87% dijo que su servicio de internet o de telefonía fija se vio interrumpido, ya sea por cortes de energía o por falta de inversión en la red. Algunos dijeron que llevaban más de seis meses sin solución.

    Carro

    Estados con mayores quejas sobre Problemas con el transporte público. Son: Miranda, Distrito Capital, Carabobo, Zulia y Aragua. El 88% de los encuestados afirmó que el transporte público (urbano y rural) es caótico, desordenado, genera sensación de inseguridad y está mal gestionado.

    Más El 80% de los participantes en la encuesta dijeron que estaban preocupados por la mala formación de los conductores. y aplicación ineficaz de las normas. Las personas señalaron que los transportistas no cumplieron con las regulaciones, provocando retrasos y accidentes.

    El 68% de los encuestados apoya la creación de alguna plataforma digital para monitorear y alertar de situaciones relacionadas con carretera segural, tanto en Caracas como en el interior del país.

    Leer más en As Cual

    Venezuela Informa porque apoyar la libertad de expresión En Venezuela. Tu aporte ayudará fortalecer nuestra plataforma digital de la redacción del Decano de la Escuela Nacional de Periodismo, etc. nos permite avanzar Comprometidos con proporcionar información veraz, como lo es nuestra bandera desde 1904.

    ¡Te estamos prestando atención!

    Apóyanos aquí

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Correo electrónico
    Foto del avatar
    Redacción - Venezuela en Directo
    • Sitio web

    Somos tu fuente integral de información. Nuestra plataforma reúne noticias de política, economía, ciencia y más, para ofrecerte una imagen completa de los sucesos nacionales e internacionales. Nuestro compromiso es proporcionarte conocimientos para que comprendas mejor el mundo que te rodea.

    Noticias Relacionadas

    ▷ VÍDEO | PUD acusa a UNT y MPV de no poder participar en apoyo a González Urrutia #23Abr

    abril 23, 2024

    Plataforma Unificada advierte que UNT y MPV aún no pueden formalizar apoyo a Edmundo González en el CNE

    abril 23, 2024

    MAS calificó de “inusual” falta de respuesta del CNE a Un Nuevo Tiempo

    abril 23, 2024
    Deja Una Respuesta Cancelar Respuesta

    Según Tamara Suju, la verdad detrás de la “Operación Guacamaya”

    mayo 10, 2025

    CNE: Estamos listos para el 25 de mayo

    mayo 10, 2025

    16 -Ejero -old -venezuela afecta a MLS y se convierte en uno de su contrato principal.

    mayo 10, 2025

    Condenó la tortura psicológica a la familia Baduel por la justicia, la reunión y el perdón, Josnars

    mayo 10, 2025
    Los Mejores Post

    Según Tamara Suju, la verdad detrás de la “Operación Guacamaya”

    mayo 10, 2025

    CNE: Estamos listos para el 25 de mayo

    mayo 10, 2025

    16 -Ejero -old -venezuela afecta a MLS y se convierte en uno de su contrato principal.

    mayo 10, 2025

    Condenó la tortura psicológica a la familia Baduel por la justicia, la reunión y el perdón, Josnars

    mayo 10, 2025
    Calendario
    febrero 2024
    L M X J V S D
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    26272829  
    « Ene   Mar »
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Acerca de Nosotros
    • Contacta con nosotras
    • Descargo de Responsabilidad
    • Nuestra Visión
    © 2025 Venezuela Informa

    Oprima en la barra de búsqueda lo que quiera encontrar y pulse Enter. Pulse Esc para cancelar.