Organizaciones de la sociedad civil señalan que mientras se mantengan políticas represivas en Venezuela, la Misión independiente de Investigación y Determinación de Hechos de las Naciones Unidas y la Corte Penal Internacional (CPI) tendrán un papel más claro y dominante en este país al proteger los derechos de las personas. derechos humanos
198 ONG condenaron, el 19 de febrero, la expulsión de Venezuela de funcionarios de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OCNUDH), porque significaría un paso adicional por parte del Estado venezolano para no proteger los derechos humanos actuales y potenciales. víctimas. violaciones de los derechos humanos y contra la sociedad civil en general.
EN declaraciónfirmada por organizaciones como Foro Penal y Provea, los actores de la sociedad civil han llamado a muchas agencias de las Naciones Unidas, especialmente a Volker Turk y Antonio Guterres, Alto Comisionado para los Derechos Humanos y Secretario General de las Naciones Unidas, respectivamente, a no frenar su compromiso con protegiendo la vida, integridad y seguridad del pueblo venezolano.
Aunque asociaciones civiles agradecieron a todo el equipo de funcionarios de la ONU por ser “verdaderos defensores del pueblo”
Venezuela”, también solicitan que, aunque lejos, sigan abogando para que esa agencia de las Naciones Unidas regrese al país, y de forma más fortalecida, en términos de funciones, obligaciones y libertad de movimiento en este país.
«La destitución temporal y expulsión de funcionarios de ACNUDH de Venezuela es una nueva violación de las obligaciones y acuerdos del Estado venezolano con la comunidad internacional, ahora con las Naciones Unidas y los organismos de seguridad de defensa global, demuestra que no hay voluntad de cumplir en este asunto… “el respeto a los derechos humanos, garantizando la protección, la justicia, la libertad y la democracia”, se lee en el documento.
En ese sentido, también enfatizaron que mientras estos casos persistan en el país, el trabajo de la Misión independiente de determinación de hechos e investigación, así como la investigación de la Corte Penal Internacional (CPI) sobre crímenes de lesa humanidad, tendrán un impacto. papel más importante.
claro y urgente.
«(Estamos) en el umbral de un ciclo de elecciones presidenciales, en el que los patrones de violaciones de derechos humanos y violencia grave contra civiles han aumentado significativamente a lo largo del ciclo, lo que ha llevado a la necesidad de crear estos tres casos», se lee en el comunicado.
«En el contexto de indefensión institucional, de emergencia humanitaria compleja y de cara a las próximas elecciones presidenciales, el Estado ha intensificado sus acciones de confiscación de las libertades civiles y democráticas en el país con la política “Rabia Bolívar” como política de vigilancia, control y política. represión; intención de aprobar la Ley de Supervisión, Regularización, Desempeño y Finanzas
de organizaciones no gubernamentales y organizaciones afines y el Proyecto de Derecho de Cooperación Internacional; “un aumento de ataques, detenciones y violaciones graves contra defensores en el país”.
El pasado jueves 15 de febrero, la administración de Nicolás Maduro expulsado del pais a representantes de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, por presuntos “graves ataques” contra Venezuela.
El gobierno venezolano dio a 13 funcionarios de la ACNUDH 72 horas para abandonar el territorio.
El canciller Yván Gil, quien hizo el anuncio, también dijo que las actividades de esta Oficina han sido suspendidas y que los acuerdos firmados con esta Oficina serán revisados en los próximos 30 días.
Vistas de publicaciones: 38