El Gobierno y la oposición venezolanos retomaron los contactos este lunes 19 de febrero, en el marco de una mesa de negociación mediada por Noruega, encaminada a encontrar “consensos” para determinar la fecha de las elecciones presidenciales de este año, pese a no anunciar avances.
La reunión se llevó a cabo como parte de un proceso más amplio impulsado por la Asamblea Nacional venezolana, cuya mayoría apoya al gobierno, para preparar una propuesta para un calendario electoral, en el que se espera que el presidente Nicolás Maduro esperará un nuevo mandato de 6 años. período. .
“Ha habido muchas propuestas de fechas” que permitieran “un análisis en profundidad y una posible fórmula de consenso”, dijo Jorge Rodríguez, quien preside el Congreso y la delegación gubernamental en las negociaciones.
«La delegación de Plataforma Unida (coalición opositora) hizo una propuesta conjunta sobre el desarrollo de las elecciones presidenciales de 2024. Recibimos una propuesta para sumarnos con la misma cantidad de fuerza, la misma fuerza con la que se ha atendido a todas las propuestas. Se han presentado propuestas hasta el momento”, dijo Rodríguez en conferencia de prensa, luego de una reunión en Caracas en presencia de mediadores noruegos.
El proceso de consulta iniciado por el Parlamento corre paralelo al proceso de diálogo e involucra a actores políticos ajenos a la oposición tradicional, así como a los sectores académico, empresarial y sindical.
El cronograma propuesto será remitido al Consejo Nacional Electoral (CNE), al que la oposición acusa de servir al chavismo y ser el encargado de convocar elecciones.
Aún no hay fecha para las elecciones presidenciales de este año, aunque un acuerdo firmado en octubre pasado en Barbados prevé la celebración de elecciones en la segunda mitad del año con la observación de la Unión Europea.
El jefe de la delegación de la oposición en las negociaciones, Gerardo Blyde, señaló por su parte que aceptó esta reunión sólo porque los moderadores estaban presentes y dijo que había grabado artículos denunciando violaciones del acuerdo de octubre y una escalada de la “represión” por medios políticos. privación de derechos y arresto.
Blyde exigió que a María Corina Machado, la candidata elegida en las primarias de la Plataforma, se le permitiera participar en las elecciones a pesar de una prohibición de 15 años para ocupar cargos públicos.
Y confirmó que proponen realizar las elecciones en diciembre, aunque “aún no se ha concretado una fecha concreta (…)”.
“No quiero detallar exactamente todo lo que hablamos”, señaló Blyde.