Respecto a la fecha definitiva de las elecciones presidenciales, Gerardo Blyde mencionó que la Plataforma sugirió que se respetarían las “tradiciones democráticas” y que se realizarían durante diciembre, pero no se dijo nada al respecto. El jefe de la delegación negociadora de Plataforma Unida también denunció la escalada de represión en el país, no sólo contra actores políticos sino también contra defensores de derechos humanos, tras la detención de la presidenta de la Agencia de Control Ciudadano, Rocío San Miguel.
El jefe de la delegación negociadora de Plataforma Unida, Gerardo Blyde, anunció el lunes 19 de esta semana que el oficialismo necesita discutir el cronograma electoral “con quienes han aceptado discutirlo, con la oposición real”, además a tomar una serie de acciones encaminadas a garantizar elecciones competitivas, como el funcionamiento del Registro Nacional Electoral y facilitar la supervisión técnica internacional de estas elecciones.
EN una conferencia de prensaTras reunirse con la delegación negociadora del partido gobernante y representantes de Noruega, encabezada por Dag Nylander, el abogado aseguró que “las consultas no deben abrirse a todo el mundo (…) sino a la certeza para las elecciones”. Reiteró que la “Plataforma, delegación y candidatos” tienen como principal objetivo “participar en las elecciones de este año”, basándose en lo acordado en Barbados en octubre pasado.
Reiteró: “Ni esta delegación ni el candidato unificado se apartarán del camino electoral”.
El jefe negociador de la Plataforma explicó que la reunión tuvo dos partes: la primera contenía un documento de 24 páginas sobre violaciones al acuerdo de Barbados, pero también otro documento de nueve páginas con información sobre la escalada de la represión el mes pasado.
En la segunda parte de la reunión, en el Palacio Federal Legislativo, su homólogo oficial fue criticado por no haber habido avances en la cuestión electoral, incluso en un día de elecciones presidenciales poco claro, según lo acordado. en Barbados, deberá realizarse en el segundo semestre del año.
Según Gerardo Blyde, representantes de la Plataforma de Unidad solicitaron la apertura de un nuevo operativo de Registro Electoral a nivel nacional, incluyendo puntos en cada parroquia y avances para permitir observaciones técnicas internacionales, en especial del Centro Carter, la OEA y los técnicos de allí. . ONU.
Respecto a la fecha definitiva de las elecciones presidenciales, el exalcalde mencionó que la Plataforma sugirió que se respetarían las “tradiciones democráticas” y que se realizarían durante diciembre, pero no se dijo nada claro sobre este problema. Señaló que la propuesta de la oposición parte de la premisa de evitar por muchos meses la convivencia de figuras presidenciales constitucionales y electas.
Entre los puntos pendientes entre ambas delegaciones negociadoras, admitió Blyde, está una comisión para verificar y monitorear los acuerdos acordados en Barbados. El abogado señaló que este organismo, que debe incluir representantes externos designados por el oficialismo, la Plataforma de Unidad y los países garantes, aún no ha sido creado pese al compromiso de lograrlo.
*Leer más: Jorge Rodríguez recibió y prometió analizar la propuesta electoral de la Plataforma de Unidad
Además, negó que la reunión de este lunes se deba únicamente a un llamamiento de la Asamblea Nacional -con una mayoría que apoya al Gobierno- para elaborar un “calendario electoral”. Señaló que, hace un mes, la Plataforma aclaró que no se retiraría de las negociaciones de Barbados y solicitó una reunión entre los principales negociadores y el mediador noruego.
Unas semanas después, recibieron una invitación de Jorge Rodríguez para asistir a una discusión sobre el cronograma, pero declinaron asistir. Esta reunión fue luego acordada en Caracas.
Otro punto que destacó Gerardo Blyde fue el aumento de la represión en el país, no solo contra actores políticos sino también contra defensores de derechos humanos, tras el incidente. arresto del presidente de la agencia de control ciudadanoRocío San Miguel.
«La escalada, lejos de revertirse, sigue aumentando (…) Toda la escalada y la represión no aportan nada al acuerdo de Barbados. Lo que se informó hace cuatro semanas no ha disminuido”, afirmó el exalcalde.
También preguntó cómo piensa el partido gobernante proceder con las negociaciones encaminadas a reinstitucionalizar el país, si los acuerdos firmados hasta ahora no se implementan.
Enumeró la campaña contra las elecciones primarias iniciada por el gobierno de Maduro en violación del acuerdo de Barbados, la persecución a miembros del comité de primarias, con la suspensión de la investigación judicial; suspensión por parte del TSJ de los efectos de las primarias; la represión contra miembros de la Plataforma de Unidad y otros actores políticos; que se ha retomado el proyecto de criminalizar a las ONG; represión a miembros de partidos políticos y AN 2015; así como las “sentencias inconstitucionales” de la Sala Político Administrativa contra María Corina Machado respecto de su inhabilitación.
También mencionó, además de la detención de Rocío San Miguel y sus familiares, la expulsión del país de la oficina técnica del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
Vistas de publicaciones: 104