Un hecho insólito ocurrió esta semana, luego de que muchas personas captaran a un grupo de delfines nadando en el lago de Maracaibo, ocurrido el pasado miércoles 14 de febrero.
En un vídeo publicado en TikTok por el usuario @ashley_4207 se vio un total de siete de estos animales, también conocidos como delfines Sotalia Guianensis. El grupo salió a la superficie y luego entró al agua. Mientras tanto, el público intenta interactuar con ellos, creando sonidos para atraerlos.
@ashley_4207 #maracaibo #maracaibociudad #venezue🇻🇪 #talentotiktok #humorvenezuela🇻🇪 #Febrero #venezuela #maracaibovenezuela🇻🇪 ♬ sonido original – 👉🏻👈🏻💖 Ashley_4201
En otro clip, se ve a las ballenas saliendo a la superficie nuevamente para sumergirse una vez más en el lago de Maracaibo.
Posteriormente, la organización ambientalista Mapache Aventura dijo a Versión Final que se trataba de delfines Sotalia Guianensis. Su presidente, José Sandoval, añadió: “Sus poblaciones siempre se han visto afectadas por los derrames de petróleo y la caza”.
@ashley_4207 #maracaibovenezuela🇻🇪 #venezuela #Febrero #talentotiktok #maracaibociudad #talentotiktok #venezue🇻🇪 ♬ Titánico – Titánico
Asimismo, enfatizó que estos delfines tienen características únicas “en comparación con el resto de las poblaciones que se encuentran en el continente americano”. Por ello, enfatizó que es importante “preservar y proteger esta especie”.
AMENAZA POR LA CONTAMINACIÓN DEL LAGO
A pesar de este majestuoso momento, los delfines no pueden escapar de la realidad que enfrentan las diferentes especies que habitan el ecosistema del Lago de Maracaibo. Debido a que el embalse está contaminado por derrames de petróleo y óxido, las vidas allí corren grave peligro.
A finales de enero, el director de la ONG Clima 21, Alejandro Álvarez, alertó sobre una grave crisis provocada por el derrame de petróleo en el lago de Maracaibo. Advirtió que la recuperación llevará décadas.
Álvarez enfatizó que llevan dos años monitoreando y rastreando los derrames de petróleo. “El último informe es que no hay mejora, mantenemos la misma cantidad todos los meses”, añadió.
LEA TAMBIÉN: FOTOS TOMADAS DESDE EL ESPACIO MUESTRAN CONTAMINACIÓN SOBRE EL LAGO DE MARACAIBO
“(La recuperación) no es una tarea fácil, no es una promesa electoral, es un trabajo que requiere décadas, trabajo constante y recursos financieros y apoyo”, explicó. Muy buen apoyo de científicos y técnicos en el país y en el extranjero.”
El Observatorio de Ecología Política (OEP) publicó un informe a principios de año y afirmó que en 2023 hubo 86 derrames de petróleo. El estado más afectado fue Zulia, con 40, seguido de Falcón, con 32.