Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    sábado, mayo 10
    Tendencias
    • Philven Carabobo Poeta Tarek William Saber presentará el trabajo
    • Rodríguez en Anzoátegui: la votación será en contra de la paz y el extremismo
    • La razón
    • ▷ Video | El mercado vibrante del Día de la Madre, creando un estímulo #9 de mayo
    • Dollar BCV Lunes 12 de mayo Premiere de la nueva Semana
    • 7 Datos más extraordinarios sobre la separación de 5 Aslees en la Embajada Argentina
    • Centros de votación para ejercicio en regiones
    • Conócanoslos / CNE, 49 Centro de votación es posible para la simulación de elecciones en Guárico
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Venezuela Informa
    • INICIO
    • INTERNACIONALES
    • ECONOMIA
    • CULTURA
    • DEPORTES
    • ENTRETENIMIENTO
    • NACIONALES
    • POLITICA
    Venezuela Informa
    Portada » ¿Qué significa la suspensión de la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Venezuela?
    NACIONALES

    ¿Qué significa la suspensión de la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Venezuela?

    Redacción - Venezuela en DirectoPor Redacción - Venezuela en Directofebrero 16, 2024No hay comentarios6 Minutos de Lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Correo electrónico
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Correo electrónico



    Venezuela Informa 16 de febrero de 2024, 11:36 (Foto AP) Decisión del gobierno venezolano suspender operaciones Defensores de derechos fundamentales coinciden en que la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) en Caracas afecta a víctimas de violaciones de derechos humanos en el país y podría contribuir a “cerrar” el espacio cívico. Por Carolina Alcalde / vozdeamerica.comLa información que necesitas para comenzar tu día ¡Regístrate gratis! El canciller venezolano, Yvan Gil, acusó el jueves a la oficina de ACNUDH de tener una posición “sesgada”, acusándola de convertirse en “el bufete de abogados privado de grupos golpistas y terroristas que conspiran contra el país” y anunció que en los próximos 30 días, la Se revisarán los términos de la cooperación técnica. Ali Daniels, profesor de derecho internacional humanitario y codirector de Acceso a la Justicia, asociación civil que monitorea la administración de justicia y el Estado de derecho en el país, estima que una de las principales consecuencias de la suspensión sólo afectarán las actividades de ese En última instancia, los ciudadanos quedan en un estado de indefensión. “Es un organismo internacional al que pueden acudir cuando están en Venezuela para denunciar violaciones de derechos humanos. Esto dejará indefensos tanto a quienes quieren denunciar nuevas violaciones a los derechos humanos como a quienes ya presentaron su caso”, dijo al ser asesorado por VOA. “A partir de ahora la situación de orfandad de los ciudadanos es mucho mayor y el panorama de los derechos humanos en este país es muy preocupante”, afirmó. Para Ezequiel Monsalve, coordinador de Litigios Internacionales de Defiende Venezuela, organización que denuncia violaciones de derechos humanos cometidas en el país ante el Sistema Interamericano, pese a los matices expresados ​​en algunos informes presentados por ACNUDH, en el contexto de las restricciones impuestas por el Estado. , el trabajo de la misión fue positivo. “Sin defensores en la misión, corremos un mayor riesgo y estamos mucho más preocupados por su impacto en nuestro trabajo y seguridad personal. La presencia de la misión, sea buena o mala, es importante”, afirmó Monsalve. VOA. Los abogados coinciden en que la oficina ha jugado un papel fundamental para las víctimas ante la falta de un apoyo integral, independiente y objetivo de organizaciones como la Defensoría del Pueblo. “Tenemos que mirar otros casos de manera complementaria para intentar crear acceso a la justicia, a la verdad o incluso a la reparación”, explicó Monsalve. El gobierno venezolano y la fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI), que investiga las denuncias de crímenes de lesa humanidad cometidos en Venezuela, firmaron el año pasado un memorando de entendimiento para completar la instalación. oficina de cooperación técnica de la fiscalía de la CPI en Caracas. Actualmente, luego de que la oficina del ACNUDH suspendiera sus operaciones, se desconoce si habrá consecuencias o no. Vídeo de la VOA “Esa oficina trabajará en estrecha colaboración con las Naciones Unidas. No sabemos si afectará la instalación de las oficinas, las consecuencias son muy delicadas y van más allá de la presencia o no de 13 funcionarios en el país”, dijo Daniels. A finales de 2022, el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adoptó la resolución ampliar el plazo por otros dos años de la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos en Venezuela (FFM), la cual determinó que en Venezuela se cometieron crímenes de lesa humanidad y que el Estado venezolano no tenía conocimiento de los mismos. Los activistas creen que, sobre todo teniendo en cuenta la situación de la oficina del ACNUDH, debería ampliarse el mandato de la FFM, que expira en septiembre de este año. “Protestamos por la suspensión de las actividades de @UNHumanRights. Su presencia en este país es esencial. Juanita Goebertus, directora para las Américas de Human Rights Watch, advirtió el jueves que los gobiernos de la región deben exigir primero su permanencia y apoyo a la renovación de la Misión de Investigación de las Naciones Unidas ante esta nueva ola de represión. Configuración baja Los defensores de los derechos humanos también coincidieron en que el trabajo de la oficina se llevó a cabo de manera “descortés” y un tanto “diplomática”. “Es muy raro que haga una declaración. Uno de los pocos casos en los que lo hicieron fue el caso de Rocío San Miguel. Nos pidieron saber dónde estaba y que se respetaran sus derechos”, dijo Daniels. La decisión del gobierno se produjo después de que la oficina del ACNUDH Volker Turk dijera el lunes que, como se desconocía su paradero, su detención Rocío San Miguel, activista de derechos humanos.fue acusado de terrorismo, entre otros cargos, por presunta conspiración contra el gobierno venezolano, lo que podría calificarse como desaparición forzada. El ministro de Justicia, Tarek William Saab, negó haber sido obligado a desaparecer y denunció una “feroz” campaña contra el sistema de justicia del país. La Oficina ACNUDH, presente en el país desde 2019, ha brindado, entre otras funciones, asistencia técnica, supervisión y apoyo para la implementación efectiva de las recomendaciones formuladas en los informes, tal como consta en las resoluciones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Decisión del gobierno venezolano ocurre en medio de una consulta por la Asamblea Nacional (AN) con una mayoría que apoya al gobierno en un proyecto de ley que, según representantes de la sociedad civil, pretende “destruir” la autonomía de las organizaciones no gubernamentales. En enero del año pasado, la AN aprobó en su primera discusión la Ley de Supervisión, Regularización, Actuación y Financiamiento de las Organizaciones No Gubernamentales y Afines, que según los delegados fue a favor del gobierno, quien no pretende terminar con la asociación. sus derechos o sus operaciones, sino más bien garantizar la transparencia y la rendición de cuentas de los agentes que reciben financiación extranjera. Su aprobación fue cuestionada por representantes de al menos 400 organizaciones, quienes advirtieron que se dio por “medios evidentes” y que no se respetaron los procedimientos en el desarrollo de la ley. Además, han advertido que buscan “ilegalizarlos” y “suprimir” el derecho de asociación como ocurrió en Nicaragua. (function(d, s, id) var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0]; if (d.getElementById(id)) return; js = d.createElement(s); js.id = id; js.src=”https://connect.facebook.net/es_LA/sdk.js#xfbml=1&version=v3.0&appId=103199389782118&autoLogAppEvents=1″; fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs); (document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Correo electrónico
    Foto del avatar
    Redacción - Venezuela en Directo
    • Sitio web

    Somos tu fuente integral de información. Nuestra plataforma reúne noticias de política, economía, ciencia y más, para ofrecerte una imagen completa de los sucesos nacionales e internacionales. Nuestro compromiso es proporcionarte conocimientos para que comprendas mejor el mundo que te rodea.

    Noticias Relacionadas

    ▷ VÍDEO | PUD acusa a UNT y MPV de no poder participar en apoyo a González Urrutia #23Abr

    abril 23, 2024

    Plataforma Unificada advierte que UNT y MPV aún no pueden formalizar apoyo a Edmundo González en el CNE

    abril 23, 2024

    MAS calificó de “inusual” falta de respuesta del CNE a Un Nuevo Tiempo

    abril 23, 2024
    Deja Una Respuesta Cancelar Respuesta

    Philven Carabobo Poeta Tarek William Saber presentará el trabajo

    mayo 10, 2025

    Rodríguez en Anzoátegui: la votación será en contra de la paz y el extremismo

    mayo 9, 2025

    La razón

    mayo 9, 2025

    ▷ Video | El mercado vibrante del Día de la Madre, creando un estímulo #9 de mayo

    mayo 9, 2025
    Los Mejores Post

    Philven Carabobo Poeta Tarek William Saber presentará el trabajo

    mayo 10, 2025

    Rodríguez en Anzoátegui: la votación será en contra de la paz y el extremismo

    mayo 9, 2025

    La razón

    mayo 9, 2025

    ▷ Video | El mercado vibrante del Día de la Madre, creando un estímulo #9 de mayo

    mayo 9, 2025
    Calendario
    febrero 2024
    L M X J V S D
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    26272829  
    « Ene   Mar »
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Acerca de Nosotros
    • Contacta con nosotras
    • Descargo de Responsabilidad
    • Nuestra Visión
    © 2025 Venezuela Informa

    Oprima en la barra de búsqueda lo que quiera encontrar y pulse Enter. Pulse Esc para cancelar.