El periodista Eugenio Martínez, especializado en temas electorales, explicó este miércoles que, según las propuestas de calendario electoral realizadas por la AN 2020, las elecciones se realizarán el 8 de septiembre y que esto no permitirá la actualización de los Padrones Electorales, ya que el El plazo estipulado es demasiado largo. En definitiva, para esta fase del programa.
Martínez afirmó en un hilo de su cuenta Este plazo mínimo surge de la propuesta del CNE de convocar elecciones el 1 de marzo, que se celebrarán el 8 de septiembre de 2024.
La nominación de candidatos durará 11 días, concretamente entre el 2 y el 13 de mayo.
Enfatizó que si bien la celebración de las elecciones presidenciales en septiembre estaba en línea con el acuerdo acordado en Barbados para realizarse en el segundo semestre, hubo otros puntos que se omitieron.
«La propuesta de celebrar las elecciones el domingo 8 de septiembre cumple uno de los puntos del acuerdo de Barbados, pero el cierre del RE el 29 de marzo imposibilita su actualización (al menos en la medida esperada). “La elección a realizarse el 1 de marzo y el 8 de septiembre es la propuesta presentada al CNE que tuvo mayor aceptación entre los que asistieron a las diferentes reuniones, pero esta no es la única propuesta de calendario (hay peores)”, afirmó. predicho.
Para que el calendario de elecciones presidenciales de 2024 cumpla con la mayoría de los puntos acordados en Barbados, el CNE deberá realizar una serie de actividades preelectorales antes de la convocatoria oficial, como una operación especial para actualizar el calendario de elecciones presidenciales. DE NUEVO.
Jorge Rodríguez invitó a la Plataforma Unitaria a discutir la historia presidencial, pero no participaron
El presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, confirmó este miércoles que ha invitado reiteradamente a la Delegación de la Plataforma Unitaria a discutir la fecha de las próximas elecciones presidenciales en el Palacio Legislativo, como parte de la propuesta que presentará. a todos los políticos y al CNE.
“Convocamos a la delegación de la Plataforma Unitaria y lo volveremos a hacer hoy. Ellos decidirán si participan o no. Lo que no puede suceder es que este proceso se detenga, porque hay que definir situaciones concretas respecto a la elección presidencial. No los denunciaremos para siempre”, dijo a los medios.
Rodríguez anunció al país que luego de la reunión del miércoles presentarán el primer borrador a 41 organizaciones políticas y movimientos electorales que asistieron a las reuniones, así como a representantes de otros sectores como el económico, cultural y académico. Dijo que podrían presentar sus sugerencias y pensamientos el jueves.
La AN, electa en 2020, espera recibir antes del viernes 16 de febrero una “propuesta de documento definitivo”, que será firmada la próxima semana y luego entregada al CNE.
Destacó que los movimientos políticos recomiendan que entre las garantías esté la igualdad de oportunidades de participación de los candidatos presidenciales en los medios tradicionales y las redes sociales.
Asimismo, se evalúa el “alcance legal” para que las campañas electorales “reciban algún tipo de financiación por parte del Estado”.
Al explicar que los participantes en estas reuniones acordaron crear un “órgano asesor político permanente” que evaluará otros temas además del tema electoral, Rodríguez dijo que “este es un proceso muy dinámico y avanza rápidamente”. en otras discusiones “proceden al mismo tiempo”.
La Plataforma Unitaria denunció la violación de acuerdos tomados por el Gobierno luego de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) confirmara en enero que María Corina Machado, candidata presidencial del bloque antichavista, no podrá participar en las elecciones hasta 2036. . .
Si bien la propuesta de realizar las elecciones el domingo 8 de septiembre cumple con uno de los puntos del acuerdo de Barbados, el cierre del RE el 29 de marzo imposibilita su actualización (al menos en la medida esperada).
— Eugenio G. Martínez (@puzkas) 14 de febrero de 2024