Trabajando desde www.la Verdad.com
Él Mercado farmacéutico venezolano registrar un crecimiento del 9,05% en 2023 respecto a 2022, según datos publicados por Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar) yEste martes 13 de febrero.
Según datos de la industria, el año pasado se comercializaron alrededor de 217,39 millones de medicamentos, mientras que durante todo 2022 se distribuyeron alrededor de 199,35 millones de medicamentos en las farmacias de todo el país.
datos de industria farmacéutica Muestra que en diciembre de 2023 el mercado creció un 19,46% respecto al mismo mes de 2022, de 16,69 millones de medicamentos a unos 19,95 millones.
Cifar señala que esto presenta un problema para Industria de “bajo” poder adquisitivo en un país donde el salario mínimo y las pensiones (que se mantienen en 130 bolívares a marzo de 2022, pese a las protestas de trabajadores y jubilados) equivalen a 3,50 dólares mensuales, según el tipo de cambio oficial del Banco Central de Venezuela (BCV).
El cámara farmacéutica Solicitar acceso a las autoridades banca y finanzas, creación de leyes para proteger la industria y reducir los aranceles de importación de materias primas, entre otras medidas.
La industria farmacéutica operó al 38,4% de su capacidad instalada en el tercer trimestre de 2023, 2,6 puntos menos que el nivel operativo del 41% en el mismo período de 2022, según Confederación de Industriales Venezolanos (Conindustria).
El gremio señaló recientemente que los factores que afectan la actividad industrial son la baja demanda, la competencia de productos importados, la falta de financiación, los impuestos “excesivos”, el “entorno macroeconómico (inflación y devaluación)” y el comercio ilegal, principalmente de productos que no cumplen con “regulaciones fiscales” y contrabando, así como productos falsificados.