Enrique Márquez enfatizó que las elecciones presidenciales no deben realizarse antes de octubre y dijo que se necesitan seis meses para posibles medidas de prórroga como la fecha de registro electoral.
El exvicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Enrique Márquez, enfatizó que para organizar elecciones de gran escala, como las presidenciales, se necesitan al menos 6 meses porque se deben completar una serie de eventos que duran más de 10 años. un período de tiempo, un cronograma semestral.
Márquez, en una entrevista concedida Circuito de radio de la Alianza. Enfatizó que las elecciones presidenciales no deben celebrarse antes de octubre y dijo que, si tuviéramos el Poder Legislativo como antes de 1999, volveríamos a la tradición de realizar actos electorales el primer domingo de diciembre.
Explicó que durante el semestre existen procesos preelectorales prorrogables, como jornadas de registro y actualizaciones requeridas del Registro Electoral, verificaciones de plataformas e invitación a observadores internacionales.
«Todos los venezolanos de cualquier tendencia política esperamos con ansias esta elección. Esto ayudará a poner fin a la crisis política y a iniciar buenas relaciones entre los actores políticos en Venezuela”, añadió.
*Leer más: Según Diosdado Cabello, es la oposición la que aprovecha las elecciones para “ganar dinero”.
Enrique Márquez expresó esta opinión viernes 2 de febrero sobre la inhabilitación que pesa sobre la coordinadora de la organización política Vente Venezuela, María Corina Machado, diciendo que, si bien es un tema muy grave que hay que considerar, la situación lleva a la premisa de “impersonalidad” para humanizar la candidatura a esta vez” aunque el liderazgo permanece.
En entrevista para “Toque de Diana” de La Romántica 88.9 FM, expresó que la candidatura de la oposición debe ser objeto de una discusión profunda para lograr consenso y unidad de criterios. Dijo que es necesario aplicar factores como la humildad, la comprensión y el desapego para comprender y gestionar “cuidadosamente” el actual momento político del país.
Enfatizó que el gobierno de Nicolás Maduro utiliza sus elementos estratégicos como dividir a la oposición y crear abstención entre la población, por lo que asegura que la oposición debe luego crear recursos que le permitan acomodar esa visión y evitar que el grupo continúe. para evitar la fragmentación, en detrimento de quienes están en el poder.
Vistas de publicaciones: 51