Diversas agencias del gobierno estadounidense han denunciado las acciones de la Administración en las últimas semanas, comenzando por la decisión de la Sala Político-Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que aprobó la inhabilitación política de la candidata de la oposición unida, María Corina Machado.
El subsecretario de Estado de Estados Unidos para el Hemisferio Occidental, Brian Nichols, condenó el ataque sufrido por el grupo venezolano Vente en un evento político en el estado Charallave, Miranda, y reiteró que esas acciones condujeron a violar el Acuerdo de Barbados.
A través de su cuenta en la red social nacional de elecciones libres.
«Condenamos el violento ataque a un acto de campaña en Venezuela. “La comunidad internacional ha reafirmado la urgente necesidad de implementar todos los elementos del acuerdo de hoja de ruta electoral de Barbados, rechazar todas las formas de violencia y construir una cultura de tolerancia y coexistencia”, escribió políticamente”.
Condenamos el ataque violento a un evento de campaña en Venezuela. La comunidad internacional ha reafirmado la urgente necesidad de implementar todos los elementos del acuerdo de la hoja de ruta electoral de Barbados, incluido el rechazo de la violencia y la construcción de una cultura de tolerancia política y coexistencia.
– Brian A. Nichols (@WHAAsstSecty) 8 de febrero de 2024
En línea con este mensaje, Cuenta X de la Embajada de Estados Unidos. En Venezuela reafirmó que este año se deben realizar elecciones que impliquen un rechazo a cualquier forma de violencia o coacción política.
“Para lograr elecciones libres, inclusivas y competitivas, es esencial implementar medidas que garanticen la seguridad y la libertad de movimiento y reunión de todos los candidatos”, afirmaron los miembros, rechazando toda forma de violencia”.
Para lograr elecciones libres, inclusivas y competitivas, es fundamental adoptar medidas que garanticen la seguridad, la libertad de movimiento y reunión de todos los candidatos, rechazando cualquier conciencia violenta. https://t.co/Z6cWnHBkf7
— Embajada de Estados Unidos, Venezuela (@usembassyve) 9 de febrero de 2024
Diversas agencias del gobierno estadounidense han denunciado las acciones de la Administración en las últimas semanas, comenzando por la decisión de la Sala Político-Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de aprobar la inhabilitación política de la candidata opositora unida, María Corina Machado.
Ante este panorama, que pone en duda la continuidad del diálogo entre el chavismo y la oposición, Washington amenaza con reimplementar sanciones a la industria petrolera que fueron suavizadas mediante una licencia de seis meses, emitida en octubre de 2023.
La dirigencia chavista reafirmó esta advertencia y, al menos discursivamente, se mantuvo firme en su decisión de no permitir que Machado participara en las elecciones presidenciales, mientras se intensificaba la represión política, evidenciada en actos de violencia como el que vivió el grupo de Machado en Charallave, el año en que Uno de los combatientes de Vente Venezuela fue golpeado en la cabeza con un objeto contundente.
En un mensaje publicado en la red social X, Machado denunció el incidente ante la comunidad internacional. “Claramente, la única manera en que Maduro pretende participar en una elección es ‘por las malas'”, escribió el Venezuela Informa nacional venezolano Vente.
Machado aseveró que más de un centenar de “grupos del régimen” atacaron con palos y piedras e hirieron a varios asistentes. Informó que la policía estaba presente y “sin actuar, protegieron a los grupos armados”.
Vistas de publicaciones: 636