La Plataforma Unidad, en redes sociales, saludó la decisión del Parlamento Europeo de pronunciarse sobre el caso de María Corina Machado y la aplicación del Acuerdo de Barbados. Según él, los 446 votos que respaldan esta política son una “validación” del deseo de cambio de la mayoría de los venezolanos.
El Plataforma unificada Este jueves 8 de febrero agradeció el apoyo del Parlamento Europeo frente a la condena de este caso contra la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que ratificó por 15 años la inhabilitación para ejercer cargos públicos a la coordinadora de Vente Venezuela, María Corina Machado.
La coalición de partidos de oposición saludó la condena del Parlamento Europeo a la presunta violación de los derechos políticos por parte de Machado y el respeto del gobierno de Nicolás Maduro al Acuerdo de Barbados; considerado una “hoja de ruta” para implementar elecciones competitivas en el país.
En su opinión, 446 votos respaldan que la decisión de apoyar a Machado es un “respaldo” al “deseo de cambio de la gran mayoría de los venezolanos y al respeto a la decisión soberana de los ciudadanos seleccionados durante el proceso electoral”. “prefirió a María Corina Machado como candidata de la unidad.
*Leer más: Fedecámaras exigió elecciones presidenciales respetar los Acuerdos de Barbados
Desde la Plataforma de la Unidad Democrática agradecemos al Parlamento Europeo por aprobar una resolución apoyando la candidatura de todos los venezolanos @MariaCorinaYAcondena la violación de sus derechos políticos, pide elecciones libres en Venezuela desde… pic.twitter.com/pykVbURM6D
– Universidad de Venezuela (@unidadvenezuela) 8 de febrero de 2024
El Parlamento Europeo, con 446 votos a favor, 21 votos en contra y 32 abstenciones, aprobó Este jueves 8 de febrero una resolución de emergencia en la que pidió a la Unión Europea fortalecer las sanciones y tomar medidas contra los jueces del TSJ que decidieron confirmar la inhabilitación. Asimismo, también denunció que continuaron “actos de agresión, presuntas desapariciones forzadas, detenciones y órdenes de aprehensión” contra integrantes de la azotea verde.
El Parlamento Europeo propuso reforzar las sanciones “hasta que haya un compromiso claro y duradero, de conformidad con el Acuerdo de Barbados, de proteger las normas democráticas básicas”.
En opinión de parlamentarios europeos, la Misión de Observación Electoral no debería enviarse a Venezuela hasta que haya garantías “claras y creíbles” de que se respeta el acuerdo firmado entre el Ejecutivo y la oposición a mediados de octubre de 2023, con el objetivo de permitir a Machado y otros presos políticos queden en libertad.
Vistas de publicaciones: 44