La misión de observación electoral de la OEA informó sobre problemas observados en la recolección, procesamiento y transmisión de datos durante las elecciones presidenciales de El Salvador, lo que llevó al Tribunal Superior Electoral de ese país a suspender la supervisión preliminar para avanzar a la ronda final.
La Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (MOE-OEA) anunció este martes 6 en un informe que los datos recabados sobre las elecciones presidenciales en El Salvador “no dejaban dudas sobre el resultado”, declarando ganador a Nayib. Bukele.
“La delegación informa que los datos recogidos por su grupo de trabajo confirman la gran diferencia entre el candidato ganador y los demás candidatos en la carrera, lo que no deja lugar a dudas”, señaló los resultados electorales de las elecciones presidenciales. en el documento.
Recordó que la noche del domingo el candidato presidencial de Nuevas Ideas, Nayib Bukele, “anunció con sus propios datos que había ganado las elecciones y organizó un acto público de celebración con la participación de miles de personas en la capital”.
La Misión Electoral de la OEA agregó: “Aún sin conocer datos oficiales del Tribunal Supremo Electoral (TSE), los gobiernos de la región saludan la reelección del presidente, lo que resalta la necesidad que demanda popular de fortalecer las instituciones electorales en El Salvador”.
*Leer más: Nayib Bukele se declaró ganador de las elecciones presidenciales de El Salvador
Según Bukele, que fue reelegido inmediatamente a pesar de estar prohibido por la Constitución, ganó las elecciones con el 85% de los votos válidos y su partido obtuvo 58 de 60 delegados sin conocer el total de electores y votos. tasa de ausentismo.
De confirmarse estos resultados, la MOE-OEA señala que la gran mayoría “dotará al Presidente de la República mandatos que requieren implementación de manera responsable y profundamente democrática”.
“Esto será decisivo para asegurar el futuro de la democracia en El Salvador”, dijo la delegación, al informar sobre problemas observados en la recolección, procesamiento y transmisión de datos, lo que llevó al TSE a suspender el proceso de seguimiento preliminar hasta su finalización.
Informe preliminar de la misión #OEAenElSalvador a través de @IsabelStMalo al final de #Elecciones2024Sv.
Análisis integral del proceso electoral, incluido el complejo entorno en el que se llevan a cabo las elecciones. #Elecciones2024.
ℹ️ https://t.co/pfUeeqIDhX pic.twitter.com/seBXuCo1um
– OEA (@OEA_oficial) 6 de febrero de 2024
Sobre este punto, señaló que “la implementación de la tecnología en este proceso electoral no ha sido exitosa y es fundamental que el organismo electoral asuma la responsabilidad de revisar sus procesos”.
“Fallas como retrasos en la distribución de kits tecnológicos, falta de materiales para imprimir actas y falta de electricidad y conexiones a internet eran previsibles y se podrían haber evitado con medidas”, razonó, con una mejor prevención y planificación institucional”.
Por otro lado, citó “deficiencias y malas prácticas que afectaron los aspectos justos y transparentes de la elección”, especialmente en la capacidad de manejo del TSE, lo que afectó “en la confianza de la gente en una serie de actores políticos y sociales y en los procesos electorales”. sistema”. proceso electoral”. ».
El TSE abrió este martes el seguimiento final, que da peso legal a los datos, para las elecciones presidenciales y legislativas, aunque el proceso comenzará el miércoles.
Con información de Información Suiza
Vistas de publicaciones: 38