Vicepresidenta Delcy Rodríguez culpa a petrolera ExxonMobil “Operaciones ilegales” se produjeron luego de que la empresa anunciara que había iniciado trabajos de exploración para encontrar petróleo en la disputada región del Esequibo, un conflicto histórico entre Venezuela y Guyana y actualmente en manos de la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
En su cuenta en la red social X, antes conocida como Twitter, el funcionario insistió en que la organización trasnacional quería ejercer la soberanía de Guyana y sus autoridades.
“Esta energía transnacional no sólo asume la soberanía de Guyana, comanda a las altas autoridades de ese país, promueve el camino ilegítimo de la Corte Internacional de Justicia para socavar la Convención de Ginebra, sino que también Su objetivo es proteger sus operaciones ilegales en un mar que espera ser restringido“Con el pretexto de belicismo por parte de Estados Unidos, que es cómplice de Guyana”, publicó el 7 de febrero.
Lo que dice ExxonMobil sobre Esequibo
Anteriormente, Alistair Routledge, presidente de ExxonMobil Guyana, anunció los planes. Perforar dos pozos en el oeste de las zonas de Liza y Payara Aunque es un territorio en disputa con Venezuela, cuestan entre 60 y 70 millones de dólares cada uno.
En declaraciones recogidas por la agencia de noticias española Efe, ExxonMobil sostuvo que “Nuestro contrato con Guyana es válido según las leyes locales y que no se siente incómodo considerando que tenemos derechos válidos sobre los bloques en los que participamos según el derecho internacional”. “
Sin embargo, Rodríguez criticó este anuncio diciendo que “viola claramente las normas”. Acuerdos de Argyle y legalidad internacional. “Venezuela no se contentará con defender al Esequibo y defenderá sus derechos en cada situación que se presente”.
Estos acuerdos fueron firmados por los presidentes de Venezuela y Guyana, Nicolás Maduro e Irfaan Ali, respectivamente, quienes se reunieron en San Vicente y las Granadinas para aliviar las tensiones diplomáticas entre ambos países luego de que Caracas celebrara un referéndum que propició la creación en su nombre. Miraflores, el estado guayanés de Esequiba y otras acciones para hacer cumplir la soberanía sobre el territorio que el país reclama desde 1899.
Con información de Efe